Representantes de fuerzas de seguridad de España apoyan un código europeo para policías

Bruselas, 21 feb (EFE).- Representantes de las fuerzas de seguridad en España apoyaron este miércoles, en un evento celebrado en el parlamento de la UE, un código europeo en el ámbito policial, que recogería principios y buenas prácticas y ayudaría a reforzar el Estado de derecho.

La eurodiputada de Ciudadanos y vicepresidenta de la comisión de Libertades, Justicia e Interior del Parlamento Europeo, Maite Pagazaurtundua, presentó esa iniciativa, ante representantes de la Guardia Civil, de la Policía española y de Europol.

La jornada, que comenzó con un minuto de silencio por los guardias civiles asesinados por los narcos en Barbate (Cádiz) el pasado 9 de febrero, permitió "escuchar a los protagonistas", indicó en declaraciones a EFE la parlamentaria al término del evento.

La eurodiputada consideró necesario expresar "respeto a los que se juegan la vida por nosotros, para que no haya dudas ni se generen tensiones".

Añadió, "tenemos que hacer mejoras para que no se den riesgos innecesarios y la policía pueda defendernos".

Desde España, viajaron a Bruselas representantes de la guardia civil y de la policía para participar en el evento.

"Los policías y los guardias civiles venimos al PE gracias a la iniciativa de la eurodiputada Maite (Pagazaurtundua) porque han sucedido unos hechos muy trágicos en el sur de España, en Cádiz, donde han fallecido dos guardias civiles y otro ha resultado gravemente herido", dijo a EFE el secretario general de la Asociación Unificada de Guardias Civiles, Juan Antonio Fernández.

El guardia civil consideró que "hay una cuestión que no se puede tapar por más tiempo: el Gobierno se niega a reconocer a los guardias civiles y a los policías como profesión de riesgo".

"Todo el mundo nos apoya. Todo el mundo ha visto como los guardias civiles y los policías desgraciadamente en acto de servicio siguen dejando su vida. Sin embargo el Gobierno nos tiene en un abandono institucional", añadió.

Aunque admitió que el propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha posicionado a favor de esa idea, criticó que aún no haya convocado a los afectados a una mesa de diálogo para avanzar en esa cuestión, ya que "no pueden esperar más tiempo".

En su intervención, el comisario-jefe de la Policía Local de Gijón, Alejando Martínez Gallo, consideró por su parte que hay "un crecimiento de posiciones extremistas, muy polarizadas, que alimentan prejuicios y estereotipos hacia la policía (en general) y los policías" y se declaró "satisfecho" con la propuesta de un código europeo de buenas practicas.

José Antonio Rodríguez, policía nacional y secretario de organización y Relaciones institucionales del sindicato Unificado de Policía, habló sobre todo de las reivindicaciones de la Plataforma que reúne a sindicatos policiales y asociaciones de guardias civiles para reclamar la plena equiparación salarial con el resto de policías autonómicas y locales.

Dirk Allaerts, agente de Derechos Fundamentales de Europol, acogió también la idea de crear un código europeo en el ámbito policial y dio algunas sugerencias en ese contexto.

El código europeo propuesto recoge algunos de los principios rectores de la vida policial que contribuyen a la creación de modelos policiales más transparentes, más democráticos y más eficientes, explicó Ciudadanos en un comunicado.

Tiene como propósito la enumeración y formulación de buenas prácticas en la organización interna de las policías y en sus relaciones con la comunidad a la que sirven.

Según explicó la eurodiputada, las policías de la Unión Europea contarían así con un marco legal que identifique y reconozca derechos y obligaciones de los policías, principios básicos de actuación profesional y régimen disciplinario aplicable en cada Estado miembro.

(c) Agencia EFE