La reina Letizia clausura el Seminario de Lengua y Periodismo sobre el cambio climático

San Millán de la Cogolla (España), 24 nov (EFE).- La reina Letizia clausura este viernes el XVI Seminario de Lengua y Periodismo "Cambio climático: lenguaje y comunicación", que se celebra en el municipio de San Millán de la Cogolla, en la provincia española de La Rioja, con la asistencia de juristas, catedráticos, periodistas, activistas, expertos y divulgadores.

Doña Letizia asistirá a las exposición de las conclusiones por parte de los participantes en el seminario, organizado por la Fundación San Millán de la Cogolla y la Fundación del Español Urgente FundéuRAE, formada por la Real Academia Española (RAE) y la Agencia EFE.

Antes de la clausura, el programa de este encuentro, que se inició este jueves, incluye una mesa redonda sobre el lenguaje de los medios de comunicación, que moderará el matemático de la Universidad de La Rioja (norte de España) y divulgador, Eduardo Sáenz de Cabezón.

Entre los participantes en esta última mesa de debate figuran el director de EFEVerde, Arturo Larena; el coordinador de la sección de Clima y Medio Ambiente del diario El País, Clemente Álvarez; la responsable del área de Ciencia y Medio Ambiente del periódico El Mundo, Teresa Guerrero; y la periodista especializada en Medio Ambiente y Ciencias Sociales de Sinc (FECYT) Eva Rodríguez.

La sesión de cierre del seminario, con un par de minutos de intervención por parte de cada participante, correrá a cargo del presidente de la FundéuRAE y director de la RAE, Santiago Muñoz Machado.

En la clausura, acompañarán a la reina de España el presidente del Gobierno de la región española de La Rioja y de la Fundación San Millán de la Cogolla, Gonzalo Capellán; y Muñoz Machado.

Este seminario, que inauguraron este jueves la presidenta de la Agencia EFE, Gabriela Cañas; y el consejero de Cultura de La Rioja, José Luis Pérez Pastor, ha permitido que especialistas en medioambiente debatan y analicen sobre cómo utilizan el lenguaje los agentes involucrados en la respuesta al cambio climático.

Durante la primera jornada del encuentro se pusieron sobre la mesa cuestiones relacionadas con "Entendiendo a los expertos: el primer eslabón del cambio"; "De la palabra a la acción ambiental: activismo y divulgación"; y "Cambio, crisis o emergencia: el papel del lenguaje en la información medioambiental".

(c) Agencia EFE