Restricción de visas y corte de gas: Rusia y Europa suben la apuesta con nuevas sanciones

El presidente ruso Vladimir Putin asiste a una reunión en Moscú, Rusia, el jueves 25 de agosto de 2022.
El presidente ruso Vladimir Putin asiste a una reunión en Moscú, Rusia, el jueves 25 de agosto de 2022. - Créditos: @Mikhail Klimentyev

PRAGA.- Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) acordaron este miércoles la suspensión total del acuerdo de facilitación de visados entre Rusia y los países miembros, un plan que llega justo cuando el Kremlin decidió interrumpir el suministro de gas a través de una ruta clave de abastecimiento para Europa, lo que profundiza la disputa económica y geopolítica entre Moscú y Bruselas.

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, dijo que los ministros reunidos en Praga aseguraron que las relaciones con Rusia no pueden seguir “como de costumbre” y que el acuerdo debería ser “suspendido totalmente”.

“Esto va a reducir significativamente el número de nuevas visas emitidas por países miembros de la UE”, indicó Borrell, que justificó la decisión en base al “aumento sustancial de los cruces de fronteras desde Rusia hacia los Estados vecinos”, lo que supone “un riesgo para la seguridad” europea.

La nueva medida hará “más difícil” y “larga” la obtención de permisos de ingreso al bloque para ciudadanos rusos y habilita a las naciones del este de la UE que tengan frontera con Rusia a “tomar medidas a nivel nacional para restringir la entrada”, detalló el diplomático.

No obstante, Borrell aclaró que cualquier medida tiene que ajustarse a las normas de la zona común del bloque Schengen y que es importante que los miembros de la sociedad civil puedan seguir viajando a la UE.

Antes de la reunión, Polonia y los tres países Bálticos, Estonia, Letonia y Lituania, habían declarado que consideraban la posibilidad de vetar a los viajeros rusos, si la UE en su conjunto no lo hacía.

El gobierno ruso reaccionó con indignación a la propuesta, que calificó como “irracional”, además de prometer represalias.

Nuevo corte de gas

El anuncio de la UE llega cuando el gigante energético estatal ruso Gazprom dijo hoy que Nord Stream 1, la mayor fuente de gas para su principal cliente, Alemania, estará fuera de servicio desde la primera hora del 31 de agosto hasta el 3 de septiembre.

El presidente del regulador de la red alemana dijo que el país estaba mejor preparado para las interrupciones, ya que su almacenamiento de gas estaba casi en un 85% de su capacidad y estaba asegurando el suministro con otras fuentes.

Imagen de las instalaciones de recepción y distribución de gas natural en los terrenos del operador de la red de gasoductos y transporte Gascade en Lubmin, al noreste de Alemania, cerca de la frontera con Polonia, el 30 de agosto de 2022.
Imagen de las instalaciones de recepción y distribución de gas natural en los terrenos del operador de la red de gasoductos y transporte Gascade en Lubmin, al noreste de Alemania, cerca de la frontera con Polonia, el 30 de agosto de 2022. - Créditos: @ODD ANDERSEN

Podemos usar gas del almacenamiento en inverno, estamos ahorrando gas y tenemos que seguir haciéndolo. Las terminales de GNL están llegando, y gracias a Bélgica, Países Bajos, Noruega, y pronto Francia, el gas está fluyendo”, dijo Klaus Mueller en Twitter.

Nuevas restricciones al suministro de gas en Europa agravarían una crisis energética que ya ha quintuplicado los precios del gas al por mayor desde agosto del año pasado, gravando a consumidores y empresas y obligando a los gobiernos a gastar miles de millones para aliviar la carga.

En Alemania, la inflación en agosto fue la mayor en casi 50 años, y la confianza de los consumidores se deterioró, cuando los hogares se preparan para un alza de la factura energética.

Rusia dijo el miércoles que el Gobierno alemán, y no el Kremlin, estaba haciendo todo lo posible para arruinar sus relaciones energéticas con Moscú.

Un hombre frente a las instalaciones de recepción y distribución de gas natural en los terrenos del operador de redes de transporte y gasoductos Gascade en Lubmin, al noreste de Alemania, cerca de la frontera con Polonia, el 30 de agosto de 2022.
Un hombre frente a las instalaciones de recepción y distribución de gas natural en los terrenos del operador de redes de transporte y gasoductos Gascade en Lubmin, al noreste de Alemania, cerca de la frontera con Polonia, el 30 de agosto de 2022. - Créditos: @ODD ANDERSEN

Gazprom indicó que la última suspensión de suministro era necesaria para realizar el mantenimiento del único compresor que le queda al gasoducto en la estación de Portovaya, en Rusia, y afirmó que el trabajo se llevaría a cabo conjuntamente con especialistas de Siemens Energy, que ya ha realizado trabajos de mantenimiento.

El martes, la empresa rusa anunció que también suspendería las entregas de gas a su contratista francés debido a una disputa de pagos, que el ministro de Energía de Francia calificó de excusa, pero añadió que el país había previsto la pérdida de suministro.

Rusia también ha dejado de suministrar a Bulgaria, Dinamarca, Finlandia, los Países Bajos y Polonia, y ha reducido los flujos a través de otros oleoductos desde que Moscú inició lo que llama su “operación militar especial” en Ucrania.

“Accidente nuclear”

En tanto, la delegación del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) quiere “evitar un accidente nuclear” en la central ucraniana de Zaporiyia, ocupada por las tropas rusas, declaró este miércoles su director, el argentino Rafael Grossi, al llegar a la región donde se encuentra la planta.

“Es una misión que busca evitar un accidente nuclear y preservar esta importante central nuclear, la más grande de Europa”, indicó Grossi a la prensa en la ciudad de Zaporiyia, ubicada a unos 50 kilómetros de la central.

Esta foto tomada y difundida por el servicio de prensa de la presidencia ucraniana el 30 de agosto de 2022, muestra al presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, estrechando la mano del jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, antes de su reunión en Kiev, en medio de la invasión militar rusa en Ucrania.

Los inspectores del organismo fueron recibidos el martes por el presidente ucraniano Volodimir Zelensky en Kiev y salieron de la capital el miércoles por la mañana. Según la agencia rusa TASS, que cita a un representante prorruso como fuente, la delegación debería llegar el jueves a la central.

“Tenemos una misión muy, muy importante que cumplir ahí, para evaluar la situación real, para ayudar a estabilizar la situación tanto como sea posible”, dijo Grossi en Kiev por la mañana. “Vamos a pasar unos días allí”, detalló.

Agencias AFP y Reuters