Rescatistas trabajan para bajar cuerpos encontrados en el monte Fuji, Japón

TOKIO, Japón (AP) — Se han encontrado tres cuerpos en un cráter en la cumbre del monte Fuji, la montaña más famosa de Japón, uno de los cuales ya se había trasladado ladera abajo, según dijo la policía el jueves.

En un primer momento no se confirmaron detalles sobre los fallecidos, como su género o edad. Los esfuerzos por bajar los otros dos cuerpos continuarían el viernes o más tarde, según las condiciones meteorológicas, indicaron. El jueves se canceló una búsqueda debido a las previsiones de fuertes precipitaciones.

No estaba claro si las tres personas estaban escalando juntas la montaña de 3.776 metros (12.388 pies), ya que los cuerpos se encontraron a varios metros de distancia.

La temporada oficial de escalada no había comenzado aún cuando los montañeros subieron desde la prefectura de Shizuoka.

Medios japoneses mostraron imágenes de un vehículo que llevaba uno de los cuerpos a una comisaría en Shizuoka. El equipo de rescate había salido a buscar a un hombre de 53 años cuya desaparición se había reportado a las autoridades.

Por su parte, Kyodo News dijo que el escalador profesional Keita Kurakami, de 38 años, había muerto en el hospital tras ser encontrado por la policía cuando escalaba el Fuji por la cara que da a la prefectura de Yamanashi.

La montaña puede subirse tanto desde Yamanashi como desde Shizhuoka. La temporada de escalada comienza en Yamanashi el 1 de julio.

El monte Fuji, inmortalizado en los ukiyoe, o estampados con bloques de madera de los maestros Katsushika Hokusai y Utagawa Hiroshige la era Edo en el siglo XVIII y XIX, es un popular destino turístico.

Los expertos advierten que puede ser extremadamente frío, incluso en verano, y que resulta crucial llevar equipamiento adecuado, botas y ropa de montaña. Los montañeros también corren el riesgo de sufrir mal de altura si suben demasiado deprisa.

El pintoresco Fuji es desde hace mucho un símbolo emblemático de Japón, con sus elegantes laderas y su cumbre nevada que destacan entre lagos tranquilos y campos de arroz.

Hasta 300.000 personas suben el monte cada año, y ver el amanecer desde la cumbre se considera una experiencia espiritual. Sin embargo, recientemente ha crecido la preocupación sobre una afluencia masiva de turistas.

La localidad de Fujikawaguchiko, en Yamanashi, colocó una gran pantalla negra en una acera para bloquear imagen de la montaña y disuadir a las multitudes que acudían a tomar fotos.

___

Yuri Kageyama está en X: https://twitter.com/yurikageyama