Residentes temen colapso de represa en Brasil mientras esperan muro de contención de Arcelor

FOTO DE ARCHIVO: El logotipo de ArcelorMittal aparece delante del calor que desprende una plancha de acero al rojo vivo en la planta siderúrgica de ArcelorMittal en Gante.

Por Washington Alves Alves

ITATIAIUÇU, Brasil, 8 feb (Reuters) - Los residentes de la ciudad minera brasileña de Itatiaiuçu, que viven cerca de una presa de residuos de mineral de hierro de ArcelorMittal considerada de alto riesgo, siguen con aprensión la construcción por parte de la empresa de un muro para contener una eventual ola de lodo en caso de rotura.

Aunque la empresa afirma haber retirado a los residentes de la zona de riesgo e incluso ha resuelto los reclamos de indemnización con cientos de familias, el miedo forma parte de la vida cotidiana de la población, una situación que se espera que dure al menos hasta septiembre de 2025, cuando está previsto que finalicen las obras del muro de contención.

Los riesgos en Itatiaiuçu llaman la atención sobre otras 30 represas en Brasil sin garantías de estabilidad y hacen resonar los temores de una posible catástrofe tras dos grandes derrumbes en Minas Gerais.

En 2015 en Mariana, y en 2019 en Brumadinho, cientos de personas murieron después de que el lodo de los relaves mineros de Samarco y Vale destruyera comunidades y llegara a ríos y bosques.

La presa de ArcelorMittal que servía a la Mina Serra Azul, construida en 1987 y desactivada desde 2012, contiene más de 5 millones de metros cúbicos de relaves de mineral de hierro, según datos de la Agencia Nacional de Minería (ANM).

La estructura también está embargada por no haber certificado su estabilidad, algo que ocurre actualmente en Brasil con el 7% de las 453 presas mineras incluidas en la Política Nacional de Seguridad de Presas y que están obligadas a presentar el documento.

"Tenemos mucho miedo, mucha angustia, por estar debajo de una represa que tiene riesgo 3 de ruptura", dijo a Reuters el comerciante Wilson Vieira de Souza, refiriéndose al nivel más alto de riesgo para represas.

"Varias personas se han enfermado, muchas personas han muerto y todavía estamos aquí, en esta lucha con esta empresa minera que nos ha estado causando tanto daño aquí en esta comunidad", agregó.

El comerciante concedió una entrevista a Reuters en el barrio de Pinheiros, donde se encuentra el muro de contención en construcción y lleno de señales que indican las vías de escape en caso de derrumbe.

Las tragedias anteriores están frescas en la memoria de los residentes de Minas Gerais, un estado que históricamente ha estado dividido entre los réditos económicos que traen las empresas mineras y los impactos de la actividad sobre el medio ambiente y sus comunidades.

"Si se rompe (la presa) allá arriba, quedaremos atrapados aquí abajo, el barro no nos dejará salir (...) todo reventará, como pasó en Brumadinho", dijo el jubilado Milton Teixeira Reis, residente en el distrito de Pinheiros.

Otra de las principales preocupaciones de las autoridades en caso de ruptura es la posibilidad de contaminación de los afluentes que desembocan en el río Manso, responsable del 40% del suministro de agua de la región metropolitana de Belo Horizonte, según la Secretaria de Medio Ambiente de la ciudad de Río Manso, Marina Amaral Ferreira.

Itatiaiuçu está a unos 75 kilómetros de la capital de Minas Gerais.

"No hay ningún residente en peligro", afirmó ArcelorMittal en una respuesta por correo electrónico, añadiendo que la presa está vigilada las 24 horas del día.

El muro de contención en construcción, según ArcelorMittal, podrá contener todos los residuos en caso de una posible rotura y su finalización está prevista para septiembre de 2025, lo que permitirá iniciar los trabajos de descaracterización de la presa.

(Reporte adicional de Lais Oliveira; escrito por Marta Nogueira. Editado en español por Javier Leira)