Puebla: BUAP desecha 37 denuncias anónimas de violencia de género contra docentes y alumnos

Cuartoscuro Archivo
Cuartoscuro Archivo

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla desechó 21 denuncias anónimas de acoso en contra de docentes en lo que va del año, a pesar de que estudiantes de licenciaturas y preparatorias advirtieron que el anonimato se ha convertido en su última forma de defensa ante represalias.

El miércoles 17 de mayo, durante la última sesión del Consejo Universitario, las autoridades académicas dijeron que estas denuncias anónimas no surtirán efecto en tanto no sean presentadas de manera formal.

Junto con las 21 quejas dirigidas a académicos, otras 16 denuncias presentadas en contra de estudiantes fueron desechadas de un plumazo.

La rectora Lilia Cedillo Ramírez dijo que los tendederos de denuncia en contra de los maestros tampoco pueden ser considerados para una investigación formal, por lo que instó a las estudiantes a formalizar sus denuncias.

Dijo que en ningún caso habrá represalias y ofreció acompañamiento mientras se realicen las investigaciones correspondientes.

Aumentan denuncias formales

Las denuncias formales por violencia de género y discriminación dentro de la BUAP también van al alza.

En los primeros cinco meses del año, se han presentado 99 denuncias, es decir, 15% más de las registradas durante 2022.

Las principales acusaciones son referentes a conductas como ciberacoso, abuso sexual, violación a la intimidad, acoso, agresiones verbales o sexuales, discriminación, violencia y hostigamiento, según reconoció la abogada general de la BUAP, Miriam Ponce Gómez.

Lee aquí completa la nota de Manatí.