Reportan desaparición del periodista Enrique Hernández en Taxco de Alarcón, Guerrero; fue visto por última vez el 18 de junio

undefined
undefined

El periodista Enrique Hernández Avilez fue reportado como desaparecido en el municipio de Taxco desde este jueves 20 de junio, por lo que la Fiscalía General del Estado de Guerrero desplegó operativos de búsqueda para su localización.

A través de un comunicado, la dependencia informó que, en coordinación con elementos de la Policía Estatal, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, realizan operativos de búsqueda en Taxco y zonas aledañas para dar con el paradero de Enrique Hernández.

Te puede interesar | Agresiones a periodistas disminuyen en 2023, pero sexenio de AMLO continúa siendo el más violento contra la prensa

Añadió que, además de recorridos con personal de las distintas corporaciones, también instalaron filtros de seguridad en caminos y carreteras.

Operativo-busqueda-periodista-EnriqueHernandez-
La Fiscalía de Guerrero informó sobre un operativo de búsqueda para localizar al periodista Enrique Hernández. Foto: FGE

Emiten ficha de búsqueda del periodista Enrique Hernández

La noche del jueves, la Fiscalía de Guerrero compartió la ficha de búsqueda de Hernández Avilez, con el número HVAFRO/0108/2024, en la que indicó que fue visto por última vez el día 18 de junio -el pasado martes- en Taxco de Alarcón. No obstante, se reportó su ausencia hasta el día 20.

En la ficha de búsqueda se detalló que el periodista tiene 55 años, mide 1.79 metros, es de tez moreno claro. Además, tiene ojos medianos de color café oscuros y su cabello es corto, ondulado y de tono castaño oscuro.

También lee | Vinculan a proceso a dos hombres señalados por encubrimiento en el secuestro del periodista Jaime Barrera

Como señas particulares se mencionó que Hernández Avilez tiene varias cicatrices: Una en el pie derecho a la altura del tobillo, otra en la mano izquierda por una cirugía y una más en el lado derecho del abdomen, resultado también de una operación.

Ficha-busqueda-Guerrero-periodista-enrique-hernandez
Ficha búsqueda periodista Enrique Hernández Avilez. Foto: FGE Guerrero.

Asimismo, la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero también compartió una ficha de búsqueda de Enrique Hernández y solicitó el apoyo y la colaboración de la ciudadanía para localizar al periodista.

Violencia contra periodistas en el sexenio de AMLO

Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, 37 periodistas han sido asesinados y cinco más están desaparecidos. El presidente incumplió la promesa que hizo en 2018 de acabar con los homicidios contra periodistas y no hizo ninguna propuesta de reforma para protegerlos; en cambio, ha mantenido un discurso agresivo y hostil contra su trabajo, principalmente en sus conferencias matutinas, de acuerdo con la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).

En las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto se registraron récords de asesinatos contra comunicadores, pero el balance al final del sexenio de López Obrador es similar al de su antecesor.

Con Enrique Peña Nieto (2012-2018) se registraron 38 asesinatos de periodistas; mientras que los seis años de Felipe Calderón (2006-2012) fueron los más mortíferos en los últimos 30 años con 51 homicidios.

De acuerdo con Reporteros Sin Fronteras, desde 1995, al menos 156 periodistas –143 hombres y 13 mujeres– han sido asesinados por investigar temas relacionados con el crimen organizado, la inseguridad o el narcotráfico.

Guerrero, Veracruz y Tamaulipas son los estados más peligrosos para ejercer el periodismo, ahí se concentra el 42% de los profesionales de los medios asesinados desde 1995 (66 en total).