En Puerto Rico, Biden dice estar ‘decidido a ayudar’ a la recuperación tras el huracán Fiona

El presidente Joe Biden declaró el lunes en Puerto Rico que su administración está empeñada en ayudar a la isla a recuperarse del huracán Fiona y de otros desastres, anunciando una inversión federal de más de $60 millones para la gestión de las inundaciones que, según dijo, es solo una pequeña parte de la asistencia general que está dispuesto a proporcionar al territorio.

“Estoy decidido a ayudar a Puerto Rico a construir más rápido que en el pasado y a prepararse más fuerte y mejor para el futuro”, dijo Biden, quien llegó a un puerto en la ciudad de Ponce, mientras los truenos y los relámpagos se sucedían en medio de un día sofocante.

Puerto Rico usará el dinero para crear un nuevo sistema de alerta de inundaciones y fortificar los muros y diques de contención, dijo el presidente, que también tenía previsto reunirse con los habitantes y preparar bolsas llenas de alimentos y ayuda durante su breve estancia en la isla.

El 20 de septiembre de 2022, Antonio Pérez Miranda sale de su casa a través del lodo que dejó el desbordamiento del río de la Plata en San José de Toa Baja, causado por el huracán Fiona que pasó por Puerto Rico el lunes 18 de septiembre.
El 20 de septiembre de 2022, Antonio Pérez Miranda sale de su casa a través del lodo que dejó el desbordamiento del río de la Plata en San José de Toa Baja, causado por el huracán Fiona que pasó por Puerto Rico el lunes 18 de septiembre.

El presidente y la primera dama, Jill Biden, aterrizaron en el Aeropuerto Internacional Mercedita de Ponce, la ciudad más grande de la región sur de la isla, que sufrió una serie de devastadores terremotos hace dos años y fue duramente afectada por las inundaciones de Fiona el mes pasado.

Durante un discurso de 15 minutos, Biden reconoció la cadena de desastres naturales que Puerto Rico ha enfrentado en los últimos años, incluyendo el huracán María, que causó la muerte de miles de personas en 2017 y dejó a los habitantes lidiando con difíciles condiciones de vida.

“Sin embargo, de alguna manera el pueblo de Puerto Rico sigue levantándose con resiliencia y determinación”, dijo Biden. “Francamente, es bastante extraordinario cuando lo miras desde lejos”.

Biden también mencionó la vulnerable red eléctrica de Puerto Rico, que sufre apagones incluso cuando no hay emergencias, y dijo que su administración estaba “especialmente centrada” en este asunto.

El presidente también reflexionó sobre lo que describió como una larga relación personal con el territorio, diciendo que su estado natal de Delaware tiene una gran proporción de residentes puertorriqueños.

“En cierto modo me crié en la comunidad puertorriqueña en casa, políticamente”, dijo el presidente.

Entre los asistentes al discurso de Biden estaban el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi; la comisionada residente, Jenniffer González, y alcaldes municipales y jefes de dependencias ejecutivas. También acudieron funcionarios federales, incluida la veterana representante de Nueva York Nydia Velázquez, que es puertorriqueña.

Al presentar a Biden, Pierluisi dijo que el Presidente está comprometido con la isla y dijo que había informado a Biden sobre cómo va la recuperación de Fiona.

El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, habla sobre el huracán Fiona, mientras el presidente Joe Biden y la primera dama Jill Biden observan, el lunes 3 de octubre de 2022, en Ponce, Puerto Rico. (AP Photo/Evan Vucci)
El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, habla sobre el huracán Fiona, mientras el presidente Joe Biden y la primera dama Jill Biden observan, el lunes 3 de octubre de 2022, en Ponce, Puerto Rico. (AP Photo/Evan Vucci)

El gobernador añadió que había solicitado que el Presidente modificara la declaración de desastre mayor para proporcionar el “100% de financiamiento para remoción de escombros, emergencia, medidas de protección y asistencia federal directa” durante otros seis meses.

“Mis peticiones a usted, señor Presidente, son directas. Queremos que se nos trate de la misma manera que a nuestros compatriotas en Estados Unidos en tiempos de necesidad”, dijo el máximo responsable de la isla.

Biden también reconoció que muchos puertorriqueños tienen seres queridos en la Florida, que fue golpeada la semana pasada por el huracán Ian.

“Los corazones de ustedes están con ellos en este momento”, dijo, “y sus corazones están con ustedes”.

Fiona, un huracán de categoría 1 cuando golpeó la isla, provocó lluvias torrenciales en todo Puerto Rico y hasta 25 pulgadas de lluvia en algunas partes del interior y el sureste. También causó aludes que cortaron comunidades y carreteras, dejaron fuera de servicio el sistema eléctrico de la isla y dejaron a millones de personas sin agua ni electricidad. Los ríos de toda la isla sufrieron grandes crecidas que inundaron las comunidades cercanas. Solo en la ciudad de Salinas, donde el asistente del alcalde dijo que unas 3,000 casas sufrieron daños, se realizaron más de 400 rescates.

