Proyecto Darwin200, mucho más que un homenaje al padre de la biología

Hace casi 200 años, Charles Darwin publicaba una teoría, la de la evolución, que cambió nuestra forma de pensar sobre el mundo natural.

Ahora, un barco recrea el viaje del naturalista en el HMS Beagle, para inspirar así a una nueva generación de conservacionistas. Durante dos años, la goleta neerlandesa Oosterschelde hará escala en 32 puertos visitados por Charles Darwin y el Beagle. Se espera que participen en el proyecto 200 jóvenes naturalistas de todo el mundo.

"Cuando se menciona a Charles Darwin mucha gente recuerda a un anciano con barba que escribió un montón de libros importantes sobre la evolución y otros temas", explica el fundador del Proyecto Darwin200, Stewart McPherson. "Pero, por supuesto, cuando comenzó este viaje de cinco años alrededor del mundo, tenía veintidós años".

"El objetivo es formar a los mejores jóvenes conservacionistas del mañana", añade McPherson, "por lo que estamos buscando personas en el inicio de sus carreras, entre 20 y 25 años, para cambiar el mundo del mañana".

Todo por la ciencia

El barco pasará unas dos semanas en cada puerto. Ya ha estado en las Islas Canarias y Cabo Verde, frente a África, Fernando de Noronha, frente a la costa brasileña, y Salvador, en el estado de Bahía. La travesía por el Atlántico duró diez días.

El Oosterschelde transporta una tripulación de siete marineros profesionales de los Países Bajos y varios pasajeros de pago entre puerto y puerto, que ayudan a financiar parcialmente esta aventura científica.

"La sobrepesca ha agotado por completo las poblaciones de peces en el océano, así que cuanto más sobrepesquemos, menos alimento hay en los océanos para animales como las ballenas", explica Iro Tsarmpopoulou-Fokianou, activista medioambiental. "Y el tráfico marino", añade. "Hay demasiados barcos en todo el mundo, viajando y causando una cantidad excesiva de ruido marino y colisiones".

A cada uno de los puertos llega un grupo de jóvenes naturalistas cuidadosamente seleccionados que se reúnen con científicos locales para promover el intercambio de conocimientos científicos y el activismo medioambiental.

Los llamados "Líderes Darwin" publicarán en Youtube tres vídeos de la expedición. El destino final, el bien de la ciencia.