Reforma mal hecha convertiría a la justicia en subasta: Ortiz Mena

CIUDAD DE MÉXICO, junio 26 (EL UNIVERSAL).- Una reforma mal hecha al Poder Judicial afectará a la economía nacional, porque "la independencia judicial es fundamental para lograr una cancha pareja en los tribunales", señaló el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

"Es valiosa la independencia judicial para el desarrollo de una economía nacional, sin duda lo es, cualquier reforma al Poder Judicial debe partir de esa premisa, una reforma mal hecha afectará la economía nacional, mientras que un exitosa potencializará el crecimiento económico. Es importante considerar el impacto económico de un mal diseño, esto podría generar un costo para quienes usan el sistema de justicia, ya que no participar activamente en las elecciones de jueces y magistrados podría resultar en jueces y magistrados contrarios a sus intereses, convirtiendo la justicia en una subasta de jueces y magistrados", dijo.

En su participación en los "Diálogos nacionales sobre la reforma constitucional al Poder Judicial", refirió que un sistema judicial sesgado podría aumentar los costos para las nuevas empresas.

"Si el contribuyente optará por el modelo de elección directa de jueces, deben reforzarse otras garantías de independencia judicial para que el modelo de elección no genere barreras de entrada para los usuarios. Las barreras de entrada pueden exacerbar la desigualdad, beneficiando a los que ya tienen poder y recursos, mientras que los pequeños emprendedores encontrarán dificultades para prosperar", expuso.

Consideró que en lugar de optar por una reforma al Poder Judicial donde se elija a ministros, magistrados y jueces por voto popular, es necesario reforzar el sistema meritocrático de carrera judicial.

"Personalmente considero que, y esto es sugerencia, que lo mejor sería una reforma al sistema meritocrático de carrera judicial que ya tenemos. El sistema meritocrático bien implementado es superior, porque los jueces seleccionados por mérito tienden a tomar decisiones más consistentes y previsibles para ascender en la carrera judicial", explicó.

Mérito personal y capacidad profesional para seleccionar a integrantes del Poder Judicial: ministra Ortiz Ahlf

Asimismo, la ministra Loretta Ortiz Ahlf sugirió que la reforma al Poder Judicial debe establecer el mérito personal y capacidad profesional como una pieza fundamental en la elección de ministros, magistrados y jueces.

"Es difícil determinar los beneficios que aparejan los distintos modelos de selección y nombramiento de las y los operadores de justicia; sin embargo, los procesos deben asegurar, como únicos elementos ineludibles, que haya criterios de selección y objetivos basados en el mérito personal y en la capacidad profesional", dijo.

"Dentro del sistema interamericano se ha concluido que, con independencia del proceso definido en cada país, éstos siempre deberán contar con criterios objetivos de selección, basados en mérito personal y capacidad profesional de las personas candidatas, regirse por los principios de transparencia y publicidad, garantizar la oportunidad de toda persona sin discriminación, acceder al cargo en igualdad de condiciones", detalló.

Y dejó en claro que apoya la elección de los integrantes del Poder Judicial por medio del voto popular.

"Lo más deseable, a partir de estos ejercicios de escucha, reflexión, es que dejemos atrás cualquier aplicación pasiva y mecánica de las normas, para colocar en el centro de la reforma del Poder Judicial, a las personas justiciables", dijo.