La razón por la que Pakistán prohíbe las fiestas de Año Nuevo


El gobierno de Pakistán prohibió las celebraciones en el espacio público del Año Nuevo, en solidaridad con los palestinos de la Franja de Gaza, escenario de una devastadora guerra entre el ejército israelí y Hamás desde el 7 de octubre.

El primer ministro de Pakistán, Anwaar-ul-Haq Kakarm, anunció el jueves por la noche “la prohibición completa de cualquier acto público para celebrar el Año Nuevo” y pidió celebrar ese acontecimiento “de manera sencilla”, debido a la situación en Gaza. La Nochebuena suele ser una celebración especialmente animada en Pakistán, donde resultan habituales los fuegos artificiales y los disparos al aire.

“Toda la nación paquistaní y la comunidad musulmana están profundamente tristes por el genocidio de los palestinos oprimidos y, en particular, por la masacre de niños inocentes en Gaza y Cisjordania”, afirmó Kahar.

PAKISTÁN SE SUMA A LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS PARA PROHIBIR LOS FESTEJOS POR AÑO NUEVO

Con esta decisión, Pakistán se suma a la ciudad de Sharjah, en Emiratos Árabes Unidos, que ya había anunciado una prohibición de los tradicionales fuegos artificiales en solidaridad con los gazatíes.

El intenso bombardeo aéreo e invasión terrestre israelíes han dejado al menos 21,320 muertos, en su mayoría mujeres y niños, en el enclave palestino, según el Ministerio de Salud de Gaza. Israel prometió destruir a Hamás en represalia al ataque del 7 de octubre, que dejó unos 1,140 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento basado en cifras israelíes.

Israel bombardeó este viernes 29 de diciembre el sur y el centro de la Franja de Gaza, al tiempo que Egipto se prepara para recibir a una delegación del movimiento islamista Hamás para discutir nuevas propuestas para detener la guerra en el asediado territorio palestino.

HAMÁS DISCUTIRÁ LA TREGUA EN EGIPTO

El ejército israelí indicó que sus fuerzas “están ampliando la operación en Jan Yunis”, en el sur de Gaza y que “eliminaron a decenas de terroristas” en todo el territorio en las últimas 24 horas. Imágenes mostraban humo sobre Rafah, en la frontera sur con Egipto, tras nuevos ataques a primera hora del viernes.

La oficina de derechos humanos de la ONU indicó el jueves que otros 100,000 desplazados llegaron los últimos días a la abarrotada Rafah, tras la intensificación de los combates alrededor de Deir al Balah y Jan Yunis. En Deir al Balah, los palestinos acudían al hospital Al Aqsa para identificar los cadáveres de sus familiares. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Argentina decide no ser parte del bloque de economías emergentes BRICS

Israel intensifica su ofensiva en Gaza: ‘El hambre y la desesperanza se acentúan’

SpaceX lanza un dron espacial militar para ‘misión secreta’

Corea del Norte pide ‘acelerar’ los preparativos para la guerra como su programa nuclear

El riesgo de dar a luz en Afganistán: ‘Muchos ginecólogos huyeron del país’