Ola de calor en México provoca cancelación de clases, alertas por temperaturas y 48 muertes

undefined
undefined

La tercera ola de calor en México es la más fuerte que se ha registrado en los últimos años pues ha superando temperaturas de 45 grados en algunos estados. Como consecuencia, suman 48 personas fallecidas, casi mil casos de golpe de calor, escuelas cerradas y muerte de diferentes especies de animales.

La condición climática ha provocado incendios y agravado la situación de sequía. Datos del Monitor de Sequía revelan que el 70.76% del territorio nacional se encuentra en condiciones de moderada a excepcional.

recomendaciones ola de calor
En esta temporada de ondas y olas de calor, te compartimos algunas recomendaciones para cuidarte y cómo detectar si sufriste golpe de calor.

 

Mueren 48 personas a nivel nacional por ola de calor

Hasta el pasado martes, según la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, se tiene un acumulado de 48 defunciones asociadas a temperaturas naturales extremas.

Veracruz cuenta con 14 fallecimientos, el mayor número de casos; seguido por Tabasco y San Luis Potosí con ocho cada uno; Tamaulipas con cinco;  Oaxaca con cuatro; Nuevo León con tres; Hidalgo con 2; y Chiapas, Campeche, Guanajuato y Sonora con uno.

Además, la Dirección reporta un acumulado total de 956 casos por golpe de calor, deshidratación y quemaduras.

Lee: ¡¿Qué más quieres de nosotros sol?!: Nueva ola de calor, te contamos qué medidas tomar

Ola de calor en México afecta a entidades

En San Luis Potosí, donde la temperatura supera los 45 grados, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona hizo oficial el recorte del ciclo escolar. De esta manera, las vacaciones de verano 2024 comenzarán en la entidad a partir del viernes 28 de junio.

En Sinaloa, Catalina Esparza Navarrete, la encargada de despechado de la Secretaria de Educación Pública y Cultura (SEPyC) precisó que se emitió un comunicado a los planteles prohibiendo toda actividad al aire libre.

Lee: Las recomendaciones para cuidarte de las olas de calor: presta atención a los siguientes síntomas

Por su parte, Nuevo León ya habría emitido una alerta de reducir el horario a las 11 a.m. de las primeras etapas escolares cuando se superaran los 40 grados

En Tamaulipas, de acuerdo con el diario de la Secretaría de Educación en Tamaulipas (SET), ante la intensa ola de calor, 43 escuelas no abrieron sus por falta de luz, agua o ambas.

Con ello, la administración de la entidad reitera que ante la tercera ola de calor, los centros que no tengan la infraestructura adecuada, deberán diseñar estrategias con el fin de no interrumpir las actividades.

calor Nuevo León clases en línea
Archivo Cuartoscuro

 

Mientras que en Oaxaca, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCO) emitió una alerta por las temperaturas de hasta 50 grados.

Por el calor, entre Tabasco y Chiapas, del 16 y el 21 de mayo, al menos, 138 monos saraguatos murieron por las altas temperaturas, reportó la Asociación Civil Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta (Cobius).

Lee: Incendios forestales y calor provocan muerte de monos aulladores en Tabasco y Chiapas, denuncia organización ambientalista

Los primates, también conocidos como monos aulladores, son una especie considerada en peligro de extinción, por lo que la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) pidió no acudir a las zonas afectadas.

Mono Saraguato muerto
Mono saraguato muerto encontrado por UMA Bioparque Saraguatos| Foto: Facebook

 

En el Parque Ecológico Biósfera “El Cielo”, en Tamaulipas, un grupo de 29 loros corona blanca y una oropéndola de moctezuma fallecieron derivado de las condiciones del clima.

En San Luis Potosí y Yucatán se han reportado casos de fallecimiento de aves, así como las dos tortugas del Parque Nacional Cimatario de Querétaro.

Otras consecuencias del calor y de la sequía se viven en Hidalgo, donde de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las presas se encuentran al 35.3 por ciento de su capacidad.

Asimismo, según informó Protección Civil de Yucatán (Procivy), en 2024 se han registrado dos mil incendios, de los cuales, 200 ocurrieron entre marzo y mayo.