El resultado de una biopsia, fundamental para brindar un tratamiento adecuado contra el cáncer de mama

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora este 19 de octubre, médicos especialistas se reunieron en el webinar “Tumores mamarios y biopsia guiada por ultrasonido: correlación patológica e implicaciones clínicas” para dialogar acerca de la importancia del diagnóstico histopatológico en esta enfermedad utilizando equipos médicos de última generación que ayudan a los profesionales de la salud para brindar un diagnóstico oportuno y definir el tratamiento adecuado en este tipo de cáncer.

“El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común en la mujer, observando una incidencia del 12.9% de la población, es decir, 1 de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama”, señaló la doctora Laura Escobedo Hernández, egresada de la Escuela de Medicina del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, con especialidad en Radiología e Imagen y Alta especialidad en Imagen mamaria, durante el webinar organizado por Ocean Medic, empresa especializada en equipos de diagnóstico por imagen. Asimismo, precisó que el diagnóstico oportuno es uno de los pilares fundamentales en el equipo multidisciplinario contra el cáncer de mama.

Sobre el uso de equipo médico especializado, la doctora Escobedo Hernández, quien además cuenta con una maestría en Ciencias de la Salud por el IPN, compartió con la audiencia que “el desarrollo de transductores ultrasonográficos de alta frecuencia a mediados de los noventas permitió una mejor resolución y composición de la imagen, modificado así la forma de evaluar a las pacientes con tumores palpables; el apoyo a la investigación clínica de este método, permitió la incorporación al sistema BIRADS por parte del Colegio Americano de Radiología en el 2003, el cual actualmente permite describir de forma estandarizada los hallazgos de mastografía, ultrasonido y resonancia magnética”

En cuanto a la mortalidad de este padecimiento la doctora Escobedo refirió “Cada trece minutos muere una mujer por cáncer de mama, siendo la segunda causa de muerte después del cáncer de pulmón. La investigación continua en equipos especializados de diagnóstico y el importante desarrollo de técnicas quirúrgicas y de tratamientos oncológicos ha logrado una reducción progresiva en la mortalidad. La meta de la OMS es una reducción de la mortalidad del 2.5% anual de 2020 a 2040, evitando con esto la muerte de 2.5 millones de personas”

Por su parte la Dra. Laura Esther González Lozada, médica cirujana por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, con especialidad en Radiología e Imagen por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán compartió que, debido a la detección de lesiones en los estudios de tamizaje, se ha visto como se han desarrollado diversos métodos para muestrear o tomar una biopsia de mama, ya que da información confiable y permite planear una estrategia terapéutica que evite cirugías innecesarias cuando se trata de una lesión benigna.

Con el objetivo de ejemplificar dos casos, la doctora González Lozada, quien también es miembro de la Sociedad Europea de Imagen Mamaria (EUSOBI por su siglas en inglés) y de la Asociación Mexicana de Mastología y el Colegio Mexicano de Radiólogos, Intervencionismo y Terapia Endovascular, expuso una situación donde una paciente fue sometida a una biopsia percutánea guiada por ultrasonido, y otra a una biopsia quirúrgica; la diferencia entre ambas biopsias explicó la especialista, es que “la biopsia guiada con ultrasonido asegura un muestreo adecuado y seguro sin radiación, accesible, de menor costo, rápido y cómodo, de ahí la importancia de este tipo de métodos”.

De los datos que se compartieron en el encuentro virtual, y apoyados en cifras de la OMS, se desprende que, el cáncer de mama es el tipo de cáncer más común en las mujeres, con más de 2,2 millones de casos en 2020, las muertes por esa enfermedad se registran en países de ingresos bajos y medianos.

Durante su intervención, el Dr. Jorge Armando Castelán Pedraza, patólogo del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, reconoció la realización de biopsias de corte guiadas por ultrasonido, en donde se obtienen partes de tejido, “unos tipos de cilindros (cortes) de muestras que nos brindarán información importante”.

Y precisó que “un estudio debe de ser adecuado porque los tumores son diversos y tienen diversas características clínicas e histológicas, de tal forma que la Organización Mundial de la Salud los cataloga como epiteliales, fibroepiteliales, tumores del pezón, mesequimatozas, tumores hematolinfoides y tumores de mama masculina (con baja incidencia)”.

En este sentido el médico especialista agregó que el ultrasonido o los estudios de imagen, la clínica y los hallazgos patológicos integran perfectamente un cuadro informativo de mucho valor.

¿Por qué es importante una biopsia en el cáncer de mama?

Para la Dra. Rocío Grajales Álvarez, de formación oncóloga, egresada de la Universidad la Salle y del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, la biopsia es importante porque los tumores de cáncer de mama son diferentes y justamente es la base con la que se selecciona un tratamiento para antes o después de una cirugía, “se obtiene un valor pronóstico, es decir cómo le va a ir a una paciente”.

Los resultados de una biopsia son fundamentales ya que pueden ayudar a los médicos a personalizar el plan de tratamiento adecuado para el tipo específico de cáncer.

El webinar “Tumores mamarios y biopsia guiada por ultrasonido: correlación patológica e implicaciones clínicas”, con las participaciones de los médicos especialistas en el tema quedará para su consulta, como herramienta difusión y divulgación, tanto para médicos y público en general, acerca del cuidado y detección oportuna del cáncer de mama en la página de Ocean Medic: https://www.youtube.com/watch?v=IMLfsobxxQQ&t=1355s