Renfe entra en el mercado francés con trenes hasta Lyon y Marsella

Nueva etapa en la liberalización de los servicios ferroviarios en Francia: la compañía española Renfe lanzará sus trenes de alta velocidad en el mercado francés el 13 de julio, convirtiéndose en la segunda compañía ferroviaria extranjera que compite con la SNCF, después de Trenitalia.

Los trenes de alta velocidad Ave de Renfe, circularán en la línea Barcelona-Lyon a partir del 13 de julio, y la línea Madrid-Marsella a partir del 28 de julio, con numerosas paradas intermedias tanto en España como en Francia, anunció la compañía el lunes.

En Francia, los Ave prestarán servicio en las estaciones de Valence, Aix-en-Provence, Avignon, Nîmes, Montpellier, Béziers, Narbona y Perpiñán, precisó el grupo ferroviario en rueda de prensa, y los billetes se pondrán a la venta el miércoles 21 de junio.

El objetivo es convertirse en "un operador de referencia en toda Francia", declaró en francés el presidente de Renfe, Raúl Blanco, que calificó esta llegada al mercado francés de "día histórico" para el grupo público español.

Los billetes más baratos estarán a la venta a partir de 9 euros para las conexiones entre estaciones francesas. Para un trayecto entre España y Marsella o Lyon, el primer precio será de 29 euros y para un trayecto entre España y Narbona o Montpellier, de 19 euros.

Al igual que con Trenitalia, se espera que SNCF Réseau conceda a Renfe descuentos en los peajes (surcos ferroviarios), con el fin de animar a nuevos operadores a entrar en el mercado. Esta ventaja temporal permitirá a Renfe ofrecer tarifas ultraatractivas.

Objetivo: llegar a París en 2024, coincidiendo con los Juegos Olímpicos

En última instancia, "nuestro objetivo es llegar a París", explica Raúl Blanco, que aspira a prestar servicio en la capital francesa "en 2024". "Llevar a los deportistas españoles a los Juegos Olímpicos (de París) a bordo de un tren de Renfe sería un sueño maravilloso", añadió.

Renfe también aspira a "prestar sus servicios en Francia como proveedor de servicios públicos" y estudia lanzar "nuevas conexiones internacionales" en otros lugares de Europa.

Obstáculos y retrasos

Renfe anunció a mediados de enero, cuando realizó su primera prueba en la ruta Barcelona-Lyon, que quería lanzarse al mercado francés "antes del verano". Desde entonces, ha realizado numerosos trayectos en vacío para formar a sus conductores en las especificidades de la red francesa.

Renfe, que inicialmente quería lanzarse en Francia en 2020, ha criticado durante mucho tiempo los obstáculos impuestos a su entrada en este mercado, denunciando una falta de reciprocidad por parte de las autoridades francesas, dado que la SNCF lanzó sus TGV de bajo coste Ouigo en España en la primavera de 2021.

Estas críticas han sido rechazadas por Francia, que ha alegado problemas en la homologación del material rodante y una señalización no conforme como motivos de los retrasos.

La llegada de Renfe abre un nuevo capítulo en la liberalización de los ferrocarriles franceses, con la que Bruselas pretendía aumentar la competencia entre operadores y abaratar el precio de los billetes de la alta velocidad francesa, a menudo considerado muy elevado por los usuarios.

En Francia, Trenitalia ha sido la primera compañía extranjera en aprovechar esta apertura, ofreciendo un servicio entre París y Milán vía Lyon a partir de diciembre de 2021.

Un cuarto operador está en vías de operar en Francia: el operador de transporte público Arriva, filial de la alemana Deutsche Bahn, que quiere ofrecer un enlace entre París y Groninga, en el norte de los Países Bajos, vía Bruselas y Ámsterdam. Arriva espera abrir esta ruta en el verano de 2026.

Estas empresas operan bajo el modelo de "acceso abierto", lo que significa que no reciben ninguna ayuda pública. Esto requiere solidez y experiencia, ya que los operadores tienen que proporcionar el material rodante, contratar a los trabajadores ferroviarios, establecer un sistema de ventas y obtener los surcos (franjas horarias) para hacer circular los trenes.