Proyecto de ley de EUA exige desarmar cárteles en México


En Estados Unidos, un grupo de congresistas presentó este martes 14 de noviembre un proyecto de ley “para desarmar a los cárteles” de la droga que controlan el tráfico de armas a México, uno de los temas que crea tensiones con el gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

“México tiene una tienda de armas en todo el país y regulaciones restrictivas sobre armas de fuego. Sin embargo, anualmente, hay casi 30,000 muertes anuales por armas de fuego en México. Más de 500,000 armas de fabricación estadounidense son traficadas con México cada año, y el 60 por ciento de las armas de fuego recuperadas de las escenas del crimen en México se pueden rastrear hasta Estados Unidos”, argumentó el congresista demócrata Joaquín Castro.

CÁRTELES DE MÉXICO COMPRAN ARMAS A MINORISTAS EN EUA

“Las organizaciones criminales que operan en México compran armas de fuego y municiones a minoristas con sede en Estados Unidos para atacar a las fuerzas del orden y al personal militar, dañar a los ciudadanos y hacer cumplir el control del territorio. Se sabe que las organizaciones criminales transnacionales intercambian drogas como el fentanilo a compradores de Estados Unidos por armas de fuego”, añadió el político.

Para combatir el problema, once congresistas demócratas piden al secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, que aumente “la colaboración interinstitucional para identificar, atacar, desarticular y desmantelar organizaciones criminales transnacionales responsables de exportar armas de fuego y municiones de Estados Unidos a México”.

También le piden una mayor coordinación con las agencias mexicanas y que presente informes anuales sobre el tema. “Durante años, las armas estadounidenses han alimentado la violencia, la inestabilidad y la migración forzada” en América Latina y el Caribe, afirmó en un comunicado el congresista demócrata Joaquín Castro.

UNA DEMANDA CIVIL CONTRA FABRICANTES DE ARMAS

“Estados Unidos puede –y debe– hacer más para impedir que las armas que fabricamos lleguen a manos de organizaciones criminales que introducen de contrabando fentanilo y otras drogas mortales en Estados Unidos”, añadió. En tanto, su colega Mike Thompson coincide, en el mismo comunicado, en que la lucha contra la delincuencia en la frontera con México implica “hacer frente a la exportación de armas estadounidenses”. 

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirma haber tomado medidas contra este flagelo. México interpuso, por su parte, en 2021 una demanda civil contra los principales fabricantes de armas estadounidenses, a los que acusa de “comercio negligente e ilícito”.

Castro también dijo que es necesario exigir al Secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos que proporcione informes anuales sobre las acciones del Departamento para interrumpir el contrabando de armas de fuego y municiones de origen estadounidense a México. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

EUA detiene a 3,337 personas implicadas con cárteles mexicanos

López Obrador rechaza la intervención de tropas estadounidenses contra cárteles de droga

Con disparos y violencia, Israel invade el mayor hospital de Gaza

Massa Vs. Milei: expresidentes de Latinoamérica y Europa eligen a su candidato argentino

Gaza: nacer en medio de la guerra, el caos y la escasez