Regalo especial: Messi jugará con Argentina un partido de la fase de grupos de la Copa América en el Hard Rock Stadium

La CONMEBOL reveló el lunes las 14 sedes en las que se disputará la Copa América de Estados Unidos el próximo año y los aficionados del sur de la Florida recibieron otra gran regalo.

Argentina, encabezada por Lionel Messi, jugará su tercer y último partido de la fase de grupos el 29 de junio de 2024 en el Hard Rock Stadium.

Ya se había anunciado antes que en ese mismo escenario en Miami Gardens se celebrará la final del torneo el 14 de julio, por lo que existe la posibilidad de ver un par de veces al astro del Inter Miami si la Albiceleste consigue el boleto para el choque por el título.

Pero todo no queda ahí. Un tercer juego de la fase de grupos también tendrá lugar el 23 de junio en en el Hard Rock Stadium entre dos selecciones aún por determinar.

Inaugurado hace 36 años, la sede de los Dolphins de Miami y el Abierto de tenis de Miami cuenta con un césped natural y puede recibir a 65,000 espectadores tras una renovación que costó $500 millones que incluyó un techo sobre varias zonas.

Argentina como cabeza del Grupo A será protagonista del partido inaugural en el estadio Mercedes-Benz de Atlanta, el 20 de junio, ante un rival que se definirá en el sorteo de este jueves en Miami.

Luego viajará a New Jersey para su segunda presentación en el estadio MetLife, el mismo donde en 2016 cayó por penales en la final ante Chile.

El Inter Miami con efecto Messi rompe récords de boletos de temporada y jugará amistoso en Centroamérica

La Copa América se disputará en Estados Unidos del 20 de junio al 14 de julio.

Participarán las 10 selecciones sudamericanas (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Uruguay, Venezuela), así como seis equipos de la región de CONCACAF, de los cuales ya están confirmados México, Estados Unidos, Panamá y Jamaica.

Canadá, Trinidad y Tobago, Costa Rica y Honduras lucharán por los últimos dos boletos en repechajes que se disputarán el 23 de marzo de 2024.

El certamen continental volverá a disputarse fuera de las fronteras de Sudamérica por segunda vez en su historia – la primera ocurrió en la edición Centenario de 2016 --, en un evento que servirá de banco de pruebas para el Mundial de 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.

”La pasión del fútbol recorrerá este gran país de este a oeste y de norte a sur, llevando emociones y diversión a cientos de miles de aficionados en las sedes y a otros millones de espectadores alrededor del mundo”, destacó Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL y vicepresidente de la FIFA.

Messi recarga la batería en Disney y el Inter Miami se traza grandes metas

Argentina defenderá el título que obtuvo hace dos años ante Brasil en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. Fue el inicio de un ciclo dorado que incluyó la Finalíssima y el Mundial de Qatar en 2022.

México, finalista en 1993 y cabeza del Grupo B, arrancará el 22 de junio en Houston, continuando la travesía por el SoFi de Inglewood, California, para cerrar en el estadio State Farm de Glendale, Arizona.

Brasil, el otro gigante sudamericano que va por su revancha y lidera el Grupo D, abrirá su zona el 24 de junio en el SoFi de Inglewood. Seguirá en el Allegiant de Las Vegas y concluirá en el estadio Levi’s de Santa Clara, California.

El anfitrión Estados Unidos y cabeza de serie del Grupo C empezará su recorrido en el estadio AT&T de Arlington, Texas; luego el Mercedes-Benz de Atlanta y cerrará en el Arrowhead de Kansas City, Missouri.

Las semifinales se disputarán en el MetLife de Nueva Jersey (9 de julio) y el Bank of America de Charlotte, Carolina del Norte (10 de julio).

También se jugará en el Children’s Mercy Park de Kansas City; el Exploria de Orlando y el Q2 de Austin, Texas.

La fase de grupos se jugará del 20 de junio al 2 de julio y los cuartos de final del 4 al 6 de julio en Houston, Arlington, Glendale y Las Vegas. Charlotte albergará el duelo por el tercer puesto el 13 de julio.