El rescate de los 33 mineros: uno de los momentos más críticos de Piñera como presidente de Chile

El presidente Sebastián Piñera celebraba que los 33 mineroes estén vivos
El presidente Sebastián Piñera celebraba que los 33 mineroes estén vivos

El expresidente chileno Sebastián Piñera murió esta tarde a los 74 años luego de que se cayera el helicóptero que piloteaba en la comuna de Lago Ranco, región de Los Ríos, en el Sur de Chile, según confirmó la oficina del exmandatario. Con su agudo olfato para los negocios y un doctorado en Economía en Harvard logró acumular una fortuna cercana a los US$3000 millones. Pero ese pasado empresarial y el rechazo a algunos de sus aliados políticos vinculados a la dictadura de Augusto Pinochet provocaron las críticas de sus detractores. Saltó a la política en 1990 cuando asumió como senador. En 2010 se convirtió en el primer conservador en llegar al poder desde el retorno a la democracia.

El comienzo de su primer mandato, que terminó en 2014, estuvo marcado por dos acontecimientos muy importantes: la reconstrucción de la zona centrosur del país que tras un terremoto y un tsunami había quedado destrozada y el rescate de los 33 mineros en la mina San José en el Desierto de Atacama.

Sin duda, el segundo acontecimiento fue uno de los momentos más complicados que le tocó vivir como jefe de Estado. Su agenda se vio enfocada, durante semanas, en los 33 excavadores que quedaron atrapados a 700 metros de profundidad, a quien les dedicó su anteúltima publicación en X en octubre de 2023.

Hoy se cumplen 13 años desde que Chile dio un ejemplo al mundo del poder de la unidad, la fe, la voluntad y la esperanza, al salvar, en condiciones extraordinariamente adversas, la vida de 33 mineros atrapados en las entrañas profundas de la mina San José en el Desierto de Atacama”, comenzó el mensaje el expresidente de Chile. Y finalizó: “Fue un canto a la vida que inspiró al mundo y mostró lo mejor del temple de los chilenos y el alma de nuestra nación”.

El rescate de los 33 mineros

Fue el 5 de agosto de 2010 cuando 33 mineros quedaron atrapados a 700 metros de profundidad tras un derrumbe en la mina San José, 30 kilómetros al noroeste de la ciudad de Copiapó. Las faenas de rescate se suspendieron pocos días después del derrumbe, pero la presión de los familiares, que acamparon cerca del lugar donde se encontraban los mineros, obligó al gobierno de Piñera a reanudarlas.

El 22 de agosto del mismo año, una sonda dio con una rampa que estaba a 20 metros del refugio: ese día a la tarde se supo que los mineros estaban con vida. Fue Piñera, quien minutos después mostró al mundo una nota enviada desde el interior del refugio que confirmaba que los mineros estaban vivos. “Estamos bien en el refugio los 33″, decía el papel.

Las primeras semanas, los mineros sobrevivieron con un puñado de conservas, unos paquetes de galletas añejas y unos litros de leche. Pero cuando el equipo de rescate pudo dar con ellos comenzó un operativo para hacerles llegar alimentos y agua entre otras cosas, a través de un agujero de 12 centímetros.

El grupo de rescate estuvo conformado por distintos profesionales, entre ellos especialistas en submarinos y un doctor experto en medicina de sumersión de la Armada de Chile.

A medida que los días pasaban, las tareas para abrir un pozo lo bastante ancho como para enviar una cápsula de rescate hasta el refugio avanzaban. En este lapso los sobrevivientes fueron alimentados y monitoreados a través de la perforación inicial, mientras se comunicaban con sus familiares.

El rescate de los mineros en Chile supuso la utilización de una cápsula para sacarlos de las profundidades
El rescate de los mineros en Chile supuso la utilización de una cápsula para sacarlos de las profundidades - Créditos: @AFP

El 13 de octubre, 69 días después, los 33 excavadores fueron rescatados a través de una cápsula especial en la que fueron subidos de a uno a la superficie. Piñera los visitó en el hospital en el que estaban internados y criticó duramente las condiciones de trabajo en las minas.

“Nunca más en nuestro país vamos a permitir que se trabaje en condiciones tan inseguras y tan inhumanas como se trabajaba en la mina San José, y en muchos otros lugares de nuestro país”, aseguró en aquel entonces.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Él fue Sebastián Piñera, expresidente de Chile, quien murió en un accidente