Con récord de participantes, los Dolphins afrontan su gran evento para tacklear al cáncer

Con un récord de 5,500 participantes y con la meta de recaudar en esta edición $10 millones se realizará el Dolphins Challenge Cancer, el próximo 25 de febrero.

El director ejecutivo de DCC, Javier Sánchez, informó que en más de 1,000 se ha incrementado el número de personas que tomarán parte en la decimotercera edición con respecto al 2022. Y el objetivo por recaudar también es más alto que el año pasado cuando se obtuvieron $8.4 millones.

Desde el 2010, cuando se inició este programa, se llevan recaudados $53 millones en sus 12 años de existencia y la meta es conseguir $75 millones hasta el 2026.

El íntegro de la recaudación se entrega al Sylvester Comprehensive Cancer Center de la Universidad de Miami para la investigación de nuevos tratamientos y terapias y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

“El DCC se ha convertido en una tradición en el sur de la Florida”, aseguró Sánchez. “En los últimos tres años se han sumado más de 350 empresas para apoyar este programa. No solo estas compañías priorizan el lado saludable y físico sino también el aspecto filantrópico”.

El evento, que arranca en el Hard Rock Stadium, consta de cinco pruebas: en bicicleta se recorre distancias de 15, 35, 55 y 100 millas. Y hay una carrera/caminata de cinco kilómetros.

Los 5,500 participantes pagan una inscripción y pueden agregar donaciones. Las inscripciones se encuentran cerradas, pero se puede hacer donaciones para esta edición hasta el próximo 13 de marzo. Mayor información se obtiene en la página DolphinsChallengeCancer.com.

El Dolphins Challenge Cancer es una tradición en el sur de la Florida.
El Dolphins Challenge Cancer es una tradición en el sur de la Florida.

El dueño de los Dolphins, Stephen Ross, pone todos sus esfuerzos en el DCC, considerado como el programa benéfico de mayor amplitud y éxito implementado por una institución deportiva. También suele participar en cada edición el ejecutivo principal Tom Garfinkel, el entrenador Mike McDaniel, jugadores, ejecutivos, cheerleaders y empleados de la organización.

En esta oportunidad una de las participantes destacadas es Mari Campuzano, quien como porrista de los Dolphins tomó parte en el primer Dolphins Challenge Cancer en el 2010.

De manera personal, Campuzano se vio impactada por este mal cuando su abuelo Severo Pinedo, de 90 años, fue diagnosticado con cáncer en el páncreas y a consecuencia de ello perdió la batalla por la vida.

Mari Campuzano fue porrista de los Dolphins y el 25 de febrero participará en el DCC 2023.
Mari Campuzano fue porrista de los Dolphins y el 25 de febrero participará en el DCC 2023.

“Vi de primera mano lo que pasó a mi familia y los efectos que tiene en uno cuando un ser querido padece de cáncer”, expresó Campuzano. “No sabíamos cómo responder. Por eso cuando se inició el programa DCC fue algo natural que participara en él”.

Campuzano fue cheerleader con los Dolphins entre el 2009 y del 2013. Luego continuó ligada a la institución como exporrista y embajadora del club, pese a que en la actualidad tiene un importante cargo como directora en el sistema de salud del Jackson Hospital.

“Siempre estamos en contacto y participó en muchas de las actividades benéficas de las cheerleaders de los Dolphins”, comentó Campuzano. “Esta será mi quinta vez en la prueba de los 5 kilómetros”.

No solo por el hecho de estar ligada a los Dolphins motiva a Campuzano a involucrarse en la campaña sino que ve ahí una oportunidad de servir a las personas que sufren.

“Perder a una persona amada debido a una enfermedad como el cáncer es devastador”, reflexionó Campuzano. “Pero también es la motivación que una necesita para comprometerse a favor de una causa”.

De origen boliviano italiano, Campuzano no escatima esfuerzos para sumarse a la lucha que tiene como objetivo combatir esta enfermedad y el Dolphins Challenge Center lo siente como si uniera todos sus mundos: porrista, organizadora de salud y una historia personal.