Putin presenció grandes maniobras militares conjuntas con China y otros países

El presidente ruso Vladimir Putin observa el ejercicio militar Vostok 2022 en el extremo oriental de Rusia, a las afueras de Vladivostok, el martes 6 de septiembre de 2022.
El presidente ruso Vladimir Putin observa el ejercicio militar Vostok 2022 en el extremo oriental de Rusia, a las afueras de Vladivostok, el martes 6 de septiembre de 2022. - Créditos: @Mikhail Klimentyev

USSURIISK, Rusia.– El presidente ruso, Vladimir Putin, viajó el martes al extremo oriente de Rusia para presenciar unas maniobras militares de gran envergadura con varios países aliados, incluido China, en momentos en que Moscú busca un acercamiento con Asia ante las sanciones occidentales.

Rusia se encuentra cada vez más aislada debido a las tensiones con los países occidentales, que multiplican las sanciones desde que Moscú comenzó la “operación especial” en Ucrania el 24 de febrero.

Sometido a una letanía de sanciones sin precedentes de Washington y Bruselas, Putin ha buscado acercarse a países de África, América del Sur y Asia, especialmente China.

Putin presenció el martes las maniobras militares llamadas Vostok-2002, realizadas en varios campos de entrenamiento del extremo oriente ruso y en aguas de su litoral este, dijo el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, a agencias locales.

Putin se reunió en el campo militar de Sergueievski con el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, y el jefe del estado mayor, Valeri Guerassimov, y tiene previsto observar posteriormente la fase final de los ejercicios, indicó Peskov.

El presidente ruso Vladimir Putin habla con el jefe del Estado Mayor, el general Valery Gerasimov, mientras el Ministro de Defensa Sergei Shogu se sienta a la izquierda durante el ejercicio militar Vostok 2022 en el extremo oriental de Rusia, en las afueras de Vladivostok, el martes 6 de septiembre de 2022.
El presidente ruso Vladimir Putin habla con el jefe del Estado Mayor, el general Valery Gerasimov, mientras el Ministro de Defensa Sergei Shogu se sienta a la izquierda durante el ejercicio militar Vostok 2022 en el extremo oriental de Rusia, en las afueras de Vladivostok, el martes 6 de septiembre de 2022. - Créditos: @Mikhail Klimentyev

Las maniobras militares comenzaron el 1° de septiembre y se extenderán hasta el miércoles 7 de septiembre con más de 50.000 soldados y más de 5000 unidades de equipo militar, incluidos 140 aviones y 60 buques.

Entre los países participantes hay varios vecinos de Rusia, así como Siria, la India y su aliado clave China. La última vez que Rusia efectuó maniobras de este tipo fue en 2018.

La visita de Putin al extremo oriente continuará el miércoles en la ciudad portuaria de Vladivostok, donde deberá dirigirse al Foro Económico Oriental.

Más de 5000 personas participarán en el foro de cuatro días que comenzó el lunes con una gran delegación de China, según el Kremlin.

En la sesión plenaria del foro, Putin se encontrará con el legislador chino Li Zhanshu, número tres en la jerarquía del gobierno chino. Li es la autoridad del Partido Comunista de China de más alto rango en viajar a Rusia desde la intervención militar de Moscú en Ucrania.

Relación “sin límites”

“Las relaciones Rusia-China de asociación integral y cooperación estratégica se están desarrollando progresivamente”, señaló el Kremlin en un comunicado previo al encuentro de Putin con Li. Citó también “el abordaje equilibrado” de China ante la crisis en Ucrania y la “comprensión” de Pekín de los motivos de la ofensiva rusa.

Pekín y Moscú se han acercado en los últimos años, fortaleciendo la cooperación como parte de lo que denominan una relación “sin límites”, en la que se ven como un contrapeso a la hegemonía mundial estadounidense.

China se ha negado a condenar la campaña militar rusa en Ucrania y ha criticado las sanciones occidentales y la venta de armas a Kiev, lo que tensó las relaciones de Pekín con Occidente.

El presidente chino Xi Jinping y el presidente ruso Vladimir Putin hablan en un encuentro en Pekín el 4 de febrero de 2022.
El presidente chino Xi Jinping y el presidente ruso Vladimir Putin hablan en un encuentro en Pekín el 4 de febrero de 2022.

Las tensiones se intensificaron durante la visita en agosto de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiwán, la isla de gobierno autónomo que China considera parte de su territorio.

Moscú se solidarizó con Pekín durante la visita de Pelosi, que irritó a China.

En el foro económico, Putin tiene previsto reunirse con el jefe de la junta militar de Birmania, Min Aug Hlaing. Rusia y China han sido acusados de armar a la junta birmana con armas usadas para atacar civiles desde el golpe de estado del año pasado.

Entre tanto, en Moscú, el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, quien en agosto visitó Birmania y Camboya, recibe el martes a su par tailandés, Don Pramudwinai.

Posteriormente, la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái programada para el 15 y 16 de septiembre en Uzbekistán, podría ser una nueva oportunidad para que Rusia y China afiancen sus vínculos. Estaría prevista una reunión presencial entre Putin y el presidente chino, Xi Jinping, quien no ha salido de China desde 2020 por la pandemia del coronavirus.

Los dos gobernantes se reunieron en Pekín en febrero antes de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno, días antes del inicio de la ofensiva rusa en Ucrania.

Agencia AFP