¿Quiénes pudieran ser cambiados en los Marlins? Se escuchan ofertas por un gran nombre

Menos de una semana antes de la fecha límite de cambios del 2 de agosto, se espera que los Marlins (45-51) intenten salir de algunos peloteros con contratos por vencer y también escuchen ofertas por un jugador clave que anteriormente se consideraba fuera de los límites.

El segundo abridor de Miami, Pablo López, quien no estuvo disponible en las discusiones comerciales el invierno pasado, ha sido mencionado en las conversaciones en las últimas semanas, según varias fuentes.

Para ser claros, los peces no están llamando a nadie para tratar de cambiar a López y podrían terminar quedándose con él.

Pero cuando los equipos llaman ahora preguntando por López, los Marlins ya no descartan esos pedidos.

El invierno pasado, el club de Miami en general no estaba interesados en escuchar propuestas sobre López, a menos que estuviera en la conversación un buen pelotero con categoría de Juego de las Estrellas..

Si Miami cambiara a López, probablemente sería tanto por ayuda inmediata como por uno o dos buenos prospectos.

Esta ha sido la temporada más duradera de López. El venezolano tiene 19 aperturas y no muestra signos de desgaste.

Con 26 años, López se perdió tramos significativos de la campaña 2019 y 2021 por lesiones.

En otro club, López podría ser un potencial as y los clubes rivales se han comunicado para evaluar la voluntad de los peces de cambiarlo.

A pesar de la lesión en el codo del derecho Max Meyer, los Marlins tienen alternativas viables en la rotación con Jake Eder y Eury Pérez.

Jesús Luzardo, que se recupera de una lesión en el antebrazo, es otra opción de presente y futuro.

Al igual que el dominicano Edward Cabrera, quien sufre de tendinitis en el codo derecho. Escuchamos que no se ha hablado de una extensión de contrato para López, quien puede convertirse en agente libre después de la temporada 2024.

El pitcheo colapsa y hasta Astudillo viene a lanzar. Los Marlins abren mal crucial serie ante Cincinnati

López tiene marca de 6-5 con efectividad de 3.14 esta campaña y foja de 24-26 con promedio de limpias de 3.81 en 81 aperturas en su carrera de cinco años en Grandes Ligas, todas con la novena de Miami.

Los Marlins, aunque vendieron algunos activos, también están interesados en mejorar su ofensiva para 2023.

Esto es algo que han hecho anteriormente al hacer acuerdos separados con Arizona durante la temporada para adquirir a Starling Marte y Jazz Chisholm Jr.

Los peces buscan un bate de poder zurdo para agregar a la alineación.

Es probable que Chisholm (espalda) esté fuera por el resto de la campaña y el jardinero dominicano Jesús Sánchez (.202, .267 de OBP, 11 jonrones y 30 impulsadas) ha decepcionado después de un buen comienzo.

Miami tiene la intención de agregar otro bate, ya sea antes de la fecha límite de cambios o durante la temporada baja.

Relevista dominicano cumple sueño: debuta con los Marlins en Grandes Ligas. Un cubano sube en las Menores

Estos son los peloteros cuyos nombres han surgido en las conversaciones con otros equipos:

▪ Jesús Aguilar. El primera base y bateador designado venezolano (248, .295 de OBP, 11 cuadrangulares, 39 remolcadas en 88 partidos) no ha podido acercarse a su producción de 2021 (.261, .OBP de 329, 22 vuelacercas, 93 impulsadas en 131 juegos).

Su defensa está por debajo del promedio y su WAR es de solo 0.2, lo que sugiere que ha tenido un impacto limitado.

Aguilar está ganando $7.3 millones con una opción mutua para 2023. Teniendo en cuenta que el equipo tendría que darle solo $200,000 si no lo retiene para el año que viene, es esencialmente es un contrato por vencer.

Una novena que haga un cambio por Aguilar podría pedirle a los Marlins que asuma una parte de su salario restante.

“Podría ayudar a un club contendiente como bateador designado o bateador emergente”, expresó un veterano cazatalentos de la Liga Americana.

“Tendrás que reemplazarlo al final en la defensa en juegos cerrados si lo pusiste como titular. Tiene poder, aún puede batear rectas, se enfrenta decentemente a derechos y zurdos. Pero necesitas removerlo en la defensa al final de los partidos”.

