El pulso Milei-provincias: del diálogo de los gobernadores al silencio presidencial

Buenos Aires, 28 feb (EFE).- Pese a la profusión de mensajes que el presidente de Argentina, Javier Milei, suele usar en redes sociales, su silencio -al menos momentáneo- ha sido la respuesta a la petición de diálogo extendida en la víspera por los gobernadores provinciales en medio de la tensión por los recortes de fondos.

Después de que un grupo de gobernadores del sur de Argentina buscara rebajar la tensión con el Gobierno nacional, al que pidió abrir un diálogo por la reducción en los fondos transferidos a las provincias, el Ejecutivo no efectuó este miércoles ninguna declaración al respecto.

Únicamente, al ser consultado por la invitación que recibió el mandatario a participar en la primera sesión del Parlamento patagónico, el próximo 7 de marzo, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, se limitó a decir en su habitual comparecencia ante los medios en la Casa Rosada (sede del Gobierno): "No lo hemos discutido, así que no tengo nada para confirmar".

Lo que sí hizo Milei este miércoles fue reunirse en la Casa Rosada -pese a su costumbre de trabajar en la sede del Gobierno sólo martes y jueves- con los diputados de La Libertad Avanza, el partido ultraderechista que lidera, por un lado, y, por otro, con Cristian Ritondo, líder del bloque parlamentario de Propuesta Republicana (Pro, centroderecha), el partido del expresidente Mauricio Macri (2015-2019), aliado suyo.

Sin duda, en el fondo de este doble encuentro está el discurso que brindará el libertario el viernes ante la Asamblea Legislativa, que, por primera vez en la historia, será de noche y que tiene el aliciente de que será su primera alocución en el interior del Congreso, después de que el 10 de diciembre inauguró su Presidencia en la calle, de espaldas al recinto y dirigiéndose a sus seguidores.

Necesidad de acuerdos

Pero a nadie escapa, precisamente, que uno de los problemas en el mandato de Milei es la necesidad de buscar acuerdos para asegurar la gobernabilidad, ya que sus números son muy bajos -es la tercera minoría en la Cámara Baja- para sacar adelante cualquier iniciativa legislativa, como ya ocurrió durante el debate por la llamada 'ley ómnibus'.

Al encuentro con Milei acudieron 37 de los 38 diputados del bloque libertario, quienes lo escucharon detallar aspectos de la política económica desarrollada y, por supuesto, hablar del reciente conflicto abierto con los gobernadores.

Según detalla Infobae, además de insistir en que no cederá y en que seguirá con su política de ajuste a las provincias, el mandatario llegó a decir a los diputados de su formación que "si es necesario", hará "llorar" a los gobernadores.

Una frase similar, pronunciada el 25 de enero por Milei en el seno de la reunión de gabinete y presuntamente filtrada a la prensa, derivó en la renuncia del entonces ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro: "Los voy a dejar sin un peso, los voy a fundir a todos".

Este martes, los gobernadores de la sureña región de la Patagonia (La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego) se reunieron en el Senado con legisladores y, después, ofrecieron una rueda de prensa, en la que pidieron rebajar tensiones y promover el diálogo con el Ejecutivo nacional.

A cambio pidieron al presidente, quien por redes sociales había lanzado fuertes mensajes descalificando a los mandatarios provinciales, que las conversaciones sean sin "insultos" y respetando la Constitución argentina.

"No vamos a construir una Argentina mejor desde el insulto y el agravio. El diálogo debe tener como principio transversal el respeto", afirmó el gobernador de La Pampa, el peronista Sergio Ziliotto.

Al tiempo, el de Chubut, Ignacio Torres, que inició la 'rebeldía patagónica' y lanzó un ultimátum con un corte de suministro de hidrocarburos al resto del país que suspendió finalmente, resaltó que "si el Gobierno tiene la humildad suficiente para escuchar al interior productivo, Argentina va a salir adelante de una vez por todas".

Precisamente, el joven gobernador chubutense ha sido eje de disputa en el seno de su partido, el Pro, por el duelo de liderazgos entre Macri y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y en la relación de esta formación con Milei.

En ese sentido, la reunión de este miércoles entre Ritondo y Milei pareció apaciguar los ánimos y, como expresó el diputado en su cuenta de la red social X, ambas formaciones tienen "la oportunidad histórica de realizar los cambios rápidos y profundos que Argentina necesita para volver a ser un país normal" y concluyó: "El momento es ahora".

Concepción M. Moreno

(c) Agencia EFE