Ramaphosa firma leyes contra violencia de género y corrupción a cinco días de los comicios

Johannesburgo, 24 may (EFE).- El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, promulgó este viernes dos leyes para la creación de dos instituciones con las que espera que las autoridades combatan mejor la violencia de género y la corrupción, a cinco días de las próximas elecciones generales.

"Ahora que nuestra democracia cumple 30 años, sabemos que nuestras aspiraciones de ser una sociedad verdaderamente libre y equitativa no pueden conseguirse mientras criminales roben los recursos destinados al beneficio del pueblo y las mujeres y los niños no se sientan seguros ni libres en nuestras calles", dijo Ramaphosa en Pretoria.

"El establecimiento de este Consejo Nacional sobre la Violencia de Género y el Feminicidio fue una de las resoluciones a las que llegamos en la primera cumbre presidencial sobre violencia de género, que convoqué en 2018", añadió el mandatario sudafricano, al firmar una nueva ley que contempla la puesta en marcha de esta institución.

Ramaphosa insistió en que Sudáfrica necesita "esfuerzos nacionales más inclusivos, centrados y con mejores recursos" para luchar contra la violencia de género.

El presidente promulgó, además, una ley que incluye la creación de una Dirección de Investigación para rastrear delitos de corrupción.

"Será una agencia permanente dirigida por la Fiscalía con plenos poderes de investigación penal. Esto ayudará a superar desafíos con capacidad y experiencia, incluidos en casos complejos", afirmó el mandatario.

El presidente de Sudáfrica, que está en plena campaña electoral, también firmó el pasado día 15 una polémica ley que busca garantizar la sanidad universal.

El principal partido opositor del país, la Alianza Democrática (DA), tachó esa medida de "populista" y "electoralista", y ha prometido emprender acciones legales para detener la aplicación de la ley.

El histórico Congreso Nacional Africano (CNA), que gobierna Sudáfrica desde la instauración de la democracia en 1994, no ha hecho más que perder apoyo popular en los últimos años por escándalos de corrupción o la persistencia de las desigualdades sociales.

De hecho, en las elecciones del próximo día 19 podría perder su mayoría absoluta en el Parlamento por primera vez en treinta años, según los sondeos de opinión.

(c) Agencia EFE