La regla de las 72 horas y un número mágico para mejorar tus finanzas en una feria en Miami

“La inflación ha hecho que nuestro dinero se devalúe, tenemos que ser muy inteligentes”. Con estas palabras la consejera financiera Alexandra Ramírez va directo al corazón del problema financiero que están enfrentando los estadounidenses en este momento: los precios están por los aires y los salarios siguen en el mismo lugar.

“La cuestión no es cuánto ganas, sino cómo manejas eso que ganas”, dijo a el Nuevo Herald Ramírez, que celebra este sábado en el hotel EB de Miami la segunda edición de Expofinanzas Mujer, que tiene el objetivo de ayudar a los asistentes, en especial a la mujer, que lleva la organización del día a día en la familia, el éxito financiero integral.

El evento combina una serie de conferencias pagas con una feria gratuita que ofrece más de 50 expositores, empresas, entidades financieras y de gobierno que proveen información, herramientas de mercadeo y recursos para negocios digitales para la transformación económica. Las conferencias y encuentros especializados incluyen 18 oradores y tienen como invitado especial al motivador y escritor Ismael Cala.

El número mágico del ahorro

Ramírez comparte un número mágico que puede ayudar a las personas a prepararse para el retiro, una pandemia, la pérdida de un empleo o lanzar un emprendimiento que brinde independencia económica.

“Tenemos que ahorrar 20 por ciento de los ingresos. Es un número considerable en tu presupuesto, si te ganas $5,000 al mes, el 20 por ciento son $1,000, y al año estás ahorrando $12,000, que te pueden servir para la cuota inicial de tu casa, para poner tu negocio”, precisa.

La consejera financiera Alexandra Ramírez organiza la feria ExpoFinanzas Mujer, que se celebra este sábado en Miami con más de 50 expositores que ofrecen información sobre préstamos, comercio digital, negocios, y tiene como conferencista a Ismael Cala.
La consejera financiera Alexandra Ramírez organiza la feria ExpoFinanzas Mujer, que se celebra este sábado en Miami con más de 50 expositores que ofrecen información sobre préstamos, comercio digital, negocios, y tiene como conferencista a Ismael Cala.

La consejera financiera nacida en Cali, que se ha convertido en una voz fundamental para educar financieramente a los latinos en Estados Unidos desde cadenas nacionales como Telemundo y Univision, explica cómo deben repartirse los ingresos para hacer un presupuesto.

Aconseja guiarse por la regla del 50, 30, 20, en la que el 50 por ciento del ingreso se destina a gastos fijos mensuales, como casa, comida y utilities, y el 30 para aquellos gastos que no son fijos ni esenciales pero importantes, como fiestas, regalos, entretenimiento, peluquería, y por último, el 20 por ciento, que se guarda para ahorrar o invertir.

Autora del libro Conquista tu riqueza financiera en 21 días, Ramírez no olvida esos gastos que parecen pequeños, de ahí su nombre de “gastos hormigas”, que al final se convierten en el asesino de todos los planes financieros, presupuestos, juramentos de ahorrar y de cualquier forma de frugalidad con el bolsillo.

Se trata de todos esos dólares y centavos que uno se va gastando cuando se para en la caja registradora a esperar el turno para pagar: la revista que termina por llevarse porque la lectura te atrapó, los chicles y dulces, el café que se toma en el Starbucks o en la ventanita de un restaurante, que sin duda hacen milagros en nuestra psiquis porque ayudan a socializar, pero que van sumando y al final pueden representar hasta $200.

Vínculo entre la salud emocional y el bolsillo

Ramírez señala que uno de los objetivos del evento del sábado es contribuir a la independencia financiera y a la estabilidad de la mujer, que tiene la responsabilidad individual de trabajar en su propio éxito, independientemente de que sea casada o soltera.

Al mismo tiempo apunta que las mujeres deben cuidar las emociones, y sobre todo las compras impulsivas.

“El tema financiero no se trata solo de dinero, sino de una unidad interior, y las mujeres debemos cuidar esas crisis emocionales que nos llevan a comprarnos una cartera o unos zapatos y a sentirnos satisfechas”, comenta.

Ordena tu casa primero. Así puedes blindar tus finanzas contra la inflación y la recesión

Las mujeres, que mueven la economía global con sus intenciones de compra, son con frecuencia el objetivo de las campañas publicitarias, que las “bombardean” con mensajes.

Ramírez ofrece un consejo clave para evitar las compras compulsivas, seguir la regla de las 72 horas, que implica esperar un tiempo para saber si realmente se necesita comprar ese objeto que se ha convertido en nuestro objetivo.

Más información sobre finanzas personales y negocios en Acceso Miami

“Te haces preguntas como: ¿lo necesito? y ¿qué pasa si no lo compro?”, dice, indicando que las mujeres deben cuidar de su salud financiera, que se refleja en la salud física, porque si una persona está endeudada, tiene preocupaciones, que, por ejemplo, le impiden dormir bien.

Ramírez recomienda entonces tener tres meses de ahorros de gastos fijos para afrontar emergencias, contar con la asesoría de expertos financieros, contar con seguros de salud y de vida, hacer testamento para proteger su bienestar y el de su familia.

Ramírez adelanta que Expofinanzas tendrá un panel de discusión sobre negocios digitales, y ofrecerá información sobre la plataforma de cursos digitales que enseña a vender productos a nivel global, Hotmart. También tendrán presentes funcionarios que compartirán consejos de cómo acceder a capital para financiar proyectos y ganar grants.

“Como coach financiera vengo a enseñarte a mejorar tus finanzas y aumentar sus ingresos”, concluye Ramírez.

Expo Finanzas Mujer 2022, 4 de junio, de 8 a.m. a 5 p.m., en EB Hotel, 4299 NW 36t St. https://expofinanzasmujer.com/