Cuántos reservistas tiene España y qué significarían en un contexto de guerra

Soldados del Ejército español de prácticas en Almería. Foto: Carlos de Andres/Cover/Getty Images.
Soldados del Ejército español de prácticas en Almería. Foto: Carlos de Andres/Cover/Getty Images.

Sufriendo, como está sufriendo, España los efectos de la guerra en Ucrania, no hace falta ser un lince para entender que, cuanto antes acabe, mejor para la inflación, el abastecimiento energético y, en definitiva, el bolsillo de los españoles. El problema es que nadie se atreve a poner una fecha para ese horizonte de paz.

Al principio se hablaba de que Rusia no tardaría en tomar Kiev y que, después, caería el resto del país como un castillo de naipes. Después se ha hablado de errores tácticos de Moscú con los que las tropas ucranianas han conseguido recuperar posiciones y poner contra las cuerdas a su enemigo. Pero ni el empuje moscovita de primavera, ni la, más reciente, respuesta kievita han sido definitivas. Y hoy mismo el presidente ruso, Vladímir Putin, ha anunciado la movilización de sus reservistas para, junto a su ejército, intentar contener el avance de Ucrania y ha dejado caer amenazas nucleares en su discurso.

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un tuit no disponible por tus preferencias de privacidad

Nadad de esto suena halagüeño. Pero, ¿qué significa exactamente o cuál sería su equivalente en España? Según la definición realizada por el Ministerio de Defensa, los reservistas se clasifican en:

a) Voluntarios: Los españoles que resulten seleccionados en la correspondiente convocatoria, superen los períodos de formación militar básica y específica que se regulan en este reglamento y se vinculen de forma temporal y voluntariamente con las Fuerzas Armadas, por medio de un compromiso de disponibilidad.

b) De especial disponibilidad: Los militares de tropa y marinería y los militares de complemento de la Ley 17/1999, de 18 de mayo, que adquieran dicha condición al finalizar sus compromisos de larga duración.

c) Obligatorios: Los españoles, con una edad comprendida entre los diecinueve y los veinticinco años, que sean declarados como tales por el Gobierno de acuerdo con la ley.

Y si nos creemos las cifras de Putin, hoy mismo han sido movilizados algo más de 300.000 reservistas. Teniendo en cuenta que Rusia cuenta con una población cercana a los 144 millones de habitantes y que la de España se sitúa en algo más de 47 millones -en cifras redondas, tres veces menos-, es como si Pedro Sánchez movilizara a 100.000 reservistas españoles.

¿Y con cuántos cuenta, en realidad, España? Pues con poco más de 6.300. Más de 15 veces menos. Yendo al detalle serían 1.672 militares del Ejército de Tierra, 589 de la Armada, 881 del Ejército del Aire y 31 de los llamados Cuerpos Comunes. A los que habría que añadir los 3.112 reservistas voluntarios que, como recuerdan desde la asociación homónima de Tarragona, "no es una profesión a tiempo completo, ni tampoco es una vía de acceso permanente a las Fuerzas Armadas. La mayoría de los Reservistas Voluntarios tienen una profesión civil a tiempo completo que compaginan sin problemas con su servicio en las Fuerzas Armadas.

Otra cosa sería si se activara el tercer punto de la clasificación del Ministerio. Es decir, el de reservistas obligatorios. En la actualidad, España cuenta con cerca de 2,4 millones de españoles de entre 19 y 25 años. (1,25 millones de hombres y 1,17 millones de mujeres)

Por suerte este horizonte es poco menos que inverosímil. Pero el dato viene a sumarse a la debilidad de las Fuerzas Armadas españolas que, como se trató en un post anterior, cuenta con un potencial inferior a la de la mayoría de sus vecinos. Muy por debajo del de Francia, Reino Unido, Italia o Turquía y apenas un poco por encima del de Portugal, Marruecos, Argelia y Túnez.

En vídeo | Ucrania "toma la iniciativa" y recupera más de 60 000 km 2 de territorio

Más historias que te pueden interesar: