Protestas en Irán: la estremecedora medida del régimen contra las jóvenes manifestantes

Esta captura de video difundida el 12 de octubre de 2022 muestra a manifestantes femeninas siendo maltratadas por las fuerzas de seguridad iraníes en la ciudad de Rasht, en la provincia septentrional de Gilan.
Esta captura de video difundida el 12 de octubre de 2022 muestra a manifestantes femeninas siendo maltratadas por las fuerzas de seguridad iraníes en la ciudad de Rasht, en la provincia septentrional de Gilan. - Créditos: @-

Mientras las mujeres queman sus velos y se cortan el pelo en las protestas en Irán, un funcionario dijo el martes pasado que las estudiantes de las escuelas que participan en las protestas callejeras están siendo detenidas y trasladadas a instituciones de salud mental.

En una entrevista concedida a un periódico reformista independiente iraní, el ministro de Educación de Irán, Yousef Nouri, confirmó que algunas estudiantes escolares han sido efectivamente detenidas y se refirió a lo que llamó “instituciones psicológicas”.

Los establecimientos que retienen a las estudiantes, continuó, están destinados a reformar y reeducar a las alumnas para evitar comportamientos “antisociales”.

“Es posible que estas alumnas se hayan convertido en ‘personajes antisociales’ y queremos reformarlas”, dijo el funcionario al periódico Shargh, y añadió que las alumnas “pueden volver a clase después de haber sido reformadas”.

Hace casi un mes, Mahsa Amini, de 22 años, murió en manos de la policía de la moral por no respetar el código de vestimenta conservador de la República Islámica. Su muerte desencadenó semanas de protestas masivas y violentas contra el gobierno que se extendieron por todo el país.

El ministro de Educación no especificó el número de estudiantes detenidos, aunque dijo que era “una cifra menor”.

Un grupo de iraníes pasa por delante de una enorme valla publicitaria que muestra un montaje de imágenes titulado "Las mujeres de mi tierra, Irán", con mujeres iraníes que llevan el hiyab, en la plaza Valiasr de Teherán, el 13 de octubre de 2022.
Un grupo de iraníes pasa por delante de una enorme valla publicitaria que muestra un montaje de imágenes titulado "Las mujeres de mi tierra, Irán", con mujeres iraníes que llevan el hiyab, en la plaza Valiasr de Teherán, el 13 de octubre de 2022. - Créditos: @STR

Las niñas y las mujeres de todo Irán han desempeñado un papel fundamental en las manifestaciones, y en las últimas semanas han protestado en escuelas, campus universitarios y en las calles.

Las imágenes que circulan por las redes sociales muestran a mujeres y niñas iraníes coreando “¡Muerte al dictador!” mientras se quitan y revolean el velo.

Las protestas han sido reprimidas con violencia. El miércoles, los agentes dispararon gases lacrimógenos contra los manifestantes en la capital, y las librerías y oficinas cercanas a la Universidad de Teherán cerraron sus puertas mientras la policía antidisturbios perseguía y disparaba balas de goma contra los ciudadanos, según declaró un testigo presencial.

“Política fallida de desestabilización”

Este jueves, el presidente de Irán acusó a Estados Unidos de dirigir una “política fallida de desestabilización” contra su nación.

“La nación iraní ha invalidado la opción militar estadounidense y, como ellos mismos han admitido, ha llevado a un humillante fracaso la política de sanciones y máxima presión”, dijo Ebrahim Raisi, según una transcripción de su discurso en una conferencia en Astaná, Kazajistán. “Ahora, siguiendo el fracaso estadounidense en sanciones y militarización, Washington y sus aliados han recurrido a la política fallida de la desestabilización”, añadió.

Un grupo con sede en Oslo, Derechos Humanos de Irán, estimó el miércoles que al menos 201 personas han sido asesinadas. Eso incluye unos 90 muertos a manos de fuerzas de seguridad en la localidad oriental de Zahedan, donde se produjeron protestas contra un policía acusado de violación en otro caso distinto. Las autoridades iraníes han asociado la violencia en Zahedan con separatistas no identificados, sin ofrecer detalles ni pruebas.

Esta imagen tomada de un video publicado en la plataforma ESN el 12 de octubre de 2022 muestra a personas reaccionando durante una protesta en la ciudad kurda iraní de Bukan, en la provincia de Azerbaiyán occidental.
Esta imagen tomada de un video publicado en la plataforma ESN el 12 de octubre de 2022 muestra a personas reaccionando durante una protesta en la ciudad kurda iraní de Bukan, en la provincia de Azerbaiyán occidental. - Créditos: @-

Mientras tanto, los jueces en Irán recibieron instrucciones de abstenerse de dictar sentencias leves contra los “principales elementos de los disturbios”, señaló el jueves el sitio web de información del poder judicial.

“El jefe de la justicia iraní, Gholamhosein Mohseni Ejei, ordenó a los jueces que eviten simplificar la cuestión y expresar una simpatía indebida y que no impongan penas leves a los principales elementos de estos disturbios”, según Mizan Online.

“La simpatía indebida y las penas leves para los principales elementos (de los disturbios) son una injusticia para el pueblo y el futuro”, destacó Mohseni Ejei. “Al mismo tiempo, se debe considerar la indulgencia para aquellos que sean menos culpables”.

Agencias AFP y AP