La reconquista de Ucrania avanza por el este y el sur del país

Ucrania ha anunciado avances en la reconquista de territorio en el este del país.

La viceministra de Defensa, Hanna Malyar, declaró este viernes que las fuerzas ucranianas avanzan en varios frentes, en particular en torno a Bajmut.

Rusia, por su parte, ha apostado principalmente por los ataques aéreos de largo alcance, y el ministro ruso de Asuntos Exteriores aseguró en una entrevista a la televisión pública portuguesa (RTP) que Rusia lucha en Ucrania no por territorios, sino por el pueblo ruso.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha realizado un viaje simbólico a Ucrania para ratificar el apoyo comunitario a este país frente a la invasión rusa.

Sánchez viaja durante esta madrugada en tren hasta la capital ucraniana tras participar en Bruselas en la cumbre de líderes de la UE en la que se anunció ese viaje y tras la que afirmó que su empeño durante ese mandato será garantizar la unidad de Europa en el respaldo a Ucrania.

Fue el propio Zelenski quien, en una intervención por videoconferencia ante los líderes reunidos en la capital belga, avanzó y agradeció el desplazamiento del jefe del Ejecutivo.

Serguei Lavrov acusó a Zelenski de ser una mera marioneta de Occidente y afirmó queel presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no parece interesado en la Paz.

Sin embargo, la mayor preocupación de Ucrania parece estar ahora en Zaporiyia, donde Rusia está reduciendo su presencia en la central nuclear. Los servicios de inteligencia ucranianos sugieren que puede estar gestándose un sabotaje en la central nuclear y ya han empezado a preparar a la población civil para un posible incidente.

Mientras tanto, sigue sin conocerse el paradero del general ruso Sergei Surovikin. Associated Press afirma que Surovikin ha sido detenido en relación con la sublevación del grupo Wagner, pero el Kremlin no quiso confirmarlo.