"Quieren adoctrinar a niñas y niños en el odio", dice Vázquez Mota

Eduardo Dina

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 18 (EL UNIVERSAL). - Este jueves se realizó en el Senado el foro Libros de texto gratuitos frente a los derechos de niñas, niños y adolescentes, donde la senadora Josefina Vázquez Mota calificó al nuevo contenido educativo como una "cadena de ocurrencias" y "de errores".

Con la asistencia de pedagogos y pedagogas, la presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia declaró que el nuevo contenido educativo no obedece a lo que mandata la Constitución, porque pretende ser "instrumento no sólo de un oscurantismo para condenar a millones de niñas y niños a un pasado, a la ignorancia, sino también al adoctrinamiento.

"Lo que se pretende repartir es lo que, y me hago responsable hoy de mis palabras, es un crimen contra los derechos de las niñas y los niños", expresó la exsecretaria de Educación al agregar que el contenido es una "traición" a millones de infantes, docentes, padres de familia y a México.

"No quiero que ninguna niña y niño de este país tenga en sus manos hojas para odiar, quiero que tengan textos para crecer, para aprender, para ser libres, para ser mejores personas, para tomar decisiones, para desarrollar su inteligencia y también fortalecer su alma, para que vivan con grandeza y tengan sueños, y la fuerza para realizarlos", expresó la senadora panista.

Josefina Vázquez señaló que los libros de texto son "un fraude" en contra del esfuerzo de las mamás y de los papás, además de los docentes. "Páginas llenas de ocurrencia, de ignorancia y adoctrinamiento".

La legisladora ejemplificó que el secuestro y asesinato del empresario Eugenio Garza Sada y su chofer en Nuevo León, en el libro El maestro sin recetas, se refiere al hecho como que "fue retenido" y "perdió la vida".

"No basta el odio o la fábrica de odio de cada mañana, ahora va por escrito para adoctrinar a niñas y niños en el odio", declaró.

Mencionó que ella es un personaje que aparece en los libros de texto. "Aparezco acusada porque en mis responsabilidad como secretaria de Educación, señalan que formé capital humano, junto con otras personas, al servicio del mercado".

"¿Y de qué se me acusa? De haber promovido las escuelas de calidad, de haber fundado las Escuelas de Tiempo Completo", refirió Vázquez Mota al reconocer a los gobernadores que han buscado frenar la distribución de los textos en sus estados.

En su oportunidad, la senadora Kenia López Rabadán calificó a los libros de texto como una "campaña de ideologización" que ha emprendido el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante el foro, Julio Castillo López, presidente de la Fundación Rafael Preciado Hernández, A.C,, e hijo del líder panista fallecido Carlos Castillo Peraza, recomendó a quienes les lleguen esos libros "los guarden, porque algún día van a valer mucho dinero y no sólo porque tengan que ser retirados, porque los van a tener que retirar, sino porque ahora; por ejemplo, vale mucho dinero el álbum de la Revolución cubana, que por cierto yo tengo en mi biblioteca, heredado, obviamente. Un álbum que dividía en buenos y malos de la revolución de ese país y en donde hacían tachar a los niños, a los que llamaban traidores.

"Algún día van a valer como valen las publicidades del franquismo, del estalinismo, porque son pruebas de que hubo gobiernos que intentaron cambiar la historia, que intentaron manipular hasta los niños", dijo Julio Castillo López.