Que me recuerden como una boxeadora y actriz que consiguió estar en La casa de papel y no la mataron

De La casa de papel a su hogar en el ring, así ha sido la residencia de Jennifer Miranda.

Por un momento pareció que la actriz iba a devorar a la boxeadora, pero ha sido todo lo contrario, su papel en una de las series más exitosas de todos los tiempos en Netflix le ha permitido dedicarse al deporte a tiempo completo.

Conocida por su papel en La casa de papel, la española Miranda llegó primero al boxeo que al set de la actuación, pero ahora ha vuelto a colocarse los guantes con la misma pasión de siempre y su cadena de victorias (10-0, 1 KO) en el cuadrilátero le tiene muy cerca de una pelea contra la legendaria Amanda Serrano.

Mucho trabajo le ha costado establecerse en un país donde el boxeo femenino no tiene los recorridos de otras naciones, pero si algo destaca en Miranda es su perseverancia y la fe de que cada día se puede aprender algo nuevo en cualquier parte y circunstancia que te coloque la vida.

Artista o boxeadora, ¿cómo te reconocen más?

“La mezcla de las dos cosas me gusta. Siempre me ha gustado tocar muchas facetas. Aprender es una suerte que podemos tener y me encanta aprender todo lo que se pueda. Meterme en el mundo de la actuación me ha abierto otra puerta. La diversidad, la amplitud de hacer un poquito de todo es precioso. Las dos cosas me gustan’’.

¿Qué llegó primero la actuación o el boxeo?

“El boxeo. Es cierto que no llegó muy pronto, pero es una historia de imposibles. Empiezo con 23 años a boxear. No he crecido con un padre o dentro de una familia de boxeadores. Quería entrar en la carrera de Educación Física y no tenía nota suficiente para entrar a la Universidad. Entonces un compañero me dijo que si ganaba el campeonato de España en boxeo podía entrar en la Universidad y me dije, venga, vamos a por ello’’.

El Gamebred de Miami tiene otra cita con el gangster de Stockton, pero ahora en el ring

Y pasó ese imposible.

“En un mes me preparé. No me sabía ni las reglas, pero era muy brava y valiente. Pasé por encima, no técnicamente pero sí con fuerza. Ya contaron conmigo para el equipo nacional porque venían los juegos olímpicos de Londres, donde las chicas participaban y tenían que hacer un equipo. Tenían que contar conmigo. Pero desde el minuto uno hasta hoy ha sido entrenamiento al máximo, ciento por ciento’’.

¿Cómo llegas a La casa de papel?

“Cualquiera puede salir a actuar, pero mis compañeros de la serie me decían que no estaba saliendo en la telenovela de un diario, sino que estás en la serie. Tenía que hacerlo muy bien para que contaran con una para seguir grabando. Nunca había actuado y de repente se me presenta esta superoportunidad. Tenía un papel pequeño en principio, pero les gusté y empezaron a darme un poquito más y al final conseguí que no me mataran’’.

Boxeador cubano quiere ser el Randy Arozarena del ring en México. Pronto lo verán en el sur de la Florida

Entonces, fue boxeo y actuación sobre la marcha.

“Pero una vez que me eligieron me puse a full, con mucho esfuerzo por detrás, muy perfeccionista que soy. El primer día fue un desastre, pero luego fui mejorando mucho. Mis compañeros me decían que [La casa de papel] no tenía nada que envidiarle a una película de Hollywood. La serie tenía unos presupuestos tan altos que el rodaje era impresionante, con un nivel increíble. Ha sido un sueño cumplido’’.

¿Cómo La casa de papel ayudó a tu casa del ring?

“Las redes sociales son lo más importante. Al darme tanta visibilidad, al subir tantos seguidores, las marcas, los sponsors cuentan contigo para más cosas y entonces se abren muchas puertas. Luego sumas entrevistas, charlas de motivación. Lo que te van proponiendo lo haces con todas tus fuerzas y se abren nuevas oportunidades y puertas. Gracias a eso me fui a Team Combat League en los Estados Unidos, he podido dedicarme solo a entrenar boxeo y mi calidad en el ring está mejorando muchísimo’’.

Cubano Andy Cruz ya tiene nuevo rival: es otro duro mexicano en una cartelera de DAZN en Orlando

¿A dónde quieres llegar en el boxeo?

“Mi sueño es llegar a combatir contra Amanda Serrano en los Estados Unidos, en esos pabellones tan grandes. Ese es mi sueño. Evidentemente, ganar el combate contra ella, pero ya estar allí es un reconocimiento a toda la carrera que ha costado tanto. Soy la número tres de la WBA, pero quiero ser la número uno’’.

¿Cómo quieres que te recuerden como artista o boxeadora?

“Como la boxeadora que también sabía actuar, que daba charlas de motivación y ayudaba mucho a las personas necesitadas, que colaboraba con muchas ONGs. Quiero que me conozcan como una persona multifacética. Soy licenciada en ciencias del deporte, he dado clases como profesora. Hay que desarrollar todo lo que puedas. Es difícil. Es sacrificar tu vida en crecer. Una boxeadora y actriz que consiguió estar en La casa de papel y que no la mataron’’.