Cómo es el proyecto de restauración de una de las pirámides de Giza desató polémica y división

La pirámide de Micerino, la más pequeña de las tres que conforman Giza.
La pirámide de Micerino, la más pequeña de las tres que conforman Giza. - Créditos: @Mirko Kuzmanovic

El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades del gobierno egipcio, Mostafa Waziri, encabeza una proyecto de renovación arquitectónica histórica. Se trata del plan de restauración de la pirámide de Micerino, una de las tres que conforman la meseta de Giza. Se prevé que la reforma, a cargo de un equipo egipcio-japonés, demande tres años de trabajo y, según el funcionario, será “un regalo de Egipto al mundo en el siglo XXI”. El plan, no obstante, divide a expertos.

Según Waziri, la iniciativa “permitirá ver, por primera vez, la pirámide de Micerino tal y como fue construida por los antiguos egipcios”.

Sin embargo, la iniciativa generó opiniones muy polarizadas; por un lado, hay quienes lo consideran el “proyecto del siglo”, mientras que otros expertos no ven como positivo el proyecto. Las principales críticas tienen que ver con que se “arruinaría” un patrimonio histórico, y con el presupuesto que representará para el gobierno una obra de semejante magnitud.

La pirámide de Micerino estará en renovación durante tres años.
La pirámide de Micerino estará en renovación durante tres años. - Créditos: @rsaezn

En Egipto, el sector del turismo es responsable del 10% del Producto Bruto Interno (PBI), por lo que la cuestión de la protección de su patrimonio suele ser objeto de diversos debates.

“Lo que faltaba era alicatar la pirámide de Micerino. ¿Cuándo parará la gestión absurda del patrimonio egipcio?”, expresó la egiptóloga Monica Hanna, y agregó: “Todos los principios internacionales sobre renovaciones prohíben ese tipo de intervenciones; todos los arqueólogos deben movilizarse inmediatamente”.

Por su parte, Waziri desestimó las críticas y, en las últimas horas, publicó un video en el que se puede ver a varios empleados alineando bloques de granito en la base de la pirámide. Este material revestía al monumento desde su construcción, pero con el tiempo fue desgastándose, y parte del proyecto busca restaurar esta capa y devolverle su aspecto original.

La pirámide de Micerino forma parte, junto con Keops y Kefrén, de las tres que conforman las reconocidas pirámides de Egipto, que parecen sobrevivir al paso del tiempo, ya que son las únicas Maravillas del Mundo Antiguo que llegaron en pie a la actualidad.

Micerino es la última y más pequeña de las tres pirámides, con 65 metros de altura y una base de 103 metros de largo. Situada en el extremo sur de la meseta, fue construido por orden del hijo de Kefrén, Micerinos, cerca del año 2510 a.C. El objetivo fue que funcione como tumba del faraón Micerinos luego de que sucediera a su padre en el trono. El complejo está formado por la pirámide del rey, un templo del valle y otro mortuorio, y tres pequeñas pirámides subsidiarias.

Su construcción involucró el trabajo de entre 5000 y 20.000 trabajadores y sus familias, y se constituyó principalmente de millones de bloques de piedra caliza y granito.

Con información de AFP