▪ Anthony Bass. Esta es una decisión difícil: cambiar al relevista derecho podría generar un puesto para un prospecto, pero también hay argumentos para mantenerlo debido a su sólido trabajo esta campaña (1.51 de efectividad en 42 encuentros).

Bass tiene una opción del equipo de $3 millones para 2023, con una compra de $1 millón.

En un club de Miami que no figura entre los 15 primeros en las nóminas de las Mayores para el 2023, parecería ser una gran suma de dinero para un relevista de la séptima entrada.

Bass tuvo la oportunidad de cerrar el domingo contra los Piratas, pero la defensa le falló y todavía no tiene un salvamento en casi dos temporadas con Miami.

▪ Steven Okert. El relevista zurdo ha sido confiable esta campaña (5-0, 2.14 de promedio de limpias).

A los Marlins les gusta el pitcheo zurdo que tienen en las Ligas Menores (Andrew Nardi y Josh Simpson) y Okert podría ser parte de un paquete más grande o cambiarlo por un prospecto.

▪ Avisaíl García. La incorporación de temporada baja más cara de los peces (cuatro años, $53 millones) ha sido una enorme decepción (.230, 7 jonrones, 30 remolcadas).

Salir del veterano pelotero venezolano es una posibilidad remota por ese contrato.

Los peces no se inclinan a adjuntar un prospecto con el fin de deshacerse del contrato, lo que significa que es más probable que se quede que se vaya.

Los Marlins están 5.5 juegos detrás en la lucha por el tercer comodín de la Liga Nacional (San Luis).

ACTUALIZACIÓN DE MEYER

Hasta el martes por la mañana, Miami no había anunciado los resultados de la resonancia magnética de Meyer el lunes.

Pero la cirugía Tommy John es una posibilidad para la selección de primera ronda del Draft 2020, según algunas fuentes.

Meyer abrió el sábado en Pittsburgh y salió del juego en la primera entrada por molestias en el codo.

El hospital de los Marlins con nuevos pacientes. Tres más van a la lista de lesionados

Si Meyer pasa por el quirófano, probablemente estará fuera de juego durante la mayor parte, si no todo, de 2023.

El zurdo Jake Eder, otro lanzador escogido en el Draft 2020, se sometió a la misma cirugía el verano pasado.

Está casi recuperado y se espera que regrese para los entrenamientos de primavera en 2023.

ESTO Y AQUELLO

▪ A la luz de lo dominante que ha sido, ¿se arrepiente Sandy Alcántara de haber firmado un contrato de cinco años y $56 millones el invierno pasado en lugar de probar en la agencia libre después de 2024?

En lo absoluto, sentenció el as dominicano.

“Se siente bien”, expresó sobre la seguridad financiera.

“Tendré una vida mejor y estaré más relajado”.

Alcántara obtuvo un bono por firmar de $1.5 millones y salarios de $3.5 millones en 2022, $6 millones en 2023, $9 millones en 2024 y $17 millones en 2025 y 2026.

Miami tiene una opción de $21 millones para 2027 y el equipo le pagará $2 millones si no la ejerce.

Los Marlins llaman a cotizado prospecto para reemplazar al cubano Soler. Trae mucho poder

También recibiría un bono de $1 millón si es cambiado.

El propietario de los Marlins, Bruce Sherman, le envió un mensaje de texto recientemente.

“Me dijo: ‘Felicidades’. Eres uno de los mejores. Estamos orgullosos de ti.”

▪ El receptor Jacob Stallings comentó que Alcántara es el único lanzador de los Marlins sobre el que los bateadores rivales han comentado durante un turno ofensivo.

El primera base de los Mets Pete Alonso dijo: ‘hombre, al ver una slider de 98 millas por hora’”, aseguró Stallings, una señal del aprecio de Alonso por el trabajo del pitcher de Miami.

▪ Jon Berti no solo lidera a todos los peloteros de Grandes Ligas en bases robadas con 28, sino que solo ha sido atrapado tres veces.

Afirmó que ya no puede sorprender a nadie con su velocidad, aunque lo ha intentado.

“Durante mi año de novato le dije al entrenador de tercera base de los Cachorros que no era tan rápido. Estaba tratando de despistarlo”, subrayó Berti.

“Pero él me dijo: ‘sabemos’ todo sobre tu velocidad’’’.