¿Los republicanos y los demócratas pueden encontrar una vía para avanzar en el tema migratorio?

Agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos cercan a los migrantes en Yuma, Arizona, el 4 de mayo de 2021. (Ariana Drehsler/The New York Times).
Agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos cercan a los migrantes en Yuma, Arizona, el 4 de mayo de 2021. (Ariana Drehsler/The New York Times).

WASHINGTON — En el video se observa la aguja de una jeringa con droga que se clava en el brazo de una persona; a un adulto y un niño caminar por un cementerio y a migrantes que pasan por una franja arenosa de un muro fronterizo, en Yuma, Arizona, todo acompañado de música siniestra.

Es un anuncio político de 40 segundos de Blake Masters, el candidato republicano al Senado en Arizona, quien se enfrenta a Mark Kelly, el demócrata que ocupa la curul en este momento. El anuncio relaciona las sobredosis mortales de fentanilo y metanfetaminas con el aumento de la inmigración ilegal en la frontera suroeste. Es uno de los más de 400 anuncios políticos que vinculan la inmigración con las drogas, en este ciclo electoral según America’s Voice, un grupo de defensa de la inmigración.

Y forma parte de una narrativa falsa del Partido Republicano que vincula las sobredosis mortales de fentanilo con el aumento de la inmigración ilegal y presenta las políticas migratorias de mano dura del Partido Republicano como una respuesta a la delincuencia y a la epidemia del consumo de drogas. La mayor parte del fentanilo entra en el país a través de los puertos oficiales de entrada en la frontera suroeste, oculto en el comercio legítimo.

La falsa narrativa, que resuena entre el electorado de todo el país, es solo un ejemplo de cuán tóxico se ha vuelto el tema migratorio. Los republicanos han intensificado los ataques contra el presidente Joe Biden por considerarlo débil e ineficaz en lo que respecta a la inmigración, lo que dificulta aún más que su gobierno logre una reforma migratoria significativa tras las elecciones de medio mandato, sobre todo si el Partido Republicano controla al menos una cámara legislativa.

Estos son algunos de los principales problemas migratorios a los que se enfrenta el gobierno de Biden y que requerirían llegar a un acuerdo con los republicanos para que cualquier legislación avance.

Los dreamers

El programa de la era de Obama, conocido como Plan de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, o DACA (por su sigla en inglés), protege a cientos de miles de migrantes que llegaron al país siendo menores de edad y han crecido en Estados Unidos. Las impugnaciones judiciales contra la política han tenido éxito y las apelaciones se han agotado en su mayoría, lo cual deja el destino de estos inmigrantes (muchos de los cuales ocupan puestos de trabajo en sectores que de por sí tienen dificultades para encontrar trabajadores, como la agricultura y la manufactura) en manos del Congreso.

La lideresa del equipo de Living United for Change en Arizona, Shannon Sibblis, a la izquierda, con Jesús Ramírez, quien está en campaña, en Avondale, Arizona, el 12 de octubre de 2022. (Rebecca Noble/The New York Times).
La lideresa del equipo de Living United for Change en Arizona, Shannon Sibblis, a la izquierda, con Jesús Ramírez, quien está en campaña, en Avondale, Arizona, el 12 de octubre de 2022. (Rebecca Noble/The New York Times).

Si el Congreso no puede llegar a un acuerdo para convertir esta política en ley y un juez deja de permitirles a los actuales beneficiarios, conocidos como “dreamers”, renovar su estatus, alrededor de 1000 de ellos perderán la capacidad de trabajar todos los días hábiles durante un periodo de dos años, dijo Todd Schulte, presidente de FWD.us, un grupo de defensa de la reforma migratoria financiado por la industria tecnológica.

“Esto causaría terribles e innecesarias dificultades humanas y económicas para millones de individuos”, dijo Schulte en una carta reciente a los demócratas, en referencia a los dreamers, otros que serían elegibles para el beneficio y sus familiares. Dijo que el resultado de que tantas personas se vean obligadas a abandonar la fuerza de trabajo “sería extremadamente perjudicial” para la economía del país.

