¿Quiénes deben vacunarse contra el sarampión?

La vacuna contra el sarampión es obligatoria en el país y está disponible en los vacunatorios del sistema de salud
La vacuna contra el sarampión es obligatoria en el país y está disponible en los vacunatorios del sistema de salud - Créditos: @Pilar Camacho

Revisar el carnet de vacunación o, de no tenerlo, consultar en la familia para conocer el estado de protección contra el sarampión es esencial en estos momentos, con 14 casos confirmados en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La mayoría de los positivos oficializados hasta la semana pasada corresponden a la misma cadena de transmisión del brote que arrancó en Palermo hace casi dos meses y alcanza a personas de entre 8 meses y más de 40 años de edad, de la ciudad y el conurbano bonaerense, que estuvieron en contacto con este virus altamente contagioso. El último caso conocido es una persona que contrajo la infección durante un viaje y regresó al país proveniente de Tailandia la primera semana de este mes, según informó el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, distrito donde reside.

Tres casos del total de 14 que el Ministerio de Salud de la Nación actualizó hoy “se consideran de transmisión comunitaria debido a que no se pudo identificar contacto directo con los casos confirmados”, aclararon al difundir los datos del Boletín Epidemiológico Nacional.

Ante este escenario y la baja cobertura con la vacuna contra el sarampión que se viene registrando en los últimos años, los ministros de Salud del país acordaron en la última reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) iniciar una campaña para reforzar la vacunación en el AMBA en los menores de 6 a 11 meses, de 13 meses a 4 años, contactos estrechos de positivos y viajeros, además del recupero activo de esquemas atrasados en todo el país, según lo vayan informando los ministerios de Salud de cada jurisdicción. En la ciudad, se están controlando los carnets de vacunación y aplicando dosis de calendario y refuerzos en las escuelas.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa

¿Quiénes deben vacunarse de acuerdo con las recomendaciones sanitarias nacionales?

  • Bebés de 12 meses: deben recibir la primera dosis de la vacuna triple viral (protege contra sarampión, rubeola y paperas), de acuerdo con el esquema obligatorio que prevé el Calendario Nacional de Vacunación.

  • Chicos de 5 años: deben completar el esquema recomendado con la segunda dosis de la vacunación con triple viral requerido para el ingreso escolar.

  • Mayores de 5 años, adolescentes y adultos: tienen que poder acreditar dos dosis de la vacuna contra el sarampión (sea triple o doble viral, que también protege contra rubeola) a partir del año de vida o tener resultado positivo en una prueba de laboratorio para detectar anticuerpos (análisis IgG antisarampión).

  • Población nacida antes de 1965: no necesitan vacunarse por considerarla inmune al virus debido a la exposición sostenida de los brotes de sarampión que se daban antes de la introducción de la vacuna.

  • Personal de salud y educación: las personas que trabajen en centros de atención o instituciones educativas, cualquiera sea la tarea que desempeñen, deben poder acreditar dos dosis de la vacuna (sea doble o triple viral) o tener un resultado positivo para anticuerpos contra los virus de sarampión y rubeola.

  • Personas que viajen: rigen las recomendaciones anteriores por edades más la indicación de que los bebés de 6 a 11 meses reciban una dosis de la vacuna contra el sarampión, que se considerará como “dosis cero” y no será tenida en cuenta como parte del esquema de vacunación de calendario.

En la ciudad, se están controlando los carnets de vacunación y aplicando dosis de calendario y refuerzos en las escuelas
En la ciudad, se están controlando los carnets de vacunación y aplicando dosis de calendario y refuerzos en las escuelas - Créditos: @Pilar Camacho

¿Cómo saber si tengo que vacunarme?

  • El primer paso para quienes tengan menos de 59 años es revisar el carnet de vacunación o, de no tenerlo, consultar en la familia para conocer el estado de vacunación contra el sarampión.

  • Si eso resulta imposible, se puede optar por una prueba de laboratorio para detectar anticuerpos.

  • Ante la duda, recibir una dosis no hace daño y refuerza la inmunidad.

¿En qué casos está contraindicada la vacunación?

  • Embarazadas

  • Menores de 6 meses

  • Personas que hayan tenido una reacción alérgica grave (anafilaxia) a componentes de la vacuna doble o triple viral

  • Personas inmunocomprometidas o estén inmunosuprimidas