La reina Isabel II dejará de vivir en el palacio de Buckingham
La monarca británica de 95 años ahora vivirá y realizará sus funciones en castillo de Windsor, pues el palacio estará en remodelación hasta el 2027.
Este 1 de julio, la República Checa asume la presidencia rotatoria del Consejo de la UE. Su segunda desde su entrada al bloque.
El 4 de julio de 2022 se cumplen 10 años de que el Gran Colisionador de Hadrones confirmara la existencia de una elusiva partícula sin la cual el universo no existiría, al menos no de la manera en que lo conocemos.
La FIFA ha entrado en el negocio de las plataformas de streaming con una versión futbolística de Netflix o Amazon Prime
Formado en la academia de Daniel Barenboim, el joven violinista sirio Bilal Alnemr da las gracias a su manera, con la música a Vauvenargues, pintoresco pueblo del sur de Francia, que acogió a sus padres cuando huyeron de la guerra en Siria.
Desde la llegada de los eslavos orientales hasta la actualidad, Rusia ha vivido en doce siglos de historia conquistas, dinastías y revoluciones que la han convertido en el país más extenso del mundo.
Ciudad de Panamá, 1 jul (EFE).- Panamá agregó este viernes 1.626 nuevos casos de la covid-19 y 4 defunciones por la enfermedad, para llegar a 922.990 contagios confirmados y 8.368 fallecimientos en más de dos años de pandemia, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
La jugadora alemana que criticó a Harmony Tan por retirarse de su partido de dobles en Wimbledon contrae COVID-19
El equipo francés busca el divorcio con el delantero brasileño tras cinco años de tumultuosa relación
Se trata de una ciudad clave en la que se libran los intensos combates de los últimos días en el Donbás ucraniano
Tegucigalpa, 1 jul (EFE).- El presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi, viajó este viernes a Corea del Sur para inaugurar una oficina de la institución financiera regional en Seúl, con el objetivo de acercar a los bloques económicos de Centroamérica y Asia. "Al tener una presencia física en Corea del Sur estamos acercando a ambos bloques económicos", dijo Mossi a Efe antes de su viaje. Agregó que el BCIE ya tiene una oficina en Taiwán, pero que no ha sido inaugurada por la pandemia de la covid-19. El titular del BCIE indicó que en Seúl celebrará reuniones "al más alto nivel con el Gobierno coreano" y, que en su opinión, la oficina del Banco a ser inaugurada la están "recibiendo con un beneplácito enorme". Señaló que el BCIE ya tiene a Corea del Sur como uno de los socios extrarregionales, pero que no solo es importante tener el capital de ese país dentro del Banco, sino también las inversiones coreanas en Centroamérica. "Queremos que los empresarios centroamericanos puedan comunicarse de una manera más ágil con Corea del Sur y viceversa, tener una presencia permanente en Corea", enfatizó Mossi, al recordar la diferencia de 14 horas existentes entre ambas regiones. LANZAMIENTO DEL FONDO DE CAPITAL KOR-BCIE Mossi indicó que durante su visita a Seúl también se hará el lanzamiento del Fondo de Capital KOR-BCIE, con el Korea Eximbank, con un capital de 1.000 millones de dólares, que será administrado de manera independiente por una empresa contratada por el Banco Centroamericano. Explicó que los recursos proceden de fondos de pensiones coreanos, y que el BCIE lo que hace es "ofrecer los proyectos que pensamos que son buenos" para los países miembros del Banco. En el caso de Honduras, por ejemplo, "queremos apoyar la construcción de represas en el valle de Sula (norte del país) o la represa de Morolica (sur), proyectos que no necesariamente tienen que ser hechos por el Gobierno, en el sentido de que tiene que sacarse el dinero del bolsillo. Podemos hacer asociaciones público-privadas o esquemas de construcción y cuando se termine de pagar la obra se le transfiere al Estado", añadió. Mediante esa iniciativa, según Mossi, el BCIE le puede poner capital a las asociaciones público-privadas para que construyan esos grandes proyectos. También, a manera de ejemplo, dijo que se podría apoyar la expansión del recién inaugurado Aeropuerto Internacional de Palmerola, en el centro de Honduras; Puerto Cortés, en el Caribe, y Amapala, en el sur, si eventualmente llegara a ser puerto. Los Fondos del KOR-BCIE son para inversiones a largo plazo y los 1.000 millones de dólares son un monto grande para la región, expresó el presidente del BCIE. "La gran ventaja que tiene el BCIE, es que nosotros les damos dinero no reembolsable a los países para que preparen proyectos. Lo esencial es estar preparados para estas oportunidades", acotó. Mossi también aprovechará la reunión con las autoridades coreanas para "renovar una línea de 300 millones a 600 millones de dólares". Agregó que actualmente con esos recursos "estamos financiando carreteras en El Salvador, hospitales en Guatemala y queremos financiar más hospitales en Belice", además de estar "interesados en financiar trenes en toda la región". Señaló además que hay conversaciones con el alcalde de San Pedro Sula (norte de Honduras), Roberto Contreras, para financiar un tren que comunique a esa ciudad con las vecinas de Villanueva y Choloma. CONEXIÓN AÉREA ENTRE COREA DEL SUR Y HONDURAS Mossi también recordó que entre otros proyectos, el Gobierno de Corea del Sur ha tenido la "generosidad" de abrir un fondo de donación para Centroamérica de 10 millones de dólares para que a través del BCIE "se fomenten iniciativas que sean innovadoras y que ayuden a generar nuevos proyectos". Una de las ideas en desarrollo, que hasta ahora solo "está a nivel de concepto", es "establecer una conexión aérea permanente entre Corea del Sur y Honduras, con un avión de carga semanal". De concretarse ese proyecto, el Aeropuerto Internacional de Palmerola se volvería idóneo por sus buenas condiciones para ser una terminal de carga, además de facilitar el Tratado de Libre Comercio entre Corea del Sur y Centroamérica. Resulta, indicó el alto ejecutivo del BCIE, que la idea planteada hasta ahora ha despertado mucho interés en Seúl, y proyectan cuatro vuelos semanales que pueden contribuir a agilizar el comercio regional, en principio con los países del Triángulo Norte de Centroamérica, que integran El Salvador, Guatemala y Honduras. Mossi considera que son muchos los productos coreanos que se pueden recibir en Centroamérica y los que esta región pueda enviar al país asiático si se llegara a la conexión aérea en proyecto. (c) Agencia EFE
Selvin Allende está agotado. Con su niña de un año en los hombros y su esposa embarazada, acaban de cruzar el río Grande desde la ciudad mexicana de Piedras Negras hasta Eagle Pass, en Texas. Una travesía peligrosa que miles de migrantes emprenden cada año buscando un futuro mejor.
