Récord de contingencias en un año en Valle de México

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 25 (EL UNIVERSAL).- El día de hoy se activó por sexta vez en el mes de mayo la Fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México, pero a su vez, es la décima en lo que va del 2024. Mediante un comunicado, La Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) informó que a partir de las 14:00 horas de este sábado, se registraron concentraciones máximas de ozono en la estación de UAM Xochimilco (UAX), Ciudad de México.

Este suceso podría romper un récord histórico en la Ciudad de México, ya que de acuerdo con datos de la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX, desde el año 2016 no se habían tenido registros de 10 contingencias ambientales en un año. A pesar de esto, existe un periodo en el pasado que sigue teniendo el mayor número de emergencias ambientales en la historia del Valle de México.

Las contingencias ambientales se han vuelto un problema en la CDMX y el Estado de México, debido a que afecta directamente a los transportistas y a la población, por la implementación del doble "Hoy No Circula", así como otras medidas para reducir la contaminación en el aire. La tercera ola de calor también se encuentra relacionada con este hecho, ya que se combina con las temperaturas mayores a los 30 °C provocando altas concentraciones de ozono en la Zona Metropolitana.

¿Qué año ha tenido más contingencias ambientales en el Valle de México?

La Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX dio a conocer que en 1993 fue el año donde más veces se activaron contingencias ambientales, con un total de 12 emergencias ambientales a lo largo del año. Seguido del 2006 con 10, quedando en el mismo lugar que este 2024. En la lista también se encuentran 1992 que reportó 8 contingencias y 2002 con seis en todo el año.

Por lo cual, el 2024 podría romper el récord del año con más contingencias ambientales, si en lo que resta del año se activa tres veces más una emergencia ambiental. Las posibilidades de superar el número de 1993 son probables, dado que aún falta la mitad del año donde están las contingencias relacionadas con los festejos más importantes de México: el 15 de septiembre, 12 de diciembre y las celebraciones decembrinas, debido al uso de pirotecnia.

Es importante seguir con las medidas implementadas por la Comisión Ambiental de la Megalópolis para reducir en el Valle de México las contingencias ambientales y que el aire de la CDMX pueda circular de forma regular.