Reforma al PJ de AMLO obtiene aprobación en redes sociales

CIUDAD DE MÉXICO, junio 24 (EL UNIVERSAL).- Usuarios de redes sociales expresaron un amplio espectro de opiniones a favor respecto a la propuesta de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Según un estudio realizado por Dinamic, durante los últimos 5 días, la reforma generó un total de 7 millones 903 mil 614 interacciones, alcanzando a 492 millones 937 mil 159 usuarios en plataformas digitales. El 49.82% de los internautas que mencionaron el tema mostraron su apoyo al proyecto de ley, con la intención de combatir la corrupción judicial y mejorar la transparencia en el sistema judicial.

En contraste, el 37.19% de las interacciones reflejaron un rechazo hacia la reforma por preocupaciones sobre el riesgo para la democracia y la independencia judicial.

La propuesta, que contempla cambios como la elección por voto popular de los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial, y la reformulación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), polarizó la opinión pública y generó debates intensos en plataformas como Facebook, Twitter, Instagram, TikTok, YouTube y LinkedIn, tal como lo describe el estudio.

Los usuarios que respaldaron la necesidad de reformar el PJF argumentaron que los jueces son corruptos y abogaron por combatir esta percepción debido a que consideran que el PJF es un "nido de ratas" (19.2%). Además, expresaron su apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador con consignas como "Viva Claudia" y "Viva Morena". También mostraron respaldo a la idea de "sacar a jueces" (7.4%) y promover que estos sean "elegidos por el pueblo" (5.1%), criticando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como "podrida" (3.7%).

Para los usuarios de redes sociales que se opusieron a la reforma al PJF, la medida propuesta para su aprobación con la mayoría constitucional de Morena y sus aliados representa un peligro para el país, además argumentan que pone en riesgo la democracia (16.1%). Esta preocupación también incluye el nerviosismo en los mercados financieros (9.7%).

Además, criticaron la encuesta reciente promovida por Morena para evaluar la opinión pública sobre la reforma al PJF, calificándola como una "encuesta a modo" y "cuchareada" (7.5%). Asimismo, demandaron respeto a la división de poderes (4.6%), argumentando que existe una intención de controlar todos los poderes (2.4%).

Según el análisis demográfico, el 53% de las interacciones provino de hombres, mientras que el 45% correspondió a mujeres. Por otro lado, el grupo etario más activo en el debate tiene entre 46 y 55 años, y abarcó el 40% de las interacciones totales. Por otro lado, la participación de los jóvenes fue limitada, con solo un 4% de los mensajes provenientes de personas entre 18 y 25 años.

Con la propuesta a punto de ser presentada en la próxima Legislatura de la Cámara de Diputados, se espera que el debate continúe intensificándose en las próximas semanas.