Se quedan animales monumentales de Chapultepec una semana más

CIUDAD DE MÉXICO, julio 9 (EL UNIVERSAL).- Animalística: Festival del Bosque de Chapultepec podrá seguir siendo disfrutada por los capitalinos una semana más.

Esta exposición, en la que se exhiben figuras de animales monumentales de nueve metros de altura y se ofrecen exposiciones, estará abierta hasta el próximo domingo 16 de julio en los principales accesos al Bosque de Chapultepec.

Animalística fue inaugurada hace unos meses con motivo de los 100 años del Zoológico de Chapultepec y ha cautivado a cientos de familias.

Puedes observar en tamaño monumental al panda, jaguares, cocodrilos, lobo mexicano, teporingo, buitre, águila real y oso pardo.

Animalística permitió reflexionar sobre la labor del Zoológico de Chapultepec que, a lo largo de un siglo, evolucionó en un centro de conservación de la vida silvestre, y ha sumado esfuerzos con otras instituciones zoológicas de México y Estados Unidos para evitar la extinción del cóndor de California y el lobo mexicano.

----Animalística en Chapultepec

Con una figura gigante del cóndor de California, Animalística sensibilizó a los asistentes que pudieron conocer a esta especie prehistórica, que convivió con mamuts y tigres dientes de sable y que estuvo a punto de extinguirse, pero gracias a la colaboración entre zoológicos de México y Estados Unidos se ha logrado su reintroducción y el establecimiento de una población de entre 45 y 50 cóndores en la Sierra de San Pedro Mártir, en Baja California, pasando de la categoría "Probablemente extinta en vida silvestre" a "En peligro de extinción".

Otra figura gigante que se colocó en el Bosque de Chapultepec es la de un lobo mexicano, especie que gracias al trabajo de diversos zoológicos de México y los Estados Unidos y a la colaboración con diversas instituciones y dependencias de los dos países cambió de categoría de "probablemente extinta en vida silvestre" a "en peligro de extinción", de acuerdo con una reciente modificación de la Norma Oficial Mexicana 059 que clasifica el estado de conservación de las especies de flora y fauna silvestre en nuestro país.

Además, Animalística honró la vida silvestre y su conservación y buscó concientizar a las personas sobre la importancia de los zoológicos del mundo, ya que su labor ha permitido que un 25% de las especies silvestres que estuvieron a punto de extinguirse se hayan recuperado, condición como la que han vivido los cóndores de California y el lobo mexicano, que cambiaron de estatus y hoy en día se encuentren cada vez más lejos de su extinción.