Resignado, el kirchnerismo duro avaló las medidas de Silvina Batakis y dijo que “son para calmar al mercado”

La vicepresidenta Cristina Kirchner, la gobernadora Alicia Kirchner y el intendente de El Calafate, Javier Belloni; fue el viernes, en el sur; ese día, Cristina dijo que había que "discutir políticas y no personas"
La vicepresidenta Cristina Kirchner, la gobernadora Alicia Kirchner y el intendente de El Calafate, Javier Belloni; fue el viernes, en el sur; ese día, Cristina dijo que había que "discutir políticas y no personas" - Créditos: @Secretaria de Medios, Gob Santa Cruz

Desde el kirchnerismo cercano a la vicepresidenta Cristina Kirchner escucharon con atención los primeros anuncios de Silvina Batakis al frente del Ministerio de Economía. Con un aire de resignación, referentes y funcionarios de ese espacio afirmaron por lo bajo que la funcionaria “dijo lo que tenía que decir”. Sostuvieron, además, que anuncios que normalmente hacen “ruido” en la militancia cristinista, como la continuidad de los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el congelamiento de la planta del Estado, cuentan con el aval, cuando menos implícito, de la vicepresidenta, en el contexto de la “tregua” vigente entre ella y el presidente Alberto Fernández.

“La militancia estaba desanimada, y la dirigencia estresada con tanta pelea. Hay tregua entre Alberto y Cristina, y lo que dijo hoy Batakis se inscribe en ese marco”, afirmó un legislador de lazos con el Instituto Patria. En el mismo sentido, el dirigente afirmó que “no podés decir hoy que no le vas a pagar al FMI o renegociar las metas. Después se verá si cumplimos o no”, agregó la fuente oficial. El viernes pasado, en El Calafate, la vicepresidenta había llamado a “discutir políticas y no personas”, aunque la mayoría de las medidas anunciadas son similares a las que proponía Martín Guzmán antes de su renuncia .

La UIF sostuvo que no se probaron los delitos por los que juzgan a Cristina Kirchner

“Batakis recién llega, dijo lo que tenía que decir en este contexto”, apoyó otro funcionario con despacho en Casa Rosada. “No se puso ni en mesiánica ni en innovadora, fue realista”, coincidió otro dirigente que temía, al mismo tiempo, que las apelaciones al revalúo fiscal o el congelamiento de la planta del Estado “sonaran muy a (Ricardo) López Murphy”, en referencia al diputado opositor y economista liberal.

Son anuncios de corto plazo para calmar al mercado, desalentar expectativas devaluatorias y alentar a la liquidación que los exportadores demoran”, afirmó a LA NACION un legislador de indudable cercanía con la vicepresidenta. El mismo legislador vio con buenos ojos el anunciado revalúo inmobiliario, y anticipó que “podrían darse en los próximos días anuncios más estructurales y de largo plazo, como la renta inesperada y desacoplar los precios internos de los alimentos de los precios para exportación”, razonó.

El empleo público

Precisamente el congelamiento de las vacantes representó un cambio de tendencia con decisiones recientes del Poder Ejecutivo, que el martes pasado-tal como publicó LA NACION-materializó en el Boletín Oficial dos llamados a concursos para cubrir casi 800 puestos estatales, aunque desde el Gobierno afirmaron que se trata de un proceso de “regularización” de personal ya contratado.

Dario Martínez y Alberto Fernández analizando el inicio del proceso para la construcción de la primera etapa del gasoducto Néstor Kirchner
Dario Martínez y Alberto Fernández analizando el inicio del proceso para la construcción de la primera etapa del gasoducto Néstor Kirchner - Créditos: @Presidencia

“Alberto y Cristina ahora se consultan todo, esto no quiere decir que esté todo bárbaro, pero es un avance”, acordó una tercera fuente con conocimiento de los diálogos en el poder. “Batakis es muy batalladora, no sé si tiene tanta preparación, pero es preferible ella que un académico de Harvard”, expresaron desde ese sector, en crítica al exministro Martín Guzmán y en consonancia con el “apoyo a distancia” que el kirchnerismo duro manifestó hacia Batakis antes de materializar los anuncios. Medidas que también incluyeron la puesta en marcha, el viernes próximo, de la segmentación de tarifas, impulsada por Guzmán y retrasada por la secretaría de Energía que encabeza el camporista Darío Martínez.

El reparto de fondos a las provincias cayó 2,9% en términos reales en el primer semestre en línea con lo que pidió el FMI

“Hay un giro hacia la ortodoxia, pero tampoco tenés otra alternativa”, coincidió en diálogo con LA NACION un ministro del gabinete más cercano al Presidente que a la vice, en un reconocimiento del escaso margen de maniobra que enfrenta Batakis en sus primeros pasos como ministra de Economía.

“No sé si todas las medidas tienen el aval de Cristina, seguramente en los próximos días van a compensar. Hoy Batakis dijo lo que tenía que decir”, se ilusionaron cerca de la vicepresidenta. “Quizás Batakis tiene en el corazón alguna medida popular que vaya a implementar y todavía no la dijo”, dijo Juan Grabois a FM Futurock, luego de-él sí-calificar en público a la ministra de “creer en la medidas de la ortodoxia económica”.