Reformas clave de Milei se debaten en una sesión de final abierto y violencia en la calle

Natalia Kidd

Buenos Aires, 12 jun (EFE).- El Senado de Argentina debate este miércoles el paquete de reformas económicas que impulsa el Gobierno de Javier Milei en una sesión de final abierto y con episodios violentos a las puertas del Parlamento, donde diversos sectores se manifiestan en contra de las iniciativas.

El debate en el pleno de la Cámara Alta se inició a las 10.15 hora local (13.15 GMT) y podría prolongarse hasta la medianoche, cuando el proyecto de ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, más conocida como 'ley ómnibus' o 'ley de Bases', y la reforma fiscal que también impulsa el Gobierno sean sometidos a votación.

El desafío es mayúsculo para la formación gobernante de ultraderecha La Libertad Avanza, minoritaria en el Parlamento.

De los 72 miembros del Senado, la mitad votaría a favor y la otra mitad en contra, aunque aún hay dudas sobre la decisión final de algunos senadores, al tiempo que el Gobierno podría hacer algunas modificaciones más a los proyectos para intentar sumar más adhesiones.

Como sea, la votación se perfila reñida. En caso de paridad, la titular del Senado y vicepresidenta argentina, Victoria Villarruel, es quien desempata, salvo que ésta deba ceder ese rol a otro senador si, para la hora de la votación, el presidente Milei emprende su viaje a Europa y ella debe asumir temporalmente la Presidencia del país.

Lo que el oficialismo se juega en esta votación es considerable, no sólo porque la 'ley de Bases' constituye, junto con el plan de 'shock' fiscal, el 'corazón' del programa de Gobierno de Milei, sino porque además un éxito o un fracaso determinará buena parte del derrotero político del Ejecutivo en los próximos meses.

"Ya han transcurrido seis meses y el Congreso aún no ha dotado de las herramientas necesarias a un Gobierno elegido ampliamente por el pueblo", afirmó el senador oficialista Bartolomé Abdala al abrir el debate.

La 'ley de Bases' lleva casi medio año de complejo trámite parlamentario. En minoría, el oficialismo tuvo que eliminar varios aspectos del proyecto original. Con varias idas y vueltas, la iniciativa fue aprobada en la Cámara de Diputados a finales de abril, con 142 votos afirmativos, 106 en contra y 5 abstenciones.

Para lograr el aval para su debate en el pleno del Senado, el oficialismo tuvo que acceder a más modificaciones en el proyecto, por lo que, de aprobarse, deberá regresar a Diputados para su discusión.

La 'ley de Bases' declara la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año, dándole al Ejecutivo facultades delegadas en esas materias.

La iniciativa permite la reforma del Estado, habilita a privatizar varias empresas, supone cambios en la legislación laboral y de jubilación e incluye incentivos para el sector de la energía y los hidrocarburos y para las grandes inversiones.

Junto con este proyecto, también se debate un paquete fiscal, que, entre otros aspectos, incluye un blanqueo de capitales y una moratoria impositiva y aduanera.

El paquete legislativo es fuertemente rechazado por algunos sectores de la oposición política, el movimiento sindical y organizaciones sociales, que este miércoles se movilizaron hasta el Congreso, en cuyos alrededores se registraron varios episodios violentos por choques entre los manifestantes que derribaron vallas y arrojaron piedras y palos a las fuerzas de seguridad, y éstas, que respondieron con gases lacrimógenos y carros hidrantes.

Asimismo, se registraron numerosos actos de vandalismo, incluyendo tres vehículos incendiados.

Hubo catorce detenidos y también varios heridos, entre ellos cinco diputados que debieron ser hospitalizados tras ser alcanzados por el gas pimienta.

(c) Agencia EFE