Los requisitos y costos de verificación vehicular

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 17 (EL UNIVERSAL).- Si tu auto está próximo a cumplir con el proceso de verificación vehicular, toma en cuenta que además del estado mecánico y físico de tu automóvil, hay una serie de requisitos que debes de cumplir para poder verificar tu carro, por lo que aquí te decimos cuáles son y qué hacer al respecto.

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) antes de acudir a uno de los más de 75 verificentros que hay en la Ciudad de México es indispensable que cuentes con la tarjeta de circulación vigente, constancia de verificación anterior y estar al corriente en el pago de tenencias y multas.

Requisitos que necesitas para verificar

Tarjeta de circulación vigente

Uno de los requisitos primordiales que debes de tener en cuenta para poder verificar y circular en tu auto por la Ciudad de México y por todo el país. Si conduces sin portar la tarjeta de circulación o esta se encuentra vencida, caerás en una infracción de tránsito que podría dejarte una multa de entre los 2 mil y 3 mil pesos, e incluso tu auto sería llevado al corralón.

Toma en cuenta que se recomienda refrendar tu tarjeta de circulación de preferencia una semana antes de que concluya su vigencia, de hacerlo antes el sistema lo reconocerá como una reposición.

El trámite para poder renovarla es digital y es por medio de la página electrónica Refrendo de la Tarjeta de Circulación, de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) en la que tendrás que llenar una serie de campos.

El refrendo de la tarjeta de circulación es por tres años y lo podrás hacer en línea, sólo si posees en físico el plástico de la tarjeta de circulación que venció o que está por vencer.

Recuerda que los datos a ingresar en la página deberán ser los mismos que aparecen en la tarjeta de circulación que está por expirar.

El pago también lo podrás hacer en línea, cuyos costos dependerán del tipo de transporte que utilices y se verá reflejado en un periodo entre 24 y 48 horas después de hacer el pago correspondiente. Los costos de la tarjeta de circulación son:

Los costos dependerán del tipo de transporte.

Automóvil particular: $375.00

Automóvil antiguo: $375.00

Automóvil con placa de discapacidad: $188.00

Automóvil híbrido: $188.00

Motocicleta: $245.00

Motocicleta eléctrica: $123.00

Remolques: $245.00

Una vez que hayas finalizado el trámite, deberás portar la tarjeta de circulación vencida y la hoja impresa de tu renovación (que es tu nueva vigencia por otros tres años).

Constancia de verificación anterior

Si no cuentas con alguna de las constancias de verificación anteriores puedes tramitar una reposición. Sólo debes ingresar a la página cdmx.gob.mx y seguir los pasos, el trámite no tendrá costo.

Pago de tenencias y multas

Para verificar si tu auto cuenta con el pago de todas las tenencias anteriores o incluso si no cuenta con adeudos por multas, tendrás que ingresar al portal de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México (SAF) captura la placa de tu auto y consulta los datos de tu carro sobre pagos pendientes o infracciones que debas tomar en cuenta de forma oportuna.

¿Cómo solicitar una cita para verificar?

Una vez que ya tienes todos los requisitos antes mencionados, es hora de realizar el proceso. Lo primero que debes hacer es solicitar una cita en el verificentro más cercano a tu domicilio, la cual puedes hacer ingresando a la página verificentros.sedema.cdmx.gob.mx, y en el apartado de "agendar cita" llenar los datos correspondientes.

Una vez realizada la solicitud, sólo resta seleccionar la fecha y el verificentro que más te convenga, así como la hora en la que podrás realizar el trámite. Toma en cuenta que este proceso no tiene costo.

Recuerda que el costo del trámite en la CDMX es de $677.00 pesos, y en caso de no realizar el trámite a tiempo la multa es de hasta 3 mil 112 pesos, en caso de ser detenido; mientras que, la verificación extemporánea tiene un costo de mil 925 pesos.