Pruebas para detectar Covid-19 se terminan antes de mediodía

CIUDAD DE MÉXICO, enero 24 (EL UNIVERSAL).- Aunque no hay largas filas ni personas con cubrebocas, en las farmacias y Centros de Salud de la Ciudad de México, las pruebas para detectar Covid-19 se agotan antes del mediodía y las vacunas volvieron a ser muy solicitadas tras el repunte de casos en el país, causado por la variante pirola.

En un recorrido realizado por EL UNIVERSAL en clínicas de la Secretaría de Salud (Sedesa) de la CDMX, farmacias privadas con consultorios y laboratorios, de las alcaldías Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza, profesionales de la salud de dichos lugares, confirmaron que, desde la tercera semana de este mes, los servicios de aplicación de prueba de antígenos y de inoculación incrementaron.

"Las pruebas se nos están terminando antes de las 12 del día. Hay otras sucursales donde también se aplican, pero hay que llamar antes a la línea de operaciones telefónicas para que le confirmen disponibilidad. Si es posible, les recomendamos agendar para tener seguro su turno y para evitar contagios porque aumentaron mucho los pacientes después de la temporada invernal", indicó a este medio informativo la recepcionista de Laboratorios Chopo, en la Plaza Exhibimex, de la alcaldía Álvaro Obregón.

Al otro lado de la ciudad, en Laboratorios Chopo, sucursal La Villa, ante la misma solicitud para la aplicación de una prueba de detección de Covid-19, se repite la respuesta: "es necesario agendar cita porque se agotan temprano" y también para evitar que el virus se disemine.

En la farmacia San Pablo, ubicada en Avenida Insurgentes, esquina con la calle Chihuahua, al menos doce personas se formaron para solicitar la vacuna Pfizer o Moderna, que la cadena de clínicas Mi Consultorio ofrece.

Vendedoras de la cadena farmacéutica explicaron a EL UNIVERSAL que los biológicos son suficientes y se encuentran disponibles para vacunar a un amplio volumen de ciudadanos que lo solicite. Lo mismo con las pruebas de detección.

Constataron que, en los últimos días, personas, en su mayoría de la tercera edad o con comorbilidades, hacen fila desde muy temprano para realizarse una prueba, tomar una consulta médica y solicitar se les aplique alguno de los biológicos que tienen disponibles.

Asimismo, son frecuentemente cuestionados por la disponibilidad de la vacuna contra la influenza u otras medicinas como antihistamínicos para disminuir síntomas de gripe.

Por su parte, los Centros de Salud de la CDMX visitados por esta casa editorial, en Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, aunque aparentan no tener alta afluencia para toma de pruebas, vacunación o servicios médicos relacionados a enfermedades respiratorias o Covid 19, también reciben muchas visitas de ciudadanos interesados en prevenir el contagio de Pirola.

"Ponemos vacuna Sputnik y Abdalá. En un día muy lleno, tenemos de 10 a 15 pacientitos que vienen a vacunarse, pero a hacerse pruebas, a veces nos quedamos sin pruebas porque esos sí son más. La solicitud de vacunas no es tan alta, como la de pruebas y eso nos habla de que hay más contagios.

"Contagiarse tal vez es inevitable cuando hay olas altas de casos, como en este mes, pero ponerse las vacunas previene que los síntomas sean graves o que duren más", explicó un enfermero de Sedesa, que labora en la Clínica de Especialidades N.4, en la colonia San Rafael, de la alcaldía Cuauhtémoc.