“No pude salir de mi casa”: las imágenes de calles del conurbano cubiertas de agua por la crecida del Río de la Plata

El agua que empujó la sudestada cubrió la Feria de los Pájaros, de Villa Domínico
El agua que empujó la sudestada cubrió la Feria de los Pájaros, de Villa Domínico

El Servicio de Hidrografía Naval (SHN) emitió este domingo una alerta por la crecida del Río de la Plata frente a la ciudad de Buenos Aires y la zona costera del norte y el sur del conurbano bonaerense, principalmente en distritos como San Fernando y Tigre, Avellaneda, Quilmes y Ensenada.

“El centro de prevención de crecidas del Servicio de Hidrografía Naval, dependiente del Ministerio de Defensa, informa que el Río de la Plata interior se encontrará durante la tarde de hoy dos metros diez centímetros sobre los valores indicados en las tablas de marea”, señaló la alerta del organismo oficial, publicada hoy a la mañana.

El efecto de la sudestada en Tigre
El efecto de la sudestada en Tigre

Allí se anticipaba que en el puerto de La Plata la marea alcanzaría los 2,85 metros a las 10.30; en el de Buenos Aires, los 3 metros a las 13.30; y en San Fernando, 3,10 metros a las 14.30.

La advertencia no tardó en hacerse realidad y los vecinos de algunos de esos lugares invadieron las redes sociales con fotografías y videos del fenómeno. “No pude salir de casa”, describió a LA NACION Delfina Balbi Robecco, que vive frente a un canal en Tigre. “Los vecinos de Tigre en general estamos acostumbrados a que pase esto y estamos bastante conectados. Hay un sistema de alertas que te permite tener previsión. Ahora empezó a bajar”, agregó.

Las alertas se emiten a través de Tigris, un bot de WhatsApp y por las redes de la municipalidad, en donde actualizan las condiciones climáticas: el viento, la altura del río, el horario en que se espera que baje la marea, como así también que termine la crecida.

De acuerdo con la última actualización realizada por la municipalidad, emitida a las 16, la altura actual del Río de la Plata es 2,65 metros, acompañado por un viento sudeste de 27 kilómetros por hora. En tanto, se espera para las 23 que el río alcance 1,50 metros, la marea más baja. Mientras que la crecida finalizará, según las previsiones, a las 4 de la madrugada de mañana.

Calles cubiertas de agua, en Tigre
Calles cubiertas de agua, en Tigre

Informaron, además, que se encuentran inundadas las calles Saldías y Tedin, Hilarión de la Quintana y Belgrano; El Enciso, entre Sarmiento y Chacabuco, y la Avenida Dardo Rocha y Chacabuco. Los teléfonos de emergencia son 103 y 5288-3411.

Fuentes de la Municipalidad de San Fernando explicaron que el agua subió hasta los 3,10 metros, pero que “solo hubo calles anegadas por un rato”, sin evacuados. “Desplegamos un operativo de prevención y asistencia con móviles de Defensa Civil, PC y Bomberos”, agregaron.

Sarandí, Avellaneda, también alcanzado por los anegamientos
Sarandí, Avellaneda, también alcanzado por los anegamientos
El ingreso del río en Sarandí, Avellaneda, por la sudestada
El ingreso del río en Sarandí, Avellaneda, por la sudestada

“Un olor a podrido, no se aguanta”, reportó el usuario Ezequiel Jost en su cuenta de X (ex-Twitter) sobre la sudestada en Avellaneda y aportó imágenes que revelaban las calles de Sarandí inundadas.

Sobre el impacto del fenómeno en el partido de Quilmes, la municipalidad contestó a LA NACION que “la situación está normalizada”.

Sudestada en Villa Domínico
Sudestada en Villa Domínico

“Se trabajó toda la mañana. Distintas áreas del municipio, Defensa Civil y Bomberos Voluntarios trabajaron toda la mañana, desde temprano y durante el momento donde empezó subir el agua”, señalaron.

Recomendaciones

En caso de encontrarse cercano a un lugar que experimente este fenómeno, es importante seguir las siguientes recomendaciones:

  • Alejarse del agua y de los márgenes

  • No cruzar badenes o puentes tapados por la correntada del agua

  • Evitar meterse al agua en el exterior

  • Estar atentos a los informes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y del SHN

  • Permanecer en las viviendas y salir solo si es de extrema necesidad

  • Mantener puertas y ventanas cerradas y aseguradas

  • Alejarse de los cauces de ríos y bocas de tormenta de las calles

  • No acercarse a postes ni cables caídos

  • No quedarse debajo de árboles que puedan caer ante un viento extremo