PumaDrive, el uber para universitarias

Brenda Martínez

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 16 (EL UNIVERSAL). - PumaDrive inició como un proyecto escolar en las aulas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pero ahora, en el regreso a clases, es la nueva opción de transporte seguro y económico para cientos de universitarios, sobre todo mujeres, con rutas exclusivas de conductoras y viajeras.

Se trata de una plataforma que intermedia viajes tipo carpool, es decir, compartidos, entre la comunidad universitaria en la que pueden transportarse estudiantes, profesoras y personal administrativo y trabajadores de la UNAM.

PumaDrive se registró oficialmente en febrero de 2023, pero se gestó como un proyecto académico al que su fundadora Diana Rodríguez Uría, de 19 años, estudiante de la carrera de Negocios Internacionales de la Facultad de Contaduría en Ciudad Universitaria, decidió darle continuidad e invitó a sus compañeras y amigas a colaborar, y así se integraron Andrea Jimena Cruz Morales, de 20 años, y Fernanda Michelle Licea Ávila, de 19.

"El primer año de la carrera desarrollamos un proyecto de movilidad estudiantil y justamente cuando terminó el semestre se tenía que acabar el proyecto, pero decidimos darle continuidad y darle un enfoque de movilidad para mujeres", contó Diana Rodríguez Uría.

"Diana tuvo la iniciativa de seguir este proyecto, así que me dijo: 'Estaría increíble que te unieras conmigo', y acepté. Luego vimos que Michelle tenía potencial para unirse. Nos conocimos en el aula, vamos en el mismo salón", contaron las emprendedoras.

"Como mujeres sabemos el riesgo que conlleva viajar en transporte público y lo que implica la inseguridad. Estamos enfocadas principalmente en la movilidad segura de mujeres, por eso tenemos rutas exclusivas para ellas", explicaron a EL UNIVERSAL.

"Poder dormirte con la confianza de que llegarás a tu destino es importante para la salud mental de los universitarios, tanto de las choferes como de los pasajeros", dijo Andrea.

Además, los universitarios aseguran que sus tiempos de traslado en transporte público desde el Estado de México son de hasta dos horas y acá lo han reducido, mientras conviven con compañeras.

Diana Rodríguez explicó que todas las conductoras y pasajeras cubren un filtro de pertenencia a la UNAM, con credencial e inscripción activa; además, deben presentar documentos con datos personales como comprobante de domicilio y, en el caso de las choferes, su tarjeta de circulación, seguro y licencia. Además, se hace una revisión a sus redes sociales: "Sabemos que es difícil confiar en una plataforma y subirte a un coche, por eso les proporcionamos un documento de seguridad con los datos de la conductora, su carrera, foto, la foto del auto, color y placas, mientras monitoreamos el viaje por grupos de WhatsApp y siguiendo la ubicación en tiempo real", contaron las jóvenes.

La página web de PumaDrive fue adquirida con un préstamo, pero la intención es que se pague con los ingresos de los viajes. Actualmente, ellas se quedan con 30% de los viajes y el restante 70% es para las conductoras; sin embargo, aseguran que quieren que sea más equitativo y tras el pago de esta inversión poder hacer una regulación más justa.

Inicialmente PumaDrive tenía 19 rutas, pero en este regreso a clases del semestre 2024-1 van por 40 rutas, con 40 choferes y 164 pasajeras. La tarifa mínima es de 12 pesos y la más cara de 58 pesos.