Los residentes de Severodonetsk que no huyeron de la ciudad empiezan a adaptarse a las dificultades después de la toma del Ejército ruso. Las víctimas viven con el temor de no saber por donde empezar, pues algunos ya son de edades avanzadas y se encuentran solos y los servicios de agua potable y energía eléctrica son escasos.
Los Ángeles (EE.UU.), 30 jun (EFE).- Clarence Thomas, uno de los jueces conservadores del Tribunal Supremo de EE.UU., afirmó este viernes en un escrito que las vacunas contra la covid-19 se desarrollaron utilizando células de "niños abortados".
CIUDAD DE MÉXICO, junio 30 (EL UNIVERSAL).- La mañana de este jueves se dio a conocer el lamentable fallecimiento del actor y conductor Fernando del Solar, quien durante años libró una dura batalla contra el cáncer y posteriormente algunos problemas con el hígado. La noticia no solo cimbró en los corazones de todos los amigos, colegas y compañeros que pudieron compartir algunos de los momentos más importantes del querido actor, también ...
Del 23 al 28 de junio se llevó a cabo la clausura del Festival Velas Latinoamérica 2022, evento internacional que se realiza cada cuatro años; en esta ocasión tocó el turno al municipio de Alvarado, Veracruz, México, ser el anfitrión del cierre de este magno evento que dio inicio en el mes de febrero en el Puerto de Río de Janeiro, Brasil, país organizador. La clausura en Alvarado comenzó con un gran espectáculo con fuegos pirotécnicos y 160 drones que formaron icónicas figuras del mundo de la navegación, como marineros y barcos. Fue el 23 de junio cuando la Secretaría de Marina-Armada de México anunció que al puerto habían arribado “cuatro imponentes colosos de los mares”, lo cuales eran los veleros “Cisne Branco”, de Brasil; “Libertad”, de Argentina; “Capitán Miranda”, de Uruguay y el Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc” de México; días después se unió el buque “Gloria” de Colombia. Durante la rueda de prensa de inauguración, el Capitán René Cano Ávila, Comandante del 'Cuauhtémoc', dijo estar agradecido con el estado por su recibimiento y mencionó sobre la embarcación: "en sus más de 39 años seguimos surcando los mares del mundo, llevando el mensaje de paz y de buena voluntad de México a los a los puertos y mares del mundo” En los días que duró el festival se llevaron a cabo diversas actividades navales, culturales y deportivas en las que participaron los ciudadanos y los tripulantes de los veleros. El evento es especial para los visitantes ya que tienen la oportunidad de ingresar a las embarcaciones y convivirr con sus tripulantes. En redes sociales abundan videos grabados por los asistentes donde se puede apreciar el colorido festival y las grandes embarcaciones. De acuerdo a la SEMAR, “el evento náutico Festival Velas Latinoamérica se realiza cada cuatro años con la finalidad de afianzar la fraternidad y camaradería entre las naciones participantes y sus Armadas”. La primera edición del Festival Velas Latinoamérica se realizó en el 2010. En el 2018 también se realizó en Veracruz y la sede para el 2026 será Perú.
Sofía Suárez indicó desde su cuenta de Twitter que fue víctima de phishing; la joven acusada ofrecía entradas para el recital que el músico Harry Styles dará en el país el 3 de diciembre
El complejo español Ifema, donde se desarrolla la reunión de la alianza militar, aplicó un cambio en el nombre sobre la típica comida
CIUDAD DE MÉXICO, julio 2 (EL UNIVERSAL).- La alcaldía de Cuajimalpa y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron este viernes una Audiencia Pública Presencial para dar a conocer a la ciudadanía los servicios que otorga dicha institución y fomentar la denuncia. Adrián Rubalcava resaltó este acto permite acercar a la ciudadanía diversos servicios, por lo que agradeció a la Fiscalía el informar a los ...
“Usa el púlpito del ‘bully’. Necesitamos más”, dice la progresista de Nueva York
Dos funcionarias electorales de un condado de Arizona anunciaron sus renuncias luego de año y medio de soportar amenazas y críticas acaloradas de partidarios del expresidente Donald Trump, quienes siguen aceptando su mentira de que él perdió la elección de 2020 por fraude