Proyecto Willow, el controvertido plan de explotación petrolera de Biden


El gobierno de Estados Unidos aprobó el lunes 13 de marzo un importante proyecto petrolífero, de nombre Willow, en el norte de Alaska de la empresa ConocoPhillips, anunció el Departamento del Interior, encargado de los terrenos federales en Estados Unidos. Esto a pesar de la presión de los grupos ecologistas.

El proyecto Willow, reducido a tres áreas de perforación de las cinco solicitadas inicialmente por la empresa, está situado en una zona conocida como Reserva Nacional de Petróleo, en tierras estatales.

El director ejecutivo de ConocoPhillips, Ryan Lance, dijo que la medida fue la “decisión correcta para Alaska y nuestra nación”, pero recibió críticas inmediatas de los grupos ambientalistas.

“Llegamos demasiado tarde en la crisis climática para aprobar proyectos masivos de petróleo y gas que socavan directamente la nueva economía limpia que la administración Biden se comprometió a promover”, dijo la presidenta de Earthjustice, Abigail Dillen.

El mandatario Joe Biden llegó a la Casa Blanca con la promesa de que no iba a permitir nuevas perforaciones de petróleo y gas en terrenos federales. El gobierno estuvo sometido a una intensa presión por parte de organizaciones ambientalistas en los últimos días para no aprobar el proyecto.

Al buscar al mismo tiempo satisfacer a estos grupos, el gobierno anunció que está trabajando en protecciones adicionales para una vasta área de la reserva nacional de petróleo y que quiere prohibir permanentemente la perforación sobre una gran zona del Océano Ártico que bordea esta reserva.

EL PROYECTO WILLOW SERÁ UNA FUENTE IMPORTANTE DE EMPLEOS

“Sabemos que el presidente Biden comprende la amenaza existencial del clima, pero está aprobando un proyecto que descarrila sus propios objetivos climáticos”, dijo Dillen.

En efecto, Biden ha tomado varias medidas a favor del desarrollo de energías renovables y prometió reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en Estados Unidos entre un 50 por ciento y un 52 por ciento para 2030, en comparación con 2005.

Ese objetivo fue asumido en el marco del Acuerdo Climático de París, para permitir que la mayor economía del mundo alcance la neutralidad de carbono en 2050.

Los legisladores de Alaska y patrocinadores del proyecto afirman que el proyecto Willow será una fuente de varios miles de empleos y contribuirá a la independencia energética de Estados Unidos, con una producción máxima de 180, 000 barriles de petróleo por día.

“El Proyecto Willow es de vital importancia para la economía de Alaska, trabajos bien remunerados para nuestras familias y la futura prosperidad de nuestro estado. Esta decisión también es crucial para nuestra seguridad nacional y el medio ambiente”, dijo Dan Sullivan, senador republicano por Alaska.

Sin embargo, las asociaciones ecologistas lo denuncian como una catástrofe para el clima. Durante días, una ola de videos que se oponían al proyecto se extendió por la red social Tik Tok, y una petición en línea recolectó más de 3.2 millones de firmas.

EL PROYECTO SE APROBÓ DESDE EL GOBIERNO DE TRUMP

La batalla por el proyecto Willow se remonta varios años atrás. Inicialmente aprobado por el gobierno de Donald Trump (2017-2021), fue detenido temporalmente en 2021 por un juez, quien lo devolvió para una revisión adicional por parte del gobierno.

A principios de febrero, la Oficina de Administración de Tierras (BLM por su sigla en inglés) publicó un análisis ambiental del proyecto, en el que detalló “privilegiar una alternativa”: reducirlo a tres sitios de perforación en lugar de cinco, con aproximadamente 219 pozos.

Resultado de esta solución: la producción de 576 millones de barriles de petróleo en aproximadamente 30 años, según estimaciones de la BLM. Y la emisión de 9.2 millones de toneladas de CO2 al año, que representa el 0.1 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero en Estados Unidos en 2019.

AMBIENTALISTAS DEMANDAN PARA FRENAR EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO EN ALASKA

Los grupos ambientalistas de Estados Unidos presentaron una demanda el 14 de marzo, que busca detener el controversial proyecto de extracción de petróleo en Alaska.

Grupos ambientalistas instaron a Biden, quien prometió durante su campaña presidencial de 2020 que no aprobaría nuevos acuerdos petrolíferos ni gasíferos en terrenos federales, a que rechazara el llamado proyecto Willow.

Los seis grupos que presentaron la demanda en una Corte del Distrito de Estados Unidos acusan al Departamento del Interior y a otras agencias de violar La Ley de Política Ambiental Nacional, la Ley de Especies en Peligro y otras leyes al autorizar el proyecto.

“El enorme proyecto de petróleo y gas de ConocoPhillips presenta una verdadera amenaza a la vida silvestre, los ecosistemas y las comunidades del ártico de Alaska. Si se les permite perforar el suelo, el proyecto Willow sería un desastre para el clima, cuyos efectos se sentirían por décadas”, dijo Mike Scott de Sierra Club, uno de los demandantes.

El senador por Alaska, Dan Sullivan, reaccionó el lunes a la aprobación de la administración Biden diciendo que se esperaban esfuerzos legales para frenar el proyecto.

“Estamos preparados para defender esta decisión de probables leguleyadas por parte de las oenegés de los Lower 48 (los estados de la Unión contiguos, excluyendo Alaska y Hawai), que constantemente trataron de eliminar el proyecto Willow”. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Contaminación marina: 170 billones de plásticos flotan en los océanos

América Latina se perfila como líder mundial en energías renovables

Científicos buscan en los fondos marinos una cura contra el cáncer