Tras su exclusión autoimpuesta, Marcos Peña reapareció con nuevo proyecto

El Jefe de Gabinete Marcos Peña en el programa Mesa Chica de LN+
Marcos Peña en el programa Mesa Chica de LN+ - Créditos: @Enrique Villegas

“No es una vuelta a la política. Quiero hacer un aporte desde una conversación regional”. De ese modo, y en breve contacto con LA NACION, el exjefe de Gabinete de Mauricio Macri, Marcos Peña, definió el “proyecto 77″, su nueva iniciativa en formato podcast basada en entrevistas a líderes de su generación que puede escucharse en la plataforma Spotify.

“Estoy muy contento de compartir el lanzamiento de Proyecto 77, una conversación generacional en formato de podcast donde personas que atravesamos situaciones de liderazgo compartimos aprendizajes y herramientas a partir de nuestra experiencia”, escribió Peña en un hilo de twitter a modo de presentación. En poco más de siete minutos de monólogo inicial, y con un dejo de autocrítica más que evidente, la ex mano derecha de Macri durante la gestión Cambiemos define su propuesta como “un viaje interior” en la “búsqueda de otras historias y experiencias” que tiene “más preguntas que respuestas”. El nombre alude al año de nacimiento de Peña, y los entrevistados que eligió para esos diálogos tienen hasta cinco años más o cinco menos que él.

“Los invitados que participan son políticos, deportistas, artistas, emprendedores y especialistas de habla hispana y portuguesa, nacidos en su mayoría entre 1972 y 1982″, explicó el exfuncionario.

Los primeros tres episodios de Proyecto 77 tienen como protagonistas al español Albert Rivera, quien lideró el partido Ciudadanos; la colombiana María Paula Correa, exjefa de Gabinete del presidente Iván Duque, y Virgilio Martín Véliz, uno de los principales referentes de la cocina peruana. Los próximos diálogos ya grabados tendrán como reporteados a deportistas como el exbasquetbolista Juan IgnacioPepe” Sánchez y al futbolista paraguayo Roque Santa Cruz; al político chileno Sebastián Sichel y a la dirigente ecuatoriana María Paula Romo. “Hablamos sobre la salud mental y física, la fama, el trabajo en equipo, comunicarse y conectarse con otros, cómo mantener la perspectiva, la relación con lo virtual, la naturaleza, y la importancia de poder proyectarnos a largo plazo”, explicó Peña en Twitter. El propio ex jefe de gabinete se encargó de la producción de los envíos, junto a un grupo de colaboradores “muy chico” del que declinó dar más detalles.

En la introducción del podcast, Peña rememora sus años como “cerebro” del Gobierno, desde el despacho pegado al de Macri. Explica que los cuatro años al frente de la jefatura de Gabinete fueron una experiencia “muy desgastante” y que por eso decidió “dar un paso al costado”, meterse para adentro, iniciar “procesos terapéuticos” e indagar sobre salud mental.

“Este podcast es la continuación del proceso de búsqueda personal que conté en este paper el año pasado. Espero que les guste, que sea útil y que nos acompañen!”, cerró el exfuncionario.

En aquel trabajo, titulado “Un nuevo liderazgo para el Siglo XXI”, tiene 14 páginas, Peña contó que tuvo más de 50 horas de conversaciones con quienes formaron parte de su equipo para reconstruir qué sensaciones tuvieron ellos a su lado durante los cuatro años en la gestión de Cambiemos.

“Marcos quiere hacer un aporte, humanizar a los dirigentes, y que no se compren el personaje. Que tengan vida privada, que hagan cosas de gente normal, porque en última instancia eso los convierte en mejores dirigentes”, reflexionó uno de los amigos de Peña en la política.

En los últimos años, luego de su salida de la política, Peña se dedicó como consultor a asesorar a candidatos de distintos países, como el brasileño Luciano Huck, quien finalmente desistió de participar de las recientes elecciones, que marcaron el retorno al poder de Luiz Inácio Lula da Silva. También formó y forma parte como consultor de la Fundación Argentina Global, que encabeza el ex secretario de Asuntos Estratégicos Fulvio Pompeo.

Sin soltar del todo sus lazos con la política, Peña asesoró brevemente a la candidata a diputada nacional porteña María Eugenia Vidal, en las últimas elecciones legislativas, y aunque reapareció en el búnker de Costa Salguero aquel domingo, no hubo retorno a las filas de Juntos por el Cambio.

“Horacio lo bancó en las buenas y en las malas, lo respeta por la cabeza que tiene. Aunque ahora hace tiempo que no hablan”, afirmaron a este diario cerca del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. También con Macri sostiene diálogos periódicos, sin la asiduidad ni la confianza mutua de los largos años en los que ambos conformaron una sociedad política que llegó a lo más alto del poder, entre 2015 y 2019.

Más allá de los elogios de simpatizantes de Pro en las redes sociales, no todos celebraron la iniciativa de Peña, incluso dentro del espacio de la oposición. El diputado liberal José Luis Espert le reclamó vía twitter que pida “disculpas públicas por ser uno de los que hizo fracasar a un gobierno que en 2015 tenían un UNICO mandato que era que no volvieran más los k de mierda parar hacer del país un villa miseria como es hoy.”