La relación fugaz de Isabel II con Madrid, que estará tres días de luto por su muerte

La Comunidad de Madrid, por orden de Isabel Díaz Ayuso, ha decretado tres días de luto por el fallecimiento este jueves, a los 96 años de edad, de Isabel II. Una decisión que no se tomó tras el fallecimiento de la escritora madrileña Almudena Grandes, ha recordado la actriz Anabel Alonso. Esa mención recurrente en las últimas horas ha provocado que haya quien compare la diferencia de trato hacia alguien que nació en Madrid, escribió sobre Madrid y murió en Madrid frente a alguien, la Reina de Inglaterra, con una vinculación prácticamente inexistente. Esta se reduce a una única visita oficial hace más de tres décadas.

Isabel II fue recibida por el Príncipe de Asturias a su llegada al aeropuerto de Barajas. (Foto: AP Photo)
Isabel II fue recibida por el Príncipe de Asturias a su llegada al aeropuerto de Barajas. (Foto: AP Photo)

Porque la única vez que Isabel II pisó suelo madrileño se remonta a octubre de 1988. Fue en un viaje oficial de varios días que la llevó también a Barcelona, Sevilla y Palma de Mallorca. Era su primera visita a España y también fue la última para una regente que realizó un total de 250 visitas oficiales fuera del Reino Unido, según recuerda La Vanguardia.

Cuentan las crónicas de la época que a pie de pista, en Barajas, aquel 17 de octubre de 1988 le recibieron el entonces heredero al trono, don Felipe, y una de sus hermanas, la infanta Elena. Isabel II llegó acompañada de su marido, Felipe de Edimburgo, y los cuatro fueron juntos hasta el Palacio Real de El Pardo. Esa fue la residencia de los monarcas británicos en los tres días que pasaron en Madrid antes de continuar su periplo español.

Isabel II y su marido, el duque de Edimburgo, se alojaron en el Palacio de El Pardo. (Foto: AP Photo)
Isabel II y su marido, el duque de Edimburgo, se alojaron en el Palacio de El Pardo. (Foto: AP Photo)

En esas tres únicas jornadas la Reina tuvo una agenda de lo más apretada que incluyó encuentros y visitas culturales. Participó en una cena de gala organizada por los Reyes de España en el Palacio Real, a la que acudieron más de un centenar de personalidades. Recuerdan en La Vanguardia que entre ellas se encontraba la Duquesa de Alba.

En aquel viaje, en el que estuvo aquejada por una gripe, visitó la Zarzuela, El Escorial, el Museo del Prado (con Jorge Semprún como guía), el Museo Municipal de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, el Congreso de los Diputados y la Moncloa. De sus declaraciones de hace más de 30 años en el mencionado diario catalán recogen que aludió a Gibraltar como "el único problema que queda entre nosotros".

Don Juan Carlos y doña Sofía les acompañaron hasta Barajas en su despedida. (Foto: AP Photo/Fernando Ricardo)
Don Juan Carlos y doña Sofía les acompañaron hasta Barajas en su despedida. (Foto: AP Photo/Fernando Ricardo)

Entre las reuniones que mantuvo, además de con los miembros de la Casa Real Española, departió con el entonces presidente, que era Felipe González. Y también con el alcalde de Madrid. En 1988 el cargo lo ocupaba el socialista Juan Barranco. Terminado el viaje, se despidió en Barajas de don Juan Carlos y doña Sofía, que la acompañaron como indica Nius. Desde entonces no volvió a pasar por Madrid, ni por territorio español.

A eso se reduce la relación de Isabel II con Madrid, región que, como han anunciado en un comunicado, lucirá banderas a media asta durante tres días e iluminará a Real Casa de Correos “con los colores de la bandera del Reino Unido”. Una decisión que está siendo muy criticada en redes sociales. No porque se considere que la Reina de Inglaterra no se merezca reconocimiento y honores tras su muerte, sino porque otras personalidades ilustres con un vínculo mucho más profundo con Madrid no han recibido el mismo trato.

EN VÍDEO | El fallecimiento de la reina Isabel II deja huella en la vida de los británicos