El principal republicano en la Cámara de Representantes, el representante de California Kevin McCarthy, quien es candidato a ocupar el cargo de presidente de la Cámara, ha dicho que si el Partido Republicano recupera el control, llegar a un acuerdo para proteger a los beneficiarios de DACA a cambio de la seguridad fronteriza no es una opción. Pero las pérdidas significativas de puestos de trabajo entre beneficiarios de DACA que están en los distritos republicanos podrían obligar a los republicanos a actuar si sus empleadores presionan a sus funcionarios electos para que encuentren una solución.

Seguridad fronteriza

Tratándose del tema migratorio, la seguridad fronteriza es la mayor prioridad para los republicanos.

Durante la presidencia de Joe Biden, ha habido un aumento histórico en la migración ilegal en la frontera suroeste, que es parte de una tendencia mundial exacerbada por la pandemia de coronavirus.

Muchos migrantes están huyendo de la violencia y la pobreza con la esperanza de que encontrarán trabajo o asilo en Estados Unidos. Están cruzando la frontera suroeste sin documentos, porque no hay suficientes vías legales para entrar al país. Los límites de las visas se establecieron con base en la economía estadounidense de la década de los noventa y, en gran medida, se han mantenido igual, a pesar de que la economía del país ha crecido más del doble desde entonces.

A pesar de ello, los republicanos culpan al gobierno de Biden. Los republicanos de la Cámara de Representantes amenazaron con impugnar al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, en caso de recuperar la mayoría, ya que lo culpan por la cantidad extraordinaria de cruces fronterizos ilegales. También amenazan con impugnar al fiscal general, entre otros funcionarios.

Los republicanos consideran que para mejorar la seguridad fronteriza hay que comenzar por restablecer las medidas restrictivas que impuso el expresidente Donald Trump a la inmigración. El senador republicano de Florida Rick Scott, presidente de la Comisión Nacional Senatorial Republicana, dijo que el primer paso era terminar el muro fronterizo de Trump, un proyecto costoso que Biden detuvo al llegar a la presidencia. Además, las disputas por el muro llevaron a un cierre del gobierno en 2018. Los demócratas dicen que el muro es ineficaz y envía un mensaje de que el país no quiere dejar entrar a nadie.

Los republicanos también argumentan que limitar el asilo y retirar las prestaciones de bienestar social a los migrantes son dos cambios de políticas que evitarían que los migrantes crucen la frontera sur de manera ilegal, aunque los migrantes que viven en el país de manera ilegal no pueden recibir la mayoría de los beneficios públicos federales.

Migración legal

Otro desafío que enfrenta el gobierno de Biden es la escasez de mano de obra en todo el país, que sigue empeorando a medida que la economía añade nuevos puestos de trabajo, incluso cuando crece el temor de que haya una recesión. Los demócratas y muchas empresas que emplean a trabajadores de baja y alta especialización sostienen que la escasez de mano de obra podría abordarse mediante la concesión de autorizaciones de trabajo y vías de acceso a la ciudadanía, así como la ampliación de los programas para que los migrantes vengan a trabajar a Estados Unidos.

Muchas empresas argumentan que permitir la expiración de las autorizaciones de trabajo de los dreamers y otros migrantes en el país con un estatus temporal resultaría en interrupciones significativas de la fuerza de trabajo. Las empresas que impulsan la reforma migratoria han presionado al Congreso para que apruebe medidas que proporcionen autorizaciones de trabajo que puedan dar un impulso inmediato a la economía, reducir los precios de los alimentos y cubrir vacantes críticas.

Las empresas, en particular en la industria agrícola, también presionan para solucionar la actual escasez de mano de obra agrícola del país mediante la aprobación de nuevas leyes para que los inmigrantes puedan trabajar en la mano de obra agrícola.

© 2022 The New York Times Company