‘No nos podemos quedar atrás’: ¿Qué propuso Díaz-Canel para la ‘emancipación’ de Cuba?
El gobernante Miguel Díaz-Canel insiste en recurrir a una vía inusual para lograr la “emancipación” de Cuba, en medio de una asfixiante crisis que afecta todas las esferas del país.
Un reporte de la televisión estatal, el martes, apunta que Díaz-Canel lamentó que la isla se estaba quedando “atrás” con respecto a otras naciones del mundo en cuanto al uso de una tecnología actualmente en auge.
Lee más: Cubanos bajo la lupa: Embajada de EEUU lanza advertencia clave para entrevistas de visa
“El mundo va muy rápido y no nos podemos quedar atrás”, dijo el gobernante durante una reunión con funcionarios y especialistas cubanos.
La esperanza de Cuba, según Díaz-Canel
El gobernante cubano se reunió con el nuevo Consejo Asesor de Inteligencia Artificial, reportó la televisión estatal.
Díaz-Canel defendió la idea de crear una “cultura” sobre el uso de la inteligencia artificial, que debía promoverse desde las escuelas del país, en todos los niveles de enseñanza.
“Para un país como el nuestro, todos estamos claros de que la inteligencia artificial decide. Y nosotros tenemos potencialidad, porque, independientemente de la infraestructura, esto es conocimiento y preparación. Es como la biotecnología, que fuimos capaces de ponernos a la altura del mundo en poco tiempo”, expuso el gobernante, designado por Raúl Castro.
Díaz-Canel, un defensor de la tecnología
Mientras Cuba sigue lidiando con extensos apagones, Díaz-Canel apuesta al uso de la inteligencia artificial (IA) en sectores estratégicos del país y de la robótica en sectores industriales.
Díaz-Canel considera que el uso de tales tecnologías se ajusta al contexto actual en la isla, marcado por una población envejecida y una fuerza laboral en declive, luego de los impactos de la oleada migratoria de cubanos en los últimos años.
“Hay que impulsar la transformación digital, la inteligencia artificial, la automatización, yo siempre hablo mucho de la automatización y a veces la dejamos relegada, y la robótica, sobre todo en procesos industriales, en procesos de producción de bienes, tenemos que irla incorporando también”, comentó el gobernante desde el Palacio de la Revolución, en La Habana, a principios de marzo.
No obstante, Díaz-Canel reconoció entonces que Cuba se encuentra “en medio del momento más difícil” para emprender una transformación digital. Tampoco queda claro cómo podría el país dar un salto semejante, cuando los cubanos enfrentan constantes apagones, los cuales, según pronósticos oficiales, podrían extenderse hasta 2026.
Los sueños sí se hacen realidad. Receptor cubano de los Yankees vuelve al lugar donde comenzó todo