Reforma electoral de AMLO y Morena golpea la estructura y capacidad operativa del INE, denuncian consejeros

Reforma electoral e INE
Reforma electoral e INE

La reforma electoral que impulsan el presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido, Morena, contempla cambios “graves” que afectarían tanto la estructura como la capacidad operativa del Instituto Nacional Electoral (INE), denunciaron consejeros electorales.

El paquete de modificaciones legales fue aprobado la semana pasada en la Cámara de Diputados y actualmente se encuentra en el Senado. Ayer por la noche quedó aprobado en comisiones —primero de Gobernación y después de Estudios Legislativos, Segunda— y se espera que pase al pleno entre este martes y el miércoles.

La reforma es conocida como el “plan B” de López Obrador dado que él y Morena no pudieron aprobar su “plan A”, que implicaba cambios a la Constitución. En su lugar, impulsaron reformas a leyes secundarias que significan reducir la estructura del INE, acortar la duración de los procesos electorales y nuevas reglas en materia de impugnaciones, entre otros puntos.

A unas horas de que el asunto llegue al pleno del Senado, consejeros advierten sobre el impacto negativo de las medidas planteadas. En particular, alertan sobre la intención de que las 300 juntas distritales del INE dejen de tener un carácter permanente y se conviertan en 260 instancias temporales.

El consejero Jaime Rivera, uno de los 11 integrantes del Consejo General del INE, señaló en entrevista que esa decisión afectaría la capacidad del INE para organizar elecciones, puesto que las juntas cotidianamente se encargan de tareas como la credencialización de electores y la capacitación.

“Dentro de esos cambios hechos en forma muy poco meditada, el más grave de todos pero no el único, que haría el máximo daño a las elecciones, es la supresión de las 300 juntas distritales ejecutivas. Estas juntas son los órganos operativos desplegados en todo el territorio nacional, que hacen posible que se organicen las elecciones como las conocemos desde hace 25 o 30 años”, dijo.

La eventual transformación de las juntas en órganos temporales, de acuerdo con Rivera, también conllevaría la desaparición de dos terceras partes de las plazas del Servicio Profesional Electoral

Para el consejero, esto significaría “destruir” las capacidades del INE porque el instituto perdería a funcionarios capacitados y formados en sus filas. En contraste, el gobierno y Morena justifican el recorte con el argumento de que permitiría un ahorro millonario de recursos, algo que Rivera pone en duda.

“Los cambios que se proponen no parten de un diagnóstico serio. Parten de algunos supuestos, de algunos prejuicios y pareciera que también de algunos rencores”, dijo, en alusión a las frecuentes críticas del presidente López Obrador hacia el INE, al que acusa de ser una institución cara y de no promover la democracia.

El consejero electoral Martín Faz coincidió en que las medidas contempladas en la reforma electoral no están basadas en diagnósticos y en que, de llegar a concretarse, representarían un golpe para la capacidad operativa del INE.

Faz señaló en Twitter este lunes que hacer temporales las juntas distritales afectaría la operación del instituto y que se perdiera la mayor parte del Servicio Profesional Electoral.

El consultor Arturo Espinosa, especialista en temas electorales, también advirtió sobre los posibles efectos negativos de la reforma electoral que impulsan el gobierno y Morena. En entrevista, señaló que otro punto riesgoso para la operación del INE es la intención de restar facultades a la Secretaría Ejecutiva del instituto, instancia clave para el trabajo del Consejo General y de todo el órgano autónomo.

“La Secretaría Ejecutiva es el núcleo del INE, es por donde pasa toda la operación cotidiana. No la están desapareciendo, pero sí la están disminuyendo a su mínima expresión. Pasó de ser el eje operativo del INE a casi un asesor más”, estimó.

El consejero Rivera señaló al respecto que la reforma que se discute también busca remover al actual secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, pese a que fue nombrado en el cargo con el respaldo del Consejo General.

Dentro del paquete de reformas que el bloque encabezado por Morena logró aprobar la semana pasada en la Cámara de Diputados, se incluyeron puntos que benefician a partidos pequeños como el PT y el PVEM —aliados de Morena— al permitirles conservar el registro aunque no alcancen el 3% de la votación en una elección federal. Desde entonces, a ese punto se le ha identificado como “cláusula de vida eterna”.

Morena posteriormente reconoció que esto fue un error, dado que es contrario a lo que establece la Constitución y el hecho incluso fue criticado por el presidente López Obrador. Ante ello, Morena prometió gestionar que esa redacción sea retirada de la reforma electoral.

En el pleno del Senado, Morena y sus aliados solamente requieren de mayoría simple para aprobar el asunto. Por sí solo, Morena ya tiene 60 de los 128 escaños de la Cámara alta.

Del otro lado, ante el escenario probable de perder la votación, los partidos de oposición PAN, PRI, PRD y MC, así como los legisladores del Grupo Plural, han advertido con acudir ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para impugnar la reforma electoral, pues sostienen que es inconstitucional y que en su análisis se ha violado el proceso legislativo.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.

#YoSoyAnimal

El cargo Reforma electoral de AMLO y Morena golpea la estructura y capacidad operativa del INE, denuncian consejeros apareció primero en Animal Político.