No hay refugio en la tormenta de aranceles: el Liberation Day dispara la incertidumbre económica

No hay refugio en la tormenta de aranceles: el Liberation Day dispara la incertidumbre económica
No hay refugio en la tormenta de aranceles: el Liberation Day dispara la incertidumbre económica

¿Liberation Day o Incertidumbre Day? El próximo miércoles será el día en el que, supuestamente, la administración comenzará aplicar los aranceles a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos para “liberar”, léase entre comillas, al país.

Por ahora, sabemos cuándo y dónde se anunciará, pero poco (y casi nada) se sabe de cómo será la imposición de estas tarifas. Lo que sí es un fact es que las compañías estadounidenses quedan con pocas opciones para reestructurar las cadenas de suministro.

No hay refugio en la tormenta. Pero, los aranceles de la Casa Blanca provocarán el “efecto arancel” de represalia. Como ya pasó con Canadá, la Unión Europea y México. ¿Quiénes sufren? Las empresas, Wall Street, y cualquier otro mortal como tú y como yo.

Los aranceles vienen con todo

El gran plan arancelario de la administración será anunciado en el Rose Garden. Según la Casa Blanca, este es el día en que Estados Unidos dejará de ser robado por las injustas prácticas comerciales del resto del mundo. ¿Los detalles? Bien, eso sigue siendo un misterio aún incierto.

PUBLICIDAD

Lo único claro es que el presidente podría anunciar aranceles recíprocos, igualando dólar por dólar los impuestos que otros países cobran a los productos estadounidenses. "Es hora de la reciprocidad y de que un presidente haga historia", declaró la secretaria de prensa Karoline Leavitt.

Si en su primer mandato Donald Trump se enfocó en China con aranceles quirúrgicos, ahora su postura es radical: no hay puertos seguros.


Noticias claras, sin extremismo ni ruido. En español y directo a tu email cada mañana ¡Suscríbete ya a Tiempo AM!


Un arancel para todo lo que se mueva (y respire)

Su plan promete ser menos selectivo y más bien un arancel a todo lo que se mueva (y respire). "Empezaremos con todos los países y luego negociaremos", dijo el presidente en el Air Force One.

¿Ganancias? Bueno, según los cálculos de los funcionarios las hay: el asesor Peter Navarro prometió una recaudación de $600,000 millones al año con esta estrategia. Pero, como dicen… amanecerá y veremos.

PUBLICIDAD

Hay pocas opciones sobre la mesa para las empresas. Por los vientos que soplan desde la Casa Blanca, la opción para las compañías parece ser simplemente pagar o enfrentar la reacción del mercado.

"Los aranceles ahora tienen un alcance mucho más amplio, tanto en términos de productos como de países", explicó Liz Hempel, socia de McKinsey & Company.