El Departamento de Salud de Puerto Rico anunció que al menos 25 muertes en la isla están directa o indirectamente relacionadas con el huracán, y varias de ellas aún se están investigando.

Hasta el domingo por la noche, el operador privado de electricidad LUMA energy dijo que el 94% de sus casi 1.5 millones de clientes tenían electricidad de nuevo. Sin embargo, el restablecimiento de la electricidad ha sido más lento en las muy afectadas regiones de Ponce y Mayagüez. La compañía dijo que estimaba restablecer la energía al 90% de los clientes en esas áreas entre el martes y el jueves.

Los vecinos de algunas comunidades dijeron al Miami Herald que experimentaron peores inundaciones durante Fiona que durante el huracán María de 2017, que causó la muerte de miles de personas, devastó infraestructura crítica, provocó $90 mil millones en daños y dejó a algunos habitantes sin electricidad durante un año.

Fiona es el más reciente revés para la recuperación de Puerto Rico, que todavía se tambalea por los recientes terremotos y tormentas mientras gestiona la pandemia del COVID-19, un fuerte descenso de la población y una reciente salida de una bancarrota de años.

Biden y Puerto Rico

Biden se ha posicionado públicamente como un activista de la isla, que ha visto cómo cientos de miles de sus habitantes se han trasladado a Estados Unidos en la última década. Durante su campaña, presentó un plan de recuperación de Puerto Rico, que incluía la renovación de la red eléctrica de la isla y la mejora de la educación y la sanidad en Puerto Rico. También visitó el centro de la Florida, el corazón de la comunidad puertorriqueña en el estado.

“Si se piensa en el lugar al que va el Presidente hoy, va a la zona más afectada de Puerto Rico, y es una zona a la que los presidentes no han ido antes”, dijo el lunes a los periodistas la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, a bordo del Air Force One en ruta hacia la isla. “Y creo que eso demuestra el compromiso del Presidente y de la Primera Dama con el pueblo de Puerto Rico, poder ir allí a la zona donde ya saben, la gente lo ha perdido casi todo”.

El presidente Joe Biden y la primera dama Jill Biden llegan a Ponce, Puerto Rico, el lunes 3 de octubre de 2022. (AP Photo/Evan Vucci)
El presidente Joe Biden y la primera dama Jill Biden llegan a Ponce, Puerto Rico, el lunes 3 de octubre de 2022. (AP Photo/Evan Vucci)

Durante los primeros meses de Biden en el cargo, su administración anunció y liberó miles de millones de dólares en fondos para vivienda, recuperación de desastres y educación para Puerto Rico y creó un grupo de trabajo de la Casa Blanca dedicado a la isla.

Después de Fiona, Biden aprobó una importante declaración de emergencia para Puerto Rico, poniendo a disposición de los habitantes de 55 municipios fondos para solicitar ayuda para reparar viviendas y otras necesidades.

El gobierno federal fue criticado en la isla por no incluir inicialmente a todas las localidades que sufrieron daños durante Fiona. Posteriormente modificó la declaración, incluyendo a los habitantes de los 78 poblados para que puedan solicitar apoyo del Programa de Asistencia Individual de la FEMA.

El Presidente anunció hace dos semanas que, durante un mes, el gobierno federal financiaría el 100% de los esfuerzos de recuperación en Puerto Rico, lo que incluye alimentos, refugio, retirada de escombros y el restablecimiento de los servicios de electricidad y agua.

El viaje de Biden marca la primera visita oficial de un presidente estadounidense en ejercicio desde que el ex presidente Donald Trump llegó a la isla en octubre de 2017.

A pesar de que la visita de Trump solo duró cuatro horas, desató la indignación de toda la isla cuando lanzó varios rollos de toallas de papel a una multitud solo unas semanas después de que el huracán María dejara a muchos puertorriqueños sufriendo sin hogares ni servicios básicos. Tanto el gobierno federal como el de la isla son ampliamente culpados en la isla por no haber respondido eficaz y rápidamente a la tormenta.

En 2011, Barack Obama se convirtió en el primer presidente en visitar la isla en 50 años cuando viajó a San Juan para otra visita de horas.

Biden visitará la Florida el miércoles, una semana después de que el huracán Ian, de categoría 4, causara la muerte de al menos 85 personas, según funcionarios de condados y del estado, y devastara ciudades y poblados del Golfo como Fort Myers, Cape Coral y la isla de Sanibel.