Pruebas Aprender: evaluaron a alumnos de 6° grado en dos áreas claves: qué les preguntaron y cuándo estarán los resultados

750.000 alumnos argentinos completaron hoy la evaluación nacional de carácter censal
750.000 alumnos argentinos completaron hoy la evaluación nacional de carácter censal - Créditos: @Ricardo Pristupluk

A las 8.15, tras izar la bandera y cantar “Salve Argentina”, la directora de la centenaria Escuela Primaria Nº7 “Presidente Roca”, ubicada en Libertad 581, Sandra Vallini, anunció frente al alumnado que hoy los chicos de sexto rendirían las pruebas Aprender. “No solo ustedes en la ciudad de Buenos Aires sino en todo el país. Es un censo sobre la educación para recolectar datos estadísticos y ver qué se puede hacer para mejorar”, les dijo a toda la escuela.

El objetivo de este anuncio, dijo a LA NACION, fue motivarlos, pero también transmitirles tranquilidad para que completen la evaluación.

Luego, los alumnos de sexto A y B se dirigieron a sus aulas junto a los docentes aplicadores –maestros que vienen desde otras escuelas a llevar adelante la prueba– para comenzar con la tarea. La evaluación consistió de tres instancias separadas por breves recreos: 60 minutos para realizar las consignas de Lengua, con 10 minutos de tolerancia adicionales, otros 60 para las consignas de Matemática, también con 10 minutos extra de ser necesarios, y una instancia final para completar preguntar sociodemográficas que permitan conocer aspectos sociales sobre la comunidad educativa.

Un aula de la Escuela Primaria Nº7 “Presidente Roca”, ubicada en Libertad 581
Un aula de la Escuela Primaria Nº7 “Presidente Roca”, ubicada en Libertad 581 - Créditos: @Ricardo Pristupluk

Estos 52 estudiantes fueron parte de los 750.000 alumnos argentinos que durante la jornada de hoy completaron la evaluación nacional de carácter censal que tiene por objetivo principal evaluar los conocimientos en Lengua y Matemática de los alumnos de sexto grado en todas las escuelas del país.

“La parte de Matemática me pareció intermedia. Ni muy difícil ni fácil. En Lengua creo que me va a ir mejor. Lo único que tuvimos que preguntar fue qué era el perímetro porque no lo habíamos visto. Me acuerdo de uno de los ejercicios porque se trataba de alfajores y me dio hambre. Decía: Juana compró 3 cajas de alfajores, 2 grandes y 1 chica. ¿Si la grande tiene 16 y la chica 8, cuántos alfajores compró?”, dijo una de las alumnas.

“A mi me pareció más o menos fácil. Nos preguntaron cosas de fracciones y números naturales. Solo se complicó un poco la parte de geometría y también me pasó a veces que el resultado que me daba una cuenta no era ninguna de las opciones que se podía elegir y lo tenía que hacer otra vez”, dijo otra niña.

El momento de la prueba, hoy a la mañana
El momento de la prueba, hoy a la mañana - Créditos: @Ricardo Pristupluk

En esta oportunidad, además de los ítems de respuestas múltiples que caracterizan a la prueba, se incluyeron preguntas abiertas o de construcción en Lengua y Matemática para que las y los estudiantes elaboren y desarrollen sus respuestas sobre los contenidos adquiridos en el aula.

De acuerdo a Vallini, si bien los estudiantes trabajaron previamente con el simulador de las pruebas que los familiarizara con el formato de evaluación, la modalidad de opción múltiple no es la que se utiliza más habitualmente en el aula sino que se suele trabajar con preguntas para desarrollar justamente para trabajar la argumentación y la inferencia. “Los contenidos evaluados son los que ellos vienen viendo porque son los de los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP). Y además los docentes usan previamente el simulador con pruebas de años anteriores para que no les sea una sorpresa”, explicó.

Ejercicios de lengua y matemática

Por ejemplo, uno de los ejercicios de Matemática que figuran en el simulador muestra un gráfico de torta en el que se muestra el porcentaje de personas que miran distintos programas televisivos y luego pregunta cuál de las siguientes opciones indica más del 50%: concursos-deportes-aventuras, lucha libre-caricaturas-concursos, deporte-aventura-telenovela o aventura-telenovela-documental.

En la parte de Lengua, uno de los ejercicios modelo muestra una noticia titulada como “Un chico ruso responde un mensaje en una botella luego de 24 años” y luego pregunta: “Daniil Korotkik, un joven ruso de 13 años, caminaba con sus padres por una playa cuando vio algo brillante tirado en la arena. ¿A qué hace referencia la palabra destacada?”.

Como novedad, los cuestionarios complementarios destinados a obtener información sobre las características de las condiciones de enseñanza y aprendizaje no solo estuvieron dirigidos a los estudiantes sino también a docentes.

El objetivo principal es evaluar los conocimientos en Lengua y Matemática
El objetivo principal es evaluar los conocimientos en Lengua y Matemática - Créditos: @Ricardo Pristupluk

“Aprender 2023 contribuye al diagnóstico del sistema educativo, promueve procesos de reflexión al interior de las escuelas, genera evidencia para la toma de decisiones y enriquece el debate público de todos los actores involucrados al quehacer escolar”, dijeron desde el ministerio que conduce Jaime Perczyk.

Las últimas pruebas Aprender de nivel primario de carácter censal se tomaron en diciembre de 2021 en casi 20.000 escuelas de todo el país. Los resultados obtenidos luego de analizar el desempeño de aproximadamente 623.000 chicos y chicas mostraron un deterioro significativo en la comprensión de textos: el desempeño básico y por debajo del nivel básico fue del 44%; mientras que en 2018, esta asignatura se había plasmado como el caballito de batalla del examen, con un 75% de alumnos que habían alcanzado un nivel satisfactorio. En Matemática la caída fue más leve: en 2018, el 42,6% de los chicos no alcanzaban el nivel satisfactorio, y en 2021 ese número aumentó a 45,2%.

En noviembre del año pasado se realizó una instancia extra de carácter muestral —participaron 123.855 alumnos de sexto grado de 3686 escuelas públicas y privadas de todo el país— para conocer qué pasó con los aprendizajes de los chicos cuando retornaron a la presencialidad escolar plena durante 2022 y así tener un diagnóstico intermedio entre la prueba de 2021 y la que se tomará mañana. Los resultados de ese operativo fueron positivos respecto de 2021: evidenciaron una mejora sustantiva en los aprendizajes de lengua y matemática y en todos los sectores socioeconómicos, aunque especialmente en lengua, en los grupos de bajos ingresos y en las escuelas de gestión estatal.

Los resultados estarían disponibles en el transcurso de este año
Los resultados estarían disponibles en el transcurso de este año - Créditos: @Ricardo Pristupluk

Sin embargo, y a pesar de esperar buenos resultados, Vallini reconoció que siguen existiendo dificultades con prácticas del lenguaje que a su vez repercuten en la resolución de problemas matemáticos. “Sabemos que hay dificultades con prácticas del lenguaje, como en toda la ciudad, en la comprensión de texto, en argumentar y hacer inferencias y se supone que estas fallas van a aparecer ahora también. Por eso estamos trabajando con foco en la fluidez lectora. En lo que todavía hay que seguir trabajando es en matemática porque hay una parte de las trayectorias en donde se hace como un bache que tiene que ver con la resolución de situaciones problemáticas. Esto no es casual porque viene de la mano de la interpretación de textos. Si el cimiento está flojo no puedo seguir andamiando para arriba”, dijo.

Beatriz Piorno, vicedirectora de la escuela y veedora del operativo, dijo que salió todo bien y destacó el buen comportamiento de los estudiantes durante la evaluación.

Ahora habrá que esperar por los resultados, que desde el ministerio de educación de la Nación aseguraron que estarán disponibles “en el transcurso del año” y considerarán aspectos como la cobertura y la participación de las y los estudiantes y los desempeños en las asignaturas desagregados por las principales variables de análisis como género, ámbito y sector de gestión de las escuelas a las que asisten las y los alumnos, y el nivel socioeconómico de sus hogares.