Registros de electores ‘sin preferencia partidista’ caen en California. ¿Por qué?

Por primera vez en décadas, la proporción de electores de California que se registran “sin preferencia partidista” disminuyó en el periodo previo a una elección primaria presidencial.

Alrededor del 22% de los electores a principios de octubre no declararon una preferencia de partido, por debajo de alrededor del 27% antes de las pasadas primarias presidenciales de 2019, según las nuevas estadísticas del secretario de Estado de California.

La proporción de electores “sin preferencia partidista” había aumentado previamente antes de cada una de al menos las últimas siete primarias presidenciales.

Analistas dicen que las cifras pueden no representar un gran cambio en la actitud de los electores; más bien, son en gran parte el resultado de un cambio reciente en la forma en que millones de personas se registran para votar cuando visitan una oficina del Departamento de Vehículos Motorizados.

“Todo el registro cambió después de que el DMV cambiara su proceso”, dijo Paul Mitchell, vicepresidente de Political Data Inc., una empresa bipartidista de datos de electores.

Aun así, el cambio pudiera importar en las próximas primarias presidenciales. Cualquier elector “sin preferencia partidista” que quiera votar en las elecciones primarias republicanas, verdes o de Paz y Libertad para presidente debe volver a registrarse como miembro de un partido. Los electores “sin preferencia partidista” pueden votar en las elecciones primarias para presidente de los partidos Demócrata, Libertario e Independient Americano de California, pero solo si solicitan primero la boleta de uno de esos partidos.

Un gran cambio (¿accidental?)

Antes de las primarias presidenciales de 1992, en las que Bill Clinton se ganó la oportunidad de enfrentar a George H.W. Bush y Ross Perot, alrededor del 9% de los electores del estado “se negaron a declarar” su preferencia por un partido.

Esa cifra se disparó en las dos décadas siguientes. Antes de las elecciones de 2012, el 21% de los electores estaban registrados como “sin preferencia partidista”. En 2020, era el 27%.

Este cambio no fue exclusivo de California, ya que los electores de todo el país se identificaron cada vez más como “independientes”. La investigación sugiere una serie de factores en juego, incluyendo el aumento de la polarización política que dejó a muchos electores sintiéndose alienados de demócratas o republicanos.

Pero hay una discrepancia en las cifras de California que tiene su origen en un cambio importante en el proceso de registro de electores.

A mediados de la década de 2010, California aprobó una ley de “electores motorizados” que registraba automáticamente a las personas que obtenían una licencia de conducir o un documento de identidad en el Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV), así como a las que cambiaban de domicilio, a menos que optaran por no registrarse.

El registro de electores se disparó, aumentando en casi 5 millones, o un 28%, desde enero de 2016 hasta octubre de 2023.

Al principio, una enorme proporción de los nuevos electores se registró como “sin preferencia partidista”.

Cuando Mitchell exploró porqué, se dio cuenta de que el formulario de registro del DMV preguntaba a los habitantes si querían elegir un partido político. Si respondían “sí”, les llevaba a otra página donde debían elegir su partido.

“Tenías que decir activamente ‘quiero un partido’”, dijo.

El problema, según Mitchell y otros, es que a mucha gente no le gusta estar delante de una computadora en el DMV. Para escapar rápidamente, muchos eligieron el “no”.

“Eso los arrojó a este gran pozo de electores sin preferencia partidista”, dijo Wesley Hussey, profesor de ciencias políticas en Sacramento State.

El DMV cambió el proceso en 2019, dijo Mitchell. En lugar de preguntar a los electores si querían elegir un partido y luego pedirles que eligieran un partido en particular en una nueva pantalla, el DMV creó un menú desplegable que inmediatamente permitió a los electores elegir un partido. “Republicano” y “Demócrata” figuraban en la lista desplegable, junto con terceros partidos. Los electores también tienen una opción cercana para “sin preferencia partidista”.

Los efectos fueron inmediatos.

En diciembre de 2018, antes de que el cambio entrara en vigor, alrededor del 53% de los electores que se registraron en el DMV se inscribieron como demócratas o republicanos, según los datos de registro recopilados por Mitchell. Tres meses después, tras la entrada en vigor del cambio, esa cifra saltó al 74%.

El cambio se ha mantenido en su mayor parte. Durante los 10 primeros meses de 2023, alrededor del 70% de los electores se registraron como demócratas o republicanos.

Un vocero del DMV dijo que la dependencia “racionalizó el proceso de selección de partidos políticos” en 2019 con base en la retroalimentación de la oficina del secretario de Estado, así como a las preocupaciones expresadas por organizaciones cívicas no partidistas.

¿Qué significa esto?

Al mismo tiempo, hay cierta evidencia de que los electores de California se identifican cada vez más con los partidos políticos, independientemente de los cambios en el DMV.

En 2016, antes de que las leyes de electores motorizados entraran en vigor, alrededor del 24% de los electores de California se identificaron como “sin preferencia partidista”, en comparación con el 22% actual.

Mitchell dijo que es común ver picos en el registro partidista cerca de las primarias presidenciales a medida que los electores se vuelven más comprometidos. Además, dijo, muchos argumentarían que la gente quiere identificarse cada vez más con un partido político como una especie de marcador cultural.

Hussey dijo que el registro de electores de los partidos y las campañas para “conseguir el voto” también pueden haber tenido un pequeño efecto en las cifras.

Pero, añadió Hussey en referencia al cambio de proceso del DMV, “creo que estamos buscando desesperadamente la segunda y la tercera razón cuando la primera está captando la mayor parte de lo que está ocurriendo”.

El mayor efecto práctico de la reducción de los “electores sin preferencia de partido”, dijeron Hussey y Mitchell, es que menos personas necesitarán solicitar una boleta para las primarias del Partido Demócrata o cambiar su registro al Partido Republicano antes de poder votar por un candidato presidencial en las primarias de marzo de 2024.

En comparación con justo antes de las primarias presidenciales de 2020, California tiene hoy unos 500,000 republicanos más, 1.4 millones de demócratas más, 400,000 electores de terceros partidos más, y 500,000 electores “sin preferencia partidista” menos.