Rafa Márquez es protagonista de un nuevo documental de Netflix

Rafa Márquez and family pose for a photo.
(Diana Ramirez/De Los; Fotos de Rebecca Blackwell / AP, Netflix)

Conocido como "El Káiser de Michoacán", "El Duque de Catalunya" o simplemente "Rafa", Márquez ha tenido una carrera de más de dos décadas. Ganó campeonatos nacionales e internacionales en cuatro países y capitaneó a la selección mexicana en cinco mundiales consecutivos.

También es el protagonista de "Rafa Márquez: El Capitán", un documental de Netflix que se estrenó a principios de este mes.

Dirigido por Carlos Armella y escrito por el periodista León Krauze, la producción se une a "Maradona en México", "Pelé" y "Beckham" como parte de la creciente biblioteca de documentales centrados en un atleta y su carrera.

"Es interesante porque, en mi vida privada, siempre he sido muy hermético. Creo que nunca he tenido la tentación de hacer un documental", dijo Márquez, añadiendo que varias productoras se habían puesto en contacto con él para trabajar en un proyecto de este tipo. Sin saber cómo, o incluso si seguir adelante con la idea, se puso en contacto con su gran amigo Pablo Cruz, cofundador de El Estudio.

"[Cruz] al final se plantea la idea de 'Oye, ¿por qué no lo hacemos nosotros? Porque, al fin y al cabo, ya hay una amistad entre nosotros y mucha confianza'", dijo Márquez. "Desde esa perspectiva, dije: 'Bueno, hay mucha confianza, así que creo que puedo hablar de cosas contigo más de lo que lo haría con otra persona'. "

La película sigue la trayectoria de Márquez sobre el terreno de juego, comenzando con la corta pero crucial etapa del joven defensa en el Atlas FC mexicano, antes de pasar a sus días de gloria en Europa. Con el AS Mónaco, se convirtió en el primer futbolista mexicano en jugar y ganar un título en la Ligue 1 francesa. En el FC Barcelona, Márquez volvió a hacer historia al convertirse en el primer jugador de ascendencia mexicana en ganar la Liga de Campeones de la UEFA.

Sin embargo, por cada pedacito de gloria también hay dolor. El documental recoge la inesperada derrota de México ante Estados Unidos en la Copa Mundial de la FIFA 2002, un partido que dio origen al famoso "dos a cero". Para Márquez, la rivalidad entre Estados Unidos y México siempre fue personal, lo que hizo que la derrota doliera más.

Read more: La pasión por Lionel Messi llega a Los Ángeles con una experiencia multimedia interactiva

"Es un punto interesante que aparece en el documental, que mucha gente desconoce, este sentimiento o esta frustración que experimenté debido a un asunto familiar que no quiero estropear aquí", dijo. "Es mejor que la gente lo vea en el documental, pero es algo que añadió un motivo personal a la rivalidad que siempre hemos tenido contra Estados Unidos".

Fuera del terreno de juego, "El Capitán" ahonda en momentos complicados de la vida personal de Márquez, como las sanciones que le impuso el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en 2017 por presunto blanqueo de dinero en nombre del líder de un cártel. Finalmente, el fiscal general de México y el Tesoro de Estados Unidos le exoneraron de cualquier delito.

La película cubre ampliamente la relación de Márquez con su padre, Rafael Márquez Esqueda, cuya propia carrera como futbolista profesional impulsó a su hijo a seguir sus pasos. El padre murió meses después del Mundial de 2002.

"Mi padre fue una persona muy importante, un pilar de lo que soy. Creo que lo más importante que aprendí de mi padre es la disciplina", dijo Márquez. "Es algo que también intento transmitir a mis hijos y, creo, que algo que nunca olvidaré de él es si voy a hacer algo, sea lo que sea, que se haga de la mejor manera, dar todo mi esfuerzo para dar lo mejor de mí para que todo salga bien".

Con esa mentalidad, dice, afronta su trabajo como entrenador del FC Barcelona Atlétic, el equipo reserva de jugadores jóvenes del club catalán.

Read more: VIDEO: Rafa Márquez habla sobre trabajar en España con el Barcelona B

"La verdad es que ahora que soy entrenador y tengo a mi cargo un grupo de jugadores jóvenes, sí que intento motivarlos de una manera u otra. No es fácil tener a jóvenes que tienen cierta fama", asegura. Es una experiencia con la que Márquez está muy familiarizado: tenía 20 años cuando se marchó de México al Mónaco.

Aunque la carrera de Márquez como entrenador no ha hecho más que empezar (en 2020 se hizo cargo del equipo juvenil de la Real Sociedad Deportiva Alcalá, antes de asumir su cargo actual en 2022), los grandes del Barcelona Carles Puyol y Samuel Eto'o, que aparecen en el documental, creen que su excompañero de equipo tiene lo que hace falta para dirigir a la selección nacional de México. Es un puesto soñado, dijo Márquez, pero que sólo conseguirá con mucho esfuerzo.

"Para ese trabajo, tengo que seguir trabajando, tengo que estar bien preparado, tengo que intentar crear mis propias garantías para intentar ganarme ese trabajo. Y esa es mi idea: seguir preparándome, adquiriendo experiencia para conseguirlo, si Dios quiere, y hacer un gran trabajo en ello", dijo.

"Creo que mi mentalidad, mis valores, tienen que ser los mismos que cuando era deportista profesional, con la intención de hacer historia, esté donde esté, intentar ser el mejor, esté donde esté y con los valores que me dio mi padre: que si me comprometo con algo, que lo haga bien".

Está historia primero fue publicada en inglés en De Los.

Iván Fernández es un periodista independiente basado en Los Ángeles.

Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Sign me up.

Este artículo fue publicado por primera vez en Los Angeles Times